Sus planteles repletos de talento como Pedro, Esteváo, Vitinho, Vinícius Lima, Thiago Silva, Caio Amaral, Lucas Evangelista o Raphael Veiga, aunque también es una liga plagada de grandes estrellas de otras latitudes de Sudamérica.
El ‘Fogao’, que integra el complicado Grupo B junto al Atlético de Madrid, al Seattle Sounders y el PSG, buscará sorprende de la mano del venezolano Jefferson Savarino, quien fue clave en la conquista de la Copa Libertadores 2024. Su habilidad y entrega lo convirtieron en ídolo, y su historia inspira a tantos pibes que sueñan con dejar su huella en el fútbol grande.
Flamengo, en el Grupo D junto a Chelsea, Esperance de Túnez y el ganador en el choque entre América de México y Los Ángeles, sostiene su juego ofensivo alrededor de dos uruguayos: Giorgian de Arrascaeta, quien viste la camiseta rubro-negra desde 2018 y fue pieza fundamental en las Libertadores ganadas en 2019 y 2022, y Nicolás de la Cruz, un mediocampista que los hinchas argentinos recuerdan bien por su paso por River entre 2017 y 2023. De la Cruz, con su experiencia y temple, demuestra que el fútbol no tiene fronteras.
En el barrio de Laranjeiras y en buena parte de Río de Janeiro, los hinchas de Fluminense no paran de corear los nombres del colombiano John Arias y el argentino Germán Cano. Sus goles fueron determinantes para el título de la Copa Libertadores 2023, y hoy siguen siendo el corazón del equipo dirigido por Renato Gaúcho. El club carioca es parte del Grupo F junto al Dortmund, Mamelodi Sundowns de Sudáfrica y Ulsan Hyundai de Corea del Sur.
Por último, en Palmeiras, que integra el Grupo A junto al Porto, el Al Ahly y el Inter Miami, tiene entre sus grandes figuras al colombiano Richard Ríos. Su historia es particular: nunca debutó profesionalmente en Colombia, sino que lo hizo directamente en Brasil, donde Flamengo fue el primero en apostar por su talento. Hoy es titular indiscutido y símbolo de perseverancia.
Fuente: https://salta.telefe.com/redes