Alerta sanitaria en Salta: aumentan los casos de enfermedades respiratorias y piden reforzar medidas de prevención

0
49
En medio de un otoño frío y húmedo, la provincia de Salta atraviesa un fuerte incremento de enfermedades respiratorias agudas. Según confirmó el doctor Francisco García Campos, Director de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud, estas afecciones se han convertido en la principal causa de consulta en el primer nivel de atención.

En medio de un otoño frío y húmedo, la provincia de Salta atraviesa un fuerte incremento de enfermedades respiratorias agudas. Según confirmó el doctor Francisco García Campos, Director de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud, estas afecciones se han convertido en la principal causa de consulta en el primer nivel de atención.

“Estamos viendo un aumento generalizado de patologías respiratorias, especialmente influenza la gripe común, bronquiolitis y neumonía”, explicó el funcionario. Lo más preocupante, según indicó, es que el virus de la influenza ha circulado de forma ininterrumpida desde principios de año, lo que impidió el habitual descenso estacional.

Aunque la situación no ha derivado en un colapso sanitario, hay presión sobre hospitales, especialmente los de menor complejidad. “Muchos centros sin terapia intensiva reportan una alta demanda de internaciones. En total, se registran unas 200 por semana en el sector público”, señaló García Campos. En el Hospital Materno Infantil, la unidad de terapia intensiva pediátrica estuvo al límite en las últimas semanas.

Tres fallecimientos y vacunación incompleta

La gravedad del cuadro se refleja también en el fallecimiento de tres personas por influenza, todas con enfermedades preexistentes. De ellas, solo una tenía el esquema de vacunación 2025 completo.

La vacunación, insisten las autoridades, es clave para prevenir complicaciones. Las dosis están disponibles en toda la provincia y dirigidas a grupos de riesgo: niños entre 6 meses y 2 años, mayores de 65, personas con comorbilidades, embarazadas y personal de salud. “Tenemos las vacunas, ahora necesitamos que la gente vaya a aplicárselas”, enfatizó García Campos.

Recomendaciones: prevención sin extremismo

Desde el Ministerio de Salud se descartó el uso obligatorio de barbijos, aunque se recomienda su uso para personas con síntomas que deban acudir a lugares públicos. Se insiste, además, en ventilar ambientes, lavarse las manos con frecuencia y evitar la automedicación.

“Aprendimos con la pandemia que muchas medidas simples son efectivas. No se trata de generar miedo, sino de sostener hábitos de cuidado”, afirmó el funcionario.

Las infecciones ganan terreno en las escuelas

En los centros de salud barriales también se percibe el aumento de casos. La doctora Marta Maturana, pediatra del centro de salud de Villa Lavalle, explicó que el regreso a clases incrementó los contagios infantiles. “Los chicos comparten espacios, botellas, y muchos están más vulnerables tras la pandemia, porque estuvieron aislados y ahora los virus circulan con más fuerza”, dijo.

Los cuadros más comunes son faringitis, rinitis, resfríos y espasmos bronquiales. También se observan complicaciones asociadas al hacinamiento, la falta de ventilación y la baja cobertura de vacunación. “Cuando los síntomas se agravan, muchas veces es porque no se actuó a tiempo”, advirtió Maturana.

Primer nivel de atención: clave para actuar temprano

La médica destacó la importancia de acudir a los centros de salud ante los primeros síntomas. “No hay que automedicarse ni minimizar síntomas, sobre todo en niños. Los centros están preparados para evaluar y derivar si es necesario”, explicó.

En muchos de ellos se habilitan las denominadas Salas de Internación Abreviada (SIA), con camillas, medicación y personal capacitado para observar al paciente durante algunas horas. Si mejora, vuelve a su casa con indicaciones; si empeora, se gestiona la derivación al hospital.

Medidas clave para prevenir enfermedades respiratorias

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí