Los estragos ambientales y biológicos denunciados en la zona de las Lomas de Olmedo volvieron a poner a Puesto Guardián, área petrolera del noreste salteño, en el centro de atención por un pozo que lleva dos años fuera de control y que en los últimos días acentuó con violentas erupciones de hidrocarburos su impacto sobre los suelos, cursos superficiales, la flora, la fauna silvestre y el ganado de fincas vecinas.
El pozo Lomas de Olmedo x-10 (LO x-10) no es el primero que en esa área del municipio de Pichanal refleja un inadmisible desentendimiento de responsabilidades asumidas en las concesiones petroleras. En 2006 otro pozo de pesadilla, el Martínez de Tineo 14 (MdT-14) provocó con sus erupciones de petróleo mezclado con agua y gas un desastre que tardó más de seis años en ser aplacado, tanto por la complejidad que requirió su sellado, como por el proceso contencioso con el que se dirimieron las responsabilidades de su cierre.
Los cuestionamientos de pobladores afectados, que esperan respuestas mucho más urgentes que los tiempos administrativos y judiciales, no se circunscriben solamente al funesto desentendimiento de petroleras como President Petroleum, actual operadora del área Puesto Guardián, sino que se extienden a organismos competentes en materia de hidrocarburos, ambiente y justicia.
Aureliano Reyes, productor ganadero de “El Estanque, una finca vecina al yacimiento de Lomas de Olmedo aclaró que radicó su primera denuncia sobre los derrames del LO-x10 en agosto de 2023. Y remarcó que en el tiempo transcurrido desde entonces las fugas del descontrolado pozo contaminaron suelos, napas freáticas y provocaron la muerte de cerca de 300 vacunos, además de caballos, zorros y aves silvestres, además de afectar la vegetación.
Reyes precisó que los primeros derrames de petróleo empezaron a hacerse notorios el 14 de agosto de 2023, con un intenso olor similar al de la gasolina y espuma blanca en aguas superficiales. En la primera de sus denuncias, el productor hizo notar que esas aguas contaminadas con hidrocarburos causaron la muerte de animales que las bebieron, sino que además toda la vegetación impactada por los derrames empezó a secarse completamente.
Luego de que lugareños viralizarán imágenes de las violentas erupciones con que se intensificó la desestabilización del pozo LO-x10, el ministro de Producción, Martín de los Ríos, informó que esa cartera ordenó a operadora del área de Puesto Gardián “!mpedir el acceso a la zona afectada y la inmediata contención de los derrames para garantizar la protección del ambiente y evitar mayores riesgos a personas y animales”.
El MdT-14, otro pozo que tuvo fugas desde 2006 hasta 2012.
El ministro subrayó que la locación del pozo LO-x10 se corresponde con tierras fiscales de la Provincia, cercadas y con acceso restringido a animales y a personas ajenas a President Petroleum. Afirmó que el Gobierno provincial ha venido insistiendo desde 2023 con intimaciones para que la operadora realice el debido abandono del pozo. Agregó que la Secretaría de Minería y Energía emitió una resolución ordenando el correspondiente cierre en noviembre de 2024, contra la cual President Petroleum presentó un recurso de revocatoria.
El derrame petrolero del LO x-10 parece seguir el derrotero que enfrentó a sus anteriores operadoras, YPF y Petrolera San José SRL, en un largo proceso contencioso que dilató el cierre del pozo MdT-14 desde 2007 hasta 2010, cuando la Justicia Federal resolvió que su sellado definitivo era responsabilidad de la compañía controlaba por el grupo Repsol que tiempo después, en 2012, fue reestatizada por el gobierno de Cristina Kirchner.
Concursada
La responsabilidad de la actual operadora de Puesto Guardián tiene un ingrediente que agrega incertidumbre al sellado que urge en el LO-x10. Este tipo de intervenciones no solo requiere de equipos especiales como los que debieron traerse desde el sur del país para el cierre del MdT, que se concretó después de más de dos años de intentos fallidos, sino que implica una millonaria inversión. Y el caso es que la británica President Petroleum se presentó en 2024 en concurso preventivo de acreedores con una deuda de 61,3 millones de dólares. De hecho, sin capacidad para sostener sus operaciones en Río Negro, acaba de desprenderse en esa provincia de tres áreas -Puesto Flores, Las Bases y Puesto Prado, donde aún se discute quién y de que manera se hará cargo del pasivo ambiental.