EDITORIAL/ Minería, energía y agro, tres pilares para salir de la crisis

0
60
Nuestro país cuenta con recursos estratégicos como para superar la crisis económica y social, no de un día para otro ni por obra de arte del mercado, sino desarrollando políticas de Estado que capitalicen la producción minera, energética y agropecuaria, incorporando tecnología y exportando valor agregado.

Nuestro país cuenta con recursos estratégicos como para superar la crisis económica y social, no de un día para otro ni por obra de arte del mercado, sino desarrollando políticas de Estado que capitalicen la producción minera, energética y agropecuaria, incorporando tecnología y exportando valor agregado.

Es indiscutible que el equilibrio fiscal, la estabilidad monetaria y la eficiencia del Estado son condiciones insoslayables (aunque no suficientes) para que ese desarrollo sea posible.

En el mundo actual, ninguna economía se salva con una buena cosecha. La exportación de cereales, carnes y productos agroindustriales también requiere políticas internas y una visión realista de los mercados para sostenerse en el tiempo. Pensar en el campo como mero proveedor de divisas y de impuestos para sostener el déficit es nefasto. Y ese mismo criterio, aplicado a la minería y a la generación energética —hoy en un momento de crecimiento explosivo— resultaría autodestructivo.

La Argentina experimenta un retroceso que ya lleva cinco décadas, no sólo en el lugar que ocupa en el mercado internacional, sino también en la calidad de vida promedio de su población. Pero cuenta con los recursos básicos como para iniciar un nuevo itinerario. El desarrollo depende de la madurez política para generar confianza a largo plazo en quienes quieren invertir y hacer negocios en el país. Y al país le interesa que esos negocios generen actividad económica y empleo genuino. Con una economía saneada, sin presión tributaria y con leyes actualizadas para garantizar reglas de juego claras para empresas y empleados, el desarrollo se pondría en marcha rápidamente.

En estos días, el Banco Mundial proyectó un crecimiento del PBI argentino del 5% para este 2025, impulsado por la minería, la energía y el sector agropecuario. Tres pilares que garantizan producción primaria de alta demanda, que con inteligencia estratégica para incorporar desarrollos tecnológicos se convertirán en aportes decisivos para el país y para las provincias.

Un ejemplo de que la recuperación es posible lo ofrece el superávit de energía logrado en los últimos meses de 2024, que permitió al país salir de dos décadas de déficit y recuperar espacio en el mercado de los hidrocarburos. La mayor producción local de gas natural y el rápido crecimiento de las exportaciones de petróleo permitieron en 2024 un superávit energético superior a US$ 5.000 millones. Las expectativas para el futuro son muy auspiciosas. Se estima que en 2025 podrá llegar a US$ 8.200 millones.

Argentina tiene el potencial de posicionarse como exportador energético relevante en el mercado mundial. La mejora reciente es fruto de la desregulación instrumentada en el último año. Esto, por cierto, aún no se reflejó en el precio interno de los combustibles y fuentes de energía de uso doméstico. Pero abre las puertas para fortalecer nuestra economía con un bien estratégico.

La transición energética se potenciará aún más con una mayor producción de biocombustibles y de otras fuentes alternativas, como el hidrógeno o la reactivación del plan nuclear, un patrimonio tecnológico histórico del país que, además, cuenta con reservas abundantes de uranio y con la experiencia de especialistas comparables con los mejores del mundo.

Además del uranio, la minería aporta recursos de enorme potencial como el cobre, el litio y el oro. Las inversiones superan los US$ 33.000 millones para casi 70 proyectos que aspiran a exportar US$ 12.000 millones en 2032 y duplicar a 200.000 el número de empleos.

Superar la crisis depende de la madurez de los gobernantes y de la oposición. No es una quimera ni una utopía. Es lo que han hecho los estadistas que, en el último siglo, condujeron a sus países para recuperarse de guerras devastadoras.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí