La divisiones de mayor aumento en el mes de abril fueron Restaurantes y hoteles con 4,1%; y Recreación y cultura 4%. No obstante la división de mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 2,9% por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte 1,7% y Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,9%.
Sin embargo, lo destacable es que los servicios de la vivienda, agua, luz y electricidad aumentaron un 1.9% en tanto la tarifa del transporte público subió un 1.7%. Lo que refleja un trabajo quirúrgico del equipo de economía.
“A las empresas distribuidoras de gas y electricidad se les reconoció un aumento aleatorio por debajo de la inflación, mientras que los aumentos de los productos mayoristas lo absorbió el Estado con mayores subsidios”, indicó a LPO una fuente del sector que advirtió que para el caso de la electricidad, corre a partir de mayo la fórmula que se desprende de la RQT que llevo adelante la secretaría, lo que implica un aumento que combina el IPC, la inflación mayorista e un índice de compensación, útil a la hora de garantizar rentabilidad empresaria.
Lo concreto es que a partir de esta fórmula que comenzó a correr en mayo, los aumentos en las tarifa de distribución y transporte de electricidad quedarán muy por encima de la inflación. Las estimaciones dan cuenta de saltos tarifarios superiores al 6% en el VAD.
El caso del gas se encuentra en la nebulosa. Se convalidaron los aumentos en el precio de ingreso al sistema, porción tarifaria que se cubre con subsidios. Sin embargo, la secretaria de Energía, María Tettamanti, demora la firma de la propuesta tarifaria que le presento el Enargas.
El caso del Transporte presenta otras aristas. El gobierno nacional no concede aumentos desde agosto del año pasado para evitar que presionen sobre el IPC que elabora el Indec. Este medio contó que Toto Caputo montó en cólera cuando Jorge Macri y Axel Kicillof convalidaron aumentos de casi el 6%.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com