Familias residentes en el sector de la ciudad de Gral. Güemes, conocido como El Triángulo, continúan sin el indispensable servicio de cloacas, a pesar de que la tirada de cañerías está instalada desde hace 5 años. “La mayoría de los integrantes de las familias que vivimos aquí, somos mayores de edad con dificultades de salud, estamos viviendo en un sector que se inunda cuando llueve, y que debemos sacar el agua que utilizamos con baldes, además de pozos ciegos que se llenan rápidamente, lo que nos obliga a pagar el servicio de desagote en forma constante” dijo Teresa Sandoval.
Se trata de un tramo de unos 100 metros con 15 viviendas, ubicado en pleno centro de la ciudad a solo dos cuadras de la plaza principal. Por tratarse de un sector de paso de vías, no es muy transitado y permanece casi invisible al resto de la ciudad. El Triángulo está formado por la prolongación de las vías hacia el sector sur, dispuestas de tal forma que permitía a las formaciones de trenes, hacer las maniobras necesarias para dar vuelta la locomotora. Eon el tiempo este lugar fue sustituido por una plataforma giratoria, pero cuyo uso continúa cada vez que esa plataforma debe ser reparada, algo que puede ocurrir una vez al año en promedio.
Con el tiempo, este tramo se fue poblando hasta totalizar unas 15 viviendas instaladas sobre ambas bandas de las vías.
Aunque hay personas que recuerdan haber vivido toda su vida en ese lugar, nadie sabe cómo llegaron a asentarse las primeras familias en terrenos que pertenecían al Ferrocarril. El tramo de unos 100 metros, se extiende desde Alem hasta Alberdi, donde los vecinos solo cuentan con los servicios de agua corriente y luz, pero algo tan fundamental como las cloacas, fue una cuenta pendiente que lleva varias décadas de demandas.
La presencia de las vías a lo largo de toda la cuadra, fue el principal escollo para la instalación de la red de cloacas. En agosto del 2019, ya sobre el final de su mandato, la ex intendenta Alejandra Fernández colocó un tramo de las cañerías, pero no llegó a finalizarla. Años después, el ex intendente Sergio Salvatierra, culminó con toda la tirada y la instalación de bocas tormentas, pero sin llegar a conectarlas. “Durante nuestra gestión pudimos completar la tirada, solo quedó pendiente la conexión a la red central, para lo cuál debíamos pasar por debajo de las vías” explicó Carlos Matrichuk, secretario de Obras Públicas. Para cruzar por debajo, se hace necesario contar con los permisos del ferrocarril, además de una máquina conocida como Tunelera, con la capacidad de realizar túneles en forma segura.
“Somos vecinos como cualquier otro; estamos viviendo en pleno centro de la ciudad, pero nosotros ahora, y nuestros padres primeros, llevamos más de 50 años reclamando por las cloacas. Según dicen las cañerías están, esperamos entonces que este año nos tengan en cuenta y nos conecten a la red” remarcó la vecina Sandoval.
Sobre esta situación, desde el ejecutivo municipal, informaron que mantuvieron reuniones con Aguas del Norte, donde les informaron que el ferrocarril es un impedimento para realizar la conexión. Se necesita un permiso por parte de la empresa ferroviaria, debido a que se trata de un sector donde nunca debió permitirse la instalación de viviendas, es un terreno que no cuenta con una factibilidad, como para considerarlo apto para las instalación de viviendas. “Es un problema, ellos se inundan porque las vías están a un nivel superior que las casas, las vías están en uso y no se las pueden quitar para nivelar todo, en cuanto a las cañerías nos informaron que ya están instaladas, ahora tenemos pendientes la realización de un estudio en forma conjunta con el Ferrocarril y Aguas del Norte, para buscar la mejor opción para el cruce de las cañerías por debajo de las vías, pero siempre vamos a depender de la voluntad de las autoridades ferroviarias, para otorgarnos el permisoe” manifestó Claudia Gaspar, directora de Planeamiento Urbanístico.