Respuestas previsionales

0
47
Rubén Quispe: Quisiera que informe como quedaron los haberes de mayo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas inicia sesión o regístrate .

Rubén Quispe: Quisiera que informe como quedaron los haberes de mayo.

Buen día Rubén. Este mes los abres tendrán un incremento del 3,73% que equivale a la inflación del mes de marzo. De esta forma, la jubilación mínima llega a $296.481,74 y con el bono de $70.000, el total a cobrar asciende a $366.481,74.

En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto mensual es de $237.185,40, alcanzando los $307.185,40 con el bono refuerzo.

Finalmente, las Pensiones no Contributivas (PNC) por vejez y discapacidad alcanzan los $207.537,22, $277.537,22 con el plus. Y las madres de siete hijos con PNC cobrarán $296.481,74 más $70.000, totalizando un pago de $366.481,74

Margarita Valle: De qué se trata el proyecto de ley que se trató esta semana en el Congreso

Buen día Margarita. Son tres proyectos de Ley de jubilación proporcional. Estos proyectos están enfocados en quienes no completan los 30 años de aportes. Esta prestación tomaría como base la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Finalizada una parte importante de la moratoria Ley 27.705 y estando vigente la Ley 24.476, surgen estos proyectos. La jubilación proporcional busca ofrecer una alternativa más equitativa que la PUAM para quienes realizaron algunos aportes a lo largo de su etapa laboral. Esta nueva prestación, a diferencia de la PUAM, reconocería los aportes si no se llega a los 30 años de servicio. También se evalúa la posibilidad de continuar trabajando y aportando, algo que no permite la PUAM.

Adela Trejo: Cumplo 60 años en octubre y aun me faltan tres años de aportes. Que sugiere hacer

Buen día Adela. En primer lugar, habría que ver su historia laboral y analizar la posibilidad de completar los faltantes mediante Ley 24.476, que es la moratoria más económica. De no ser posible, aún está a tiempo de utilizar la moratoria Ley 27.705. Recuerde que, en este segundo caso, debe acceder antes de cumplir los 60. Los montos además son muchos mas elevados; cada mes de a cancelar tiene un costo de $ 28.957 por mes, es decir que 3 años le costarán $1.042.452.

Alejandro Gauna: Estoy con el seguro por desempleo. ¿Hubo aumento del salario, mínimo, vital y móvil?

Se determinó que lo valores del salario, mínimo, vital y móvil aumenten hasta agosto de acuerdo al siguiente esquema:

$302.600 desde el 1° de abril.

$308.200 desde el 1° de mayo.

$313.400 desde el 1° de junio.

$317.800 desde el 1° de julio.

$322.000 a partir del 1° de agosto.

Los montos definen mínimos y máximos de la cobertura del seguro por desempleo, así que aunque de manera moderada, lo benefician.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí