Saludable, rica y combinable con todo: la miel, un producto bien salteño

0
42
“La miel es un alimento nutritivo, saludable y natural producido por las abejas. Sus propiedades benéficas van más allá del uso como dulcificante, ya que es rico en sales minerales, enzimas, vitaminas y proteínas que le donan propiedades nutritivas y organolépticas únicas”, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

“La miel es un alimento nutritivo, saludable y natural producido por las abejas. Sus propiedades benéficas van más allá del uso como dulcificante, ya que es rico en sales minerales, enzimas, vitaminas y proteínas que le donan propiedades nutritivas y organolépticas únicas”, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

El Día Mundial de las Abejas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017. Se celebra cada 20 de mayo, fecha en que nació Anton Janša, un apicultor esloveno del siglo XVIII y pionero de la apicultura moderna. Nuestro país es el segundo exportador internacional de miel, ya que su producción está reconocida como una de las mejores del mundo por su calidad. Salta tiene un enorme potencial productivo.

Para celebrar la Semana de la Miel en Salta, se llevarán adelante en varias ciudades de la provincia y hasta el 24 de mayo, una serie de charlas de capacitación, stands de degustación y venta, recorridos de apiarios, muestras de indumentaria y talleres de cocina.

Cronograma de actividades:

Lunes 19 y martes 20 de 8 a 16 – Pichanal – Ruta Prov N°5 km 7: Degustación y recorrido de apiario para alumnos de 5to año público general. Muestra de indumentaria apícola

Lunes 19 y martes 20 de 8.30 a17- Capital – Plazoleta 4 Siglos: Stand con degustación y venta de mieles salteñas. Muestra de indumentaria apícola

Martes 20 de 8 a 16 – El Galpón – Plaza Gorriti: Degustación y venta. Charla sobre la importancia de la abeja

Martes 20 de 8 a 18 – Metán – Terminal de ómnibus: Degustación y venta. Muestra de indumentaria y herramientas

Martes 20 de 10.30 a 12 – Quebrada del Toro – Escuela El Rosal N° 4526: Capacitación. Educación apícola para niños

Sábado 24 de 8 a 18 – San Carlos – Plaza 4 de Noviembre: Feria de la Miel del Valle. Degustación y venta. Visita apiarios. Capacitación. Taller de cocina con miel.

La miel ocupa un papel importante en la dieta humana desde la antigüedad. ¿Cuáles son sus bondades?

1. Colabora en el tratamiento de las heridas

La miel medicinal se ha utilizado a lo largo de los años para tratar heridas, picaduras de insectos, quemaduras, trastornos de la piel, llagas y forúnculos, señala el artículo Miel, propóleos y jalea real: una revisión exhaustiva de sus acciones biológicas y beneficios para la salud publicado en la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity en 2017.

2. Tiene efectos positivos en la atención pediátrica

El artículo también indica que los productos medicinales a base de miel tienen efectos positivos sobre la dermatitis pediátrica causada por el uso excesivo de servilletas y pañales, eccemas (dermatitis) y psoriasis.

3. Sirve de terapia contra la úlcera de pie diabético

La miel medicinal también es eficaz en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, informa el artículo.

4. Presenta beneficios gastrointestinales

Según el artículo, la miel natural está compuesta por enzimas que facilitan la absorción de moléculas, como azúcares y almidón. Además, este producto “proporciona algunos nutrientes, como minerales, fitoquímicos y flavonoides, que ayudan a los procesos digestivos del cuerpo”. Incluso la miel pura tiene propiedades bactericidas contra bacterias patógenas y enteropatógenos.

5. Contribuye a la salud bucal

“La miel es útil para el tratamiento de muchas enfermedades bucales, incluidas la enfermedad periodontal, la estomatitis (inflamación de las membranas mucosas de la boca) y la halitosis (condición que causa mal aliento). Además, se ha aplicado para la prevención de la placa dental, la gingivitis, las aftas bucales y la periodontitis”.

6. Es efectiva contra la tos y el dolor de garganta

Consumir miel puede ser eficaz en el tratamiento del dolor de garganta gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antivirales y antifúngicas. A su vez, “la miel es superior a otros tratamientos para la tos inducida por infecciones de las vías respiratorias superiores”.

7. Brinda beneficios frente a la enfermedad por reflujo gastroesofágico

El consumo de miel contribuye contra la enfermedad por reflujo gastroesofágico (infección de las mucosas causada por contenidos de reflujo gástrico anormal en el esófago e incluso en los pulmones) al cubrir el revestimiento del esófago y el estómago, evitando el flujo ascendente de alimentos y jugos gástricos, señala el documento.

8. Actúa contra la gastritis y la úlcera péptica

Además, según la información del artículo, se ha identificado que la miel es un potente inhibidor de la gastritis (irritación e inflamación del revestimiento de la pared del estómago) y del agente causante de la úlcera péptica (erosiones o úlceras dolorosas abiertas en el revestimiento del estómago o del duodeno).

9. Reduce el tiempo de recuperación en pacientes con gastroenteritis

Por otra parte, el documento hace mención de un estudio clínico de 2010 que “encontró que reemplazar la glucosa en la solución de rehidratación oral de electrolitos estándar con miel redujo el tiempo de recuperación de los pacientes con gastroenteritis”.

10. Actúa contra el estreñimiento y la diarrea

Además, estudios mencionados por el documento advierten que la miel podría minimizar la patogenia y la duración de la diarrea viral en comparación con la terapia antiviral convencional.

11. Contribuye a calmar el dolor frente a enfermedades del hígado y del páncreas

La miel ayuda a calmar el dolor, equilibrar los sistemas hepáticos y neutralizar las toxinas; exhibe actividades antioxidantes que tienen un efecto protector potencial sobre el hígado dañado; y puede ayudar a promover un mejor nivel de azúcar en la sangre, lo cual es útil para quienes padecen la enfermedad del hígado graso, asegura la investigación.

12. Tiene efectos cardioprotectores

El artículo también sostiene que la ingesta de miel sería beneficiosa gracias a la reducción significativa de los factores de riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares además de tener efectos cardioprotectores.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí