Un ciclo de teatro europeo presenta obras de Chipre, Alemania y Polonia en Buenos Aires

0
42
El ciclo Diálogos teatrales presentará cinco obras europeas en formato semimontado

El Teatro San Martín de Buenos Aires, del 2 al 6 de junio, se convertirá en el epicentro de un intercambio cultural sin precedentes, al albergar el ciclo Diálogos teatrales: dramaturgia de la Unión Europea, escena Argentina. Este evento se desarrolla en colaboración entre la Delegación de la Unión Europea en Argentina, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), con el respaldo de la Cultural Relations Platform. El objetivo es fomentar la interacción artística entre dramaturgos europeos contemporáneos y la escena teatral argentina.

Cinco obras de dramaturgos de Alemania, Bélgica, Chipre, Finlandia y Polonia se presentan en formato de semimontado, con la dirección de artistas locales. Las funciones se llevan a cabo en el Teatro San Martín, lo que propiciará un espacio para el diálogo creativo y la cooperación internacional.

Entre las obras destacadas se encuentran País amargo, de Constantia Soteriou, de Chipre, dirigida por Alfredo Staffolani, y La casa de Monkey Island, de Rebekka Kricheldorf, de Alemania, bajo la dirección de Monina Bonelli. Desde la organización detallaron que cada función estará seguida por una sesión de preguntas y respuestas, lo que le permitirá al público interactuar directamente con los directores y dramaturgos.

Además de las presentaciones teatrales, el ciclo incluye una serie de actividades especiales en la sede central de la EMAD. Estas actividades comprenden talleres, conversatorios y mesas de reflexión sobre dramaturgia contemporánea, procesos de traducción y adaptación, y modelos de gestión teatral en la Unión Europea y Argentina.

Sala Martin Coronado colmada, Teatro San Martin, en Apertura 11 FIBA (Prensa Gobierno de la Ciudad)

El martes 3 de junio, se llevará a cabo un conversatorio sobre nuevas dramaturgias europeas, mientras que el miércoles 4 se realizará una mesa redonda sobre traducción, adaptación y montaje, seguida de un caso práctico sobre el proceso de traducción de Lovely People, del finés al castellano rioplatense.

El jueves 5 de junio, se presentará un conversatorio sobre la gestión teatral y la actualidad del teatro en Europa y Argentina. Finalmente, para el viernes 6, se organizará un taller de escritura basado en la obra Caso Archivado, de Luca Franceschi, de Bélgica.

La entrada a todas las funciones y actividades es libre y gratuita, lo que facilita el acceso a un amplio público interesado en el teatro y la cultura. Las sedes del evento incluyen el Teatro San Martín para las funciones y la EMAD – Sede Central y La vidriera de la DGEART para las actividades especiales.

Programación completa de “Diálogos teatrales”

Lunes 2 de junio

Workshop Hijos de la guerra: heridas que perduran” – Parte I, por Constantia Soteriou (Chipre), Ignacio Apolo y Alfredo Staffolani, de 9 a 12:30. La dramaturga Constantia Soteriou coordinará un workshop en dos partes, dirigido a estudiantes de dramaturgia, para reflexionar sobre cómo el trauma de la guerra, heredado sin haber sido vivido directamente, ha marcado su escritura y se configura como “acto de sanación”. En esta actividad, propondrá ejercicios de escritura creativa que permitirán cuestionar las narrativas y explorar diversas voces. EMAD – Sede Central – Aula 3. Actividad cerrada – exclusiva para alumno/as de la EMAD.

Cinco obras de dramaturgos europeos se presentan en Buenos Aires, con elencos locales

Martes 3 de junio

Conversatorio sobre nuevas dramaturgias europeas, por Constantia Soteriou (Chipre), Antti Hietala (Finlandia), Julia Holewińska (Polonia). Modera: Alfredo Staffolani ; de 12:40 a 14:10 (duración 90’). EMAD – Sede Central – Aula 2. Actividad abierta y gratuita.

La casa de Monkey Island (Alemania). Al finalizar la función de las 18, charla con Monina Bonelli y Rodrigo González Alvarado. Hall Sala Martín Coronado – Teatro San Martín. Actividad abierta y gratuita

País amargo (Chipre). Al finalizar la función de las 20, charla con Constantia Soteriou y Alfredo Staffolani. Modera: Rodrigo González Alvarado. Hall Sala Martín Coronado – Teatro San Martín. Actividad abierta y gratuita.

Miércoles 4 de junio

Workshop Hijos de la guerra: heridas que perduran” – Parte II , por Constantia Soteriou (Chipre), Ignacio Apolo y Alfredo Staffolani , de 9 a 12:30 . La dramaturga Constantia Soteriou coordinará un workshop en dos partes, dirigido a estudiantes de dramaturgia, para reflexionar sobre cómo el trauma de la guerra, heredado sin haber sido vivido directamente, ha marcado su escritura y se configura como “acto de sanación”. En esta actividad, propondrá ejercicios de escritura creativa que permitirán cuestionar las narrativas y explorar diversas voces. EMAD – Sede Central – Aula 3. Actividad cerrada – exclusiva para alumno/as de la EMAD.

Mesa redonda: Traducción, adaptación y montaje , por Monina Bonelli , Jorge Eiro , Alfredo Staffolani , Paulina Torres , Tilo De Napoli y Carole Ventura , de 13:30 a 15:15 . Modera: Rodrigo González Alvarado . Un diálogo abierto entre directores/as y traductores/as sobre los desafíos de adaptar las dramaturgias europeas a la escena argentina: ¿Cómo se construye el sentido de una obra al cruzar idiomas y culturas? ¿qué se gana y qué se pierde en el trayecto? Se compartirán las experiencias sobre las tensiones entre fidelidad y libertades a la hora de abordar estos materiales. EMAD – Sede Central – Aula 2. Actividad abierta y gratuita.

Caso: Lovely people – el proceso de traducción y adaptación del finés al castellano rioplatense , por Antti Hietala y Hinriikka Lindqvist (Finlandia), Jorge Eiro , Paulina Torres y Tilo De Napoli , de 15:15 a 16 (a continuación de la anterior). Modera: Rodrigo González Alvarado . Análisis de caso de la obra Lovely People , de Antti Hietala . En presencia del dramaturgo finlandés y los traductores, se reflexionará sobre cómo pensar las diferencias o similitudes lingüísticas y culturales al trasladar la obra al contexto rioplatense y los desafíos creativos que implica recrear voces, sentidos y matices para un nuevo público. EMAD – Sede Central – Aula 2. Actividad abierta y gratuita.

Gente adorable (Finlandia) . Al finalizar la función de las 18, con Antti Hietala, Hinrikka Lindqvist y Jorge Eiro. Modera: Natalia Laube. Hall del Teatro San Martín. Actividad abierta y gratuita.

Este ciclo establece diálogos creativos entre dramaturgos europeos y argentinos

Jueves 5 de junio

Conversatorio sobre gestión teatral y la actualidad del teatro en Europa y Argentina, por Julia Holewińska (vicedirectora del Teatro Dramático de Polonia), Alberto Ligaluppi (director general del CTBA), Sebastián Blutrach (director del Teatro Picadero). Modera Federico Irazábal ; de 14 a 15:30 (duración 90’). Se reunirán referentes que conversarán sobre los desafíos de la gestión teatral. Los diferentes modelos: oficial, independiente, comercial; fuentes de financiamiento, estrategias de sostenibilidad, públicos y sus hábitos, fidelización, y modos de pensar la programación y la curaduría hoy. Se profundizará sobre los casos del Complejo Teatral Buenos Aires, el Teatro Picadero y el Teatro Dramático de Varsovia. EMAD – Sede Central – Aula 2. Actividad abierta y gratuita.

Caso archivado (Bélgica). Al finalizar la función de las 18, charla con Carole Ventura (Bélgica) y Juan Francisco Dasso. Modera: Mercedes Méndez. Hall del Teatro San Martín. Actividad abierta y gratuita.

Viernes 6 de junio

Taller de escritura a partir de la obra Caso Archivado (de Luca Franceschi , Bélgica), por Carole Ventura y Juan Francisco Dasso . Se guiará a los participantes en un ejercicio de escritura en forma de cartas dirigidas a los distintos personajes que aparecen en la obra. Entre ellos: la víctima de incesto, la víctima adolescente, la víctima de violencia doméstica, familiares de la víctima, el agresor, el pedófilo, el juez, el abogado, el fiscal, la policía, etc.; de 9:30 a 12:30 (duración 120’). La vidriera de la DGEART. Actividad abierta y gratuita. Para esta actividad se requiere haber visto el semimontado de la obra Caso archivado , del jueves 5 de junio a las 18.

Cuerpos extraños (Polonia). Al finalizar la función de las 18, charla con Julia Holewińska y Lorena Romanin Modera: Natalia Laube. Hall del Teatro San Martín. Actividad abierta y gratuita.

* Diálogos teatrales: dramaturgia de la Unión Europea, escena Argentina realizará las funciones teatrales en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA); actividades especiales en EMAD – Sede Central (Sarmiento 2573, CABA) y La vidriera de la Dirección General de Enseñanza Artística (Perú 374, CABA).

[Fotos: Gustavo Gavotti]

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí