El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) cerró ayer la inscripción online de postulantes para los 466 departamentos que serán sorteados en la capital salteña en el marco de “Casa Propia con Ahorro Previo”, programa que lanzó el gobierno provincial el año pasado para reactivar las obras de 2.000 unidades habitacionales que el corte de fondos nacionales, comprometidos en acuerdos, había dejado paralizadas en distintas localidades.
En este caso, se trata de un remanente del cupo que se asignó originalmente para profesionales matriculados y que tuvo una significativa cantidad de inscriptos, pero que tras el análisis de las documentaciones y el control de los requisitos establecidos por el organismo terminó con solo 282 postulaciones aprobadas.
Son departamentos de dos dormitorios y 62 metros cuadrados, concentrados en la zona de los barrios Pereyra Rozas y El Huaico incluidos en el esquema de ahorro previo ajustado a la UVI, unidad de valor que se actualiza en base a la evolución del índice del costo de la construcción y que publica todos los meses el Banco Central. El plazo para las postulaciones, abiertas el 10 de marzo, estaba inicialmente previsto hasta la semana pasada, pero fue prorrogado hasta ayer, con alrededor de 1.300 grupos familiares anotados hasta el lunes último. La titular del IPV, Laura Caballero, explicó que “los inscriptos deberán presentarse en nuestras oficinas de Belgrano 1349 para firmar la adhesión”. Para completar el paso previo que los habilitará para participar del sorteo contarán con 60 días corridos, según se informó por medios oficiales.
Ayer, en diálogo con Radio Salta, Caballero recordó que dentro del programa que se lanzó en septiembre del 2024 quedaron incluidas, en la zona norte de la capital salteña, 1.170 unidades habitacionales. Además de departamentos había 72 dúplex inconclusos. “A medida que se fueron desarrollando las inscripciones, se realizaron los sorteos de los dúplex y también, por demanda libre, de 150 departamentos. Siguieron otros 200 departamentos que por pedido del gobernador Gustavo Sáenz se asignaron para grupos especiales”, detalló la funcionaria. Resaltó que en este último caso se los exceptuó del ahorro previo y la Provincia se hará cargo de los fondos para finalizar las obras. Sobre el cupo de unidades que se estableció a través de convenios firmados con 19 colegios de matriculados, la titular del IPV aclaró que los profesionales también debían cumplir los requisitos establecidos por el organismo. “Se debían postular y tener ficha activa. Hubo una gran cantidad de inscriptos y luego del control de requisitos previsto en el procedimiento se aprobaron solo 282 postulaciones”, remarcó, tras precisar que eran 500 las unidades contempladas en ese cupo.
“Entonces decidimos salir con el segundo llamado, porque, por un lado, hubo mucha gente que al cierre de las postulaciones no había podido llegar a completar la inscripción y, por otro, teníamos unidades a disponibilidad para ser sorteadas por demanda libre”, explicó.
Sobre las razones por las que se prorrogó el cierre de postulaciones de la última convocatoria, Caballero señaló que se decidió extenderlo una semana más en vista de la cantidad de feriados que hubo y fundamentalmente “porque la gente necesita venir a nuestras oficinas a preguntar, a ver cómo es el plan, y nosotros no tenemos gestores, ni oficinas externas”. En este punto reiteró, para conocimiento de la ciudadanía, que en el programa de ahorro previo “no se le pide monto de dinero alguno a nadie hasta que no se efectivizan los sorteos y se definen los preadjudicatarios”. También aclaró que “tampoco se recibe dinero”, porque todo se canaliza a través de una cuenta oficial en el Banco Macro.