Pasaron las elecciones, pero, sobre todo, después de dos meses de lluvias prácticamente ininterrumpidas, las condiciones climáticas mejoraron notoriamente en todo el norte de la provincia. Sin embargo, se prevé que esta próxima semana vuelva el mal tiempo.
Desde el domingo anterior a la fecha, varios frentes de obras que estaban prácticamente paralizados en Tartagal se retomaron con un ritmo acelerado. María Elena Guayán, directora de Obras del municipio, hizo un recuento de los trabajos más importantes que se ejecutan en la ciudad y en comunidades originarias que pertenecen al extenso municipio de Tartagal.
Las elecciones, un tema distinto
La arquitecta Guayán precisó: “Antes del pasado domingo 11, venía mucha gente de los barrios y de las comunidades muy preocupada porque algunas personas les decían que las obras se iban a dejar a medias. Me ocupé de explicarles que una cosa eran las elecciones y otra muy distinta las obras que se estaban ejecutando, porque todas responden a un plan basado en proyectos aprobados por la provincia. La demora obedecía a que no podíamos hacer prácticamente nada por la lluvia y la humedad, que no permiten prácticamente ningún trabajo”.
La directora de Obras del municipio aclaró: “Apenas salía el sol, disponíamos del personal municipal, inclusive los fines de semana y fuera del horario habitual. Así estuvimos prácticamente dos meses, pero ahora que mejoró el tiempo podemos abocarnos a los diferentes frentes de obras que se llevan adelante por parte de empresas contratistas, grupos de desocupados y otras que se ejecutan con personal del municipio”.
Red de gas para el barrio Tomás Sánchez
Una de las obras más esperadas por 160 familias que residen en el barrio Tomás Sánchez, al sudeste de la ciudad, es la colocación de la primera red de gas domiciliaria que tendrá ese sector de Tartagal. “Estimamos que esos trabajos, que los ejecuta una empresa contratista, estarán finalizados en un par de semanas. Cuando se termine con la colocación de gas para estas primeras 160 familias, los frentistas deberán hacer sus conexiones y construir un medidor de material, como es lo normal y habitual”, explicó Guayán.
“En ese barrio, todos los vecinos, que son muchos más, nos piden la red, pero esta es una primera etapa comprendida dentro de ese proyecto aprobado. Seguiremos armándolos, presentándolos y, conforme se aprueben, se irán ejecutando”, agregó.
Colegio secundario en Tranquitas
Guayán se refirió también a la ejecución de una obra en la comunidad de Tranquitas, donde se construyen aulas y sanitarios para el colegio secundario. Hasta ahora, las clases funcionaban en contra turno, utilizando el edificio de la escuela primaria.
“Esa obra tiene un avance de ejecución del 80% y se lleva adelante dentro del mismo predio de la escuela primaria Subteniente Berdina. Se está evaluando la posible ampliación de un salón de reuniones para los docentes y más aulas, pero lo que estaba proyectado está a poco de finalizar”, detalló la directora.
Obras en Yacuy y Cherenta
En la comunidad de Yacuy, ubicada también a la vera de la ruta nacional 34, “se ha construido la cocina y el comedor, con un 90% de ejecución. Está colindante a los jardines de infantes y se la diseñó como una obra de primera, con pisos de cerámica y cielorraso de PVC. Esta obra está siendo ejecutada por un grupo de monotributistas”, describió Guayán.
Por su parte, en la comunidad de Cherenta, al sudeste de la ciudad, “estamos construyendo dos nuevas aulas, y se van a demoler cuatro aulas que se construyeron con ladrillo de adobe”, añadió.
Ampliación en la comunidad Chorote
En la comunidad Chorote, se están construyendo dos nuevas aulas. Guayán recordó que esa escuela, en sus inicios, fue construida “en la época de don Alberto Abraham, por los soldados del Regimiento 28 de Infantería. Por eso se llama ‘Ché Sundaro’ (mi soldado)”, explicó la directora.
Centros vecinales y pavimentación