Consultas previsionales

0
61
Roberto Hidalgo. Cobro una pensión universal para adulto mayor. No me quedó otra opción porque con todo llegaba a 20 años de aportes y no pude jubilarme. Quería saber si va a haber cambios en la pensión.

Roberto Hidalgo. Cobro una pensión universal para adulto mayor. No me quedó otra opción porque con todo llegaba a 20 años de aportes y no pude jubilarme. Quería saber si va a haber cambios en la pensión.

En días pasados se dictaminaron proyectos que preveían cambios en la pensión universal para el adulto mayor (PUAM), establecida por Ley 27.260. Lamentablemente no se pudo avanzar en el recinto porque muchos diputados, entre ellos Calletti, Outes y Vega, que representan a los salteños, no bajaron a darle tratamiento. A grandes rasgos las modificaciones que se proponían para la PUAM: en primer lugar, reducir la edad de acceso para mujeres de 65 años actuales a 60 años y también permitir su compatibilidad con pensiones por fallecimiento. De esta forma, las mujeres no tendrían que esperar hasta los 65 años para tramitar este beneficio ante Anses. Por otro lado, aclaro que la PUAM actualmente equivale al 80% del haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el proyecto propone incorporar un adicional del 1,5% por cada año de aportes registrados. Dicho beneficio lo beneficiaría Roberto, como a todos aquellos que tienen entre 10 y los 29 años de servicios. Esta medida implicaría un reconocimiento concreto para quienes, aunque no llegaron a los 30 años exigidos para jubilarse. Habrá que estar atentos a ver si este proyecto de gran ayuda para muchos adultos puede ser aprobado. El camino no parece fácil.

Iris Vargas. Soy jubilada de la mínima. Quisiera si puede informar cómo será el pago de junio.

En junio de 2025 Anses aplicará un incremento del 2,78% que equivale a la inflación registrada en abril pasado de 2025. De esta forma, el haber previsional mínimo pasará de $296.481,74 a $304.723,93. Por otro lado, hay que sumarle el bono que continúa congelado desde marzo de 2024 en $70.000. El monto total de los beneficiarios de la mínima se completa con la primera cuota del aguinaldo, el cual equivale al 50% del mejor haber percibido durante el primer semestre. Es decir que el aguinaldo será de $152.361,97; de esta forma, el monto total a percibir será de $527.085,90.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí