Medicina Hiperbárica del Norte impulsa una investigación de alcance mundial sobre el mal de altura

0
44
La medicina hiperbárica, aunque aún poco conocida en la región, es una de las terapias más prometedoras de la medicina moderna. Consiste en la inhalación de oxígeno puro en un ambiente presurizado, lo que multiplica la oxigenación de los tejidos, favoreciendo la recuperación celular, reduciendo la inflamación y acelerando procesos de curación. Está avalada científicamente para decenas de condiciones médicas y su aplicación crece a nivel global.

En Salta, Medicina Hiperbárica del Norte (MedHiNor) ha dado un paso decisivo al incorporar esta tecnología con estándares de alta calidad médica. Pero además, se prepara para desarrollar una investigación sin precedentes sobre los beneficios de esta práctica frente al Mal Agudo de Montaña (MAM), una afección que afecta a trabajadores, turistas y residentes que desarrollan actividades en altura.

La investigación ha sido convalidada por organismos de referencia como CONICET, ANMAT y el Ministerio de Salud de la Provincia, y prevé la participación de empresas mineras que operan en zonas de gran altitud. El estudio se enfocará en demostrar científicamente la utilidad de la oxigenoterapia hiperbárica en la prevención y tratamiento de síntomas vinculados al mal de altura, con el objetivo de establecer protocolos de atención que podrían tener impacto a nivel mundial.

Al frente de este proyecto se encuentra el Dr. Edgardo León de la Fuente, cirujano con más de 30 años de trayectoria en Salta y referente nacional en medicina hiperbárica. Fue quien lideró durante años el servicio de esta especialidad en el Hospital Oñativia, donde obtuvo resultados clínicos destacados que generaron gran interés en la comunidad médica y en sus propios pacientes. Esa experiencia, junto con la necesidad de generar evidencia científica mientras los sistemas públicos avanzan en la adopción de estas terapias, lo impulsó a desarrollar esta disciplina desde el ámbito privado. Recientemente, el Dr. León De la Fuente ha sido invitado como disertante especializado por la prestigiosa Mayo Clinic, participando en una conferencia médica internacional que se realizó en Cozumel, México.

“Sabemos que la medicina hiperbárica tiene mucho para aportar al tratamiento de afecciones de toda índole. La investigación que vamos a iniciar busca respaldar científicamente lo que ya observamos en la práctica: mejoras sustanciales en la salud y el bienestar de las personas expuestas al desafío de la altitud”, explica.

La medicina hiperbárica ya es una realidad en Salta. Y gracias a este estudio, MedHiNor busca posicionar a la provincia como un centro de referencia internacional en el abordaje médico de la vida en altura.

Medicina Hiperbárica del Norte atiende en Salta, en su sede de calle Ameghino 152. Para consultas y turnos, se puede contactar por WhatsApp al 387 2233801 o ingresar al sitio web oficial: www.medhinor.com.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí