Paraguay da luz verde a la nueva tarifa de Yacyretá y Argentina accederá al 85% de la energía

0
123
“Sí, cambiamos de acuerdo al interés del país y se ajustó al criterio paraguayo”, dijo a LPO una fuente del lado paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá sobre la firma del acuerdo operativo para la nueva tarifa fija, que se concretó finalmente este lunes en Buenos Aires. El acta viene a actualizar las condiciones para el uso de la energía generada por la hidroeléctrica y, sobre todo, representa un alivio para las cuentas de la EBY.

Luis Benítez, director paraguayo de la entidad, se encontró con su par argentino, Alfonso Peña, y junto a Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad de (ANDE), y Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía argentino, sellaron el acuerdo entre los socios de la binacional.

Milei decreta un nuevo precio para la energía de Yacyretá

El Gobierno de Santiago Peña venía presionando a Javier Milei desde diciembre para apurar el acta, que ahora le permitirá a la EBY ordenar sus finanzas con un ingreso mensual de unos USD 18 millones. Ese monto será utilizado para el pago de gastos operativos y de los sueldos de funcionarios: la deuda de la hidroeléctrica con los bancos supera los G. 300 millones, un dato que explica la urgencia de Peña y Benítez.

De esta forma, Argentina consigue garantizar el suministro energético. A principios de mes, Milei decretó un nuevo precio para la energía que produce la hidroeléctrica. Con el acuerdo ya firmado, la tarifa quedó establecida en USD 28 por megavatio-hora (MWh) que regirá por los próximos cinco años para la ANDE y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammensa), como adelantó LPO.

Paraguay pagaba USD 22,63 MWh, mientras que Argentina abonaba entre USD 16 y 17 MWh, lejos de los USD 51 MWh que estipulaba la tarifa oficial, pero que nunca se cumplió. “Se ajustó al criterio paraguayo. Creo que es muy beneficioso para la margen derecha (Paraguay)”, aseguró la fuente a este medio.

Se ajustó al criterio paraguayo. Creo que es muy beneficioso para la margen derecha

Según el Gobierno argentino, Paraguay “se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de generación instalada de la central, lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la necesite”. “Esta disponibilidad extra es clave para reducir el costo durante los meses de invierno”, se lee en la nota publicada por el Ministerio de Economía de Argentina.

Con este nuevo esquema se eliminan las compensaciones cruzadas entre las partes, lo que generará un ahorro para el Tesoro Nacional de Argentina. Lo cierto es que Milei ansiaba tanto el acuerdo como Peña, en particular por el flujo constante de fondos le permitirá a la EBY llevar adelante inversiones con recursos propios, como sucede con las obras del brazo Aña Cuá, paralizadas hasta hoy, crucial para incrementar la capacidad instalada de la central.

Cammesa ya no pagará USD 16 MWh, sino USD 28 MWh. Esa diferencia de 12 dólares será destinada a pagar las deudas de Argentina con Yacyretá y Milei no tendrá que recurrir al Tesoro para inyectar recursos externos. La medida también afecta a la ANDE, que pasará a pagar USD 28 MWh en vez de USD 22 MWh.

Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

Aunque resulta paradójico, el acuerdo beneficia a Paraguay porque la estatal venía perdiendo dinero al no poder retirar el 50% de la energía producida, una meta imposible que buscaba presionar a Argentina, pero que nunca se concretó.

Solo en abril, la ANDE perdió USD 40 millones en su intento por cumplir con esa meta. Ahora la empresa cubrirá su demanda con la energía de Itaipú, que mantiene un precio más conveniente de USD 16 MWh. Se espera que Cammesa tome la diferencia entre la producción total de la central y la energía suministrada a la ANDE.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí