Las bolsas europeas cerraron con pérdidas tras las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump

0
39
Gráfico del índice alemán DAX en la bolsa de Fráncfort, Alemania, 23 de mayo de 2025. REUTERS/Wolfgang Rattay

El viernes, los mercados europeos experimentaron significativas caídas tras las recientes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer elevados aranceles a la Unión Europea (UE) y a la gigante tecnológica Apple. Trump recomendó establecer un arancel del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio, lo que incluye artículos de lujo y productos farmacéuticos, y un arancel del 25% a los iPhone que no sean fabricados en EEUU.

La amenaza de una potencial guerra comercial mundial escaló la incertidumbre en los mercados financieros. Lindsay James, estratega de inversión de Quilter, advirtió sobre una posible gran escalada de las tensiones comerciales globales, anticipando serias repercusiones en los mercados europeos. Afirmó: “Es poco probable que la UE simplemente acepte esta situación”. De hecho, el índice Stoxx 600 cayó un 0,9% al final del día, registrando su peor semana desde principios de abril.

Impacto en los mercados y sectores más afectados

El índice European Stoxx 600, que engloba a 600 compañías europeas, sufrió una caída del 0,9% durante este viernes, mientras que el índice de valores de la zona euro disminuyó un 1,5%. Londres, que logró un acuerdo comercial previo con EEUU, tuvo una caída menos pronunciada. El FTSE 100 de Londres se contrajo en menor medida debido a su acuerdo comercial anticipado con EEUU. Por su parte, el sector europeo del automóvil se vio gravemente impactado por los aranceles propuestos, con una caída del 3,1%, seguido por los bancos y el sector de lujo con caídas del 1,8% y 2,7% respectivamente.

En paralelo, Milán lideró las pérdidas en Europa con una caída del 1,94%. París y Fráncfort también sufrieron significativos descensos del 1,65% y 1,54%, respectivamente. El Euro Stoxx50, que incluye a las empresas europeas con mayor capitalización, disminuyó un 1,81%, mientras que Madrid logró mantener los 14.100 puntos pese a una caída del 1,18%.

Reacción internacional y efectos colaterales

FOTO DE ARCHIVO. La gente camina por el vestíbulo de la Bolsa de Londres en Londres, Reino Unido. 25 de agosto 2015. REUTERS/Suzanne Plunkett

La reacción a las declaraciones de Trump también tuvo eco más allá de Europa. El mercado del crudo mostró signos de recuperación, con el Brent subiendo un 0,57% y alcanzando 64,81 dólares por barril, tras una caída previa. En el sector de renta fija, el bono español disminuyó su rendimiento hasta el 3,201% debido a la presión generada por la retórica arancelaria de Trump y las nuevas políticas fiscales de Estados Unidos.

Estos movimientos y amenazas por parte de Trump han incrementado las preguntas sobre el futuro de las relaciones económicas entre los Estados Unidos y la Unión Europea, generando temores sobre una expansión de la guerra comercial que podría influir notablemente en la economía mundial.

(Con información de EFE y Reuters)

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí