El Gobierno de Javier Milei oficializó la eliminación de los impuestos de importación sobre una serie de productos electrónicos, como teléfonos celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a reducir los precios finales de estos productos en el mercado argentino.
El anuncio fue realizado en Casa de Gobierno, donde se detalló que la eliminación de los aranceles se llevará a cabo en dos etapas. En el caso de los celulares, se reducirá el impuesto de importación del 16% al 8% a partir de la publicación en el Boletín Oficial, prevista para este jueves o viernes. La segunda fase será la eliminación total del arancel el 15 de enero de 2026.
Reducción de la carga impositiva
Además, los impuestos internos aplicados a los celulares, televisores y aires acondicionados disminuirán considerablemente. En concreto, la carga impositiva pasará del 19% al 9,5% para estos productos, y los productos fabricados en Tierra del Fuego gozarán de una reducción del 9% a 0%. También se anunció una baja en los impuestos para las consolas de videojuegos, que pasarán del 35% al 20%.
Según el comunicado oficial de la Secretaría de Comercio, esta medida tiene como objetivo una baja generalizada de los precios y un incremento en la competencia, lo que permitiría ofrecer más y mejores modelos en el mercado. Se estima que los precios de los productos electrónicos importados disminuirán en promedio un 30%.
“Los celulares de alta gama cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011 dólares. Este nivel de precios genera múltiples problemas como menor acceso a una tecnología fundamental para el trabajo y la educación, aumento del contrabando y mayor incidencia delictiva en el robo de celulares”, explicó el Gobierno en un comunidado.
Impacto positivo en los precios
En diálogo con Noticias Argentinas, la economista Natalia Motyl destacó que esta reducción en los aranceles tendrá un impacto positivo en los precios, ya que los aranceles funcionan como un costo adicional que se traslada directamente al consumidor final. Además, mencionó que la medida podría ir acompañada de una reducción en los costos logísticos y financieros, lo que contribuiría a una baja en los precios.
Motyl también señaló que la mejora en la competencia y una mayor estabilidad del tipo de cambio pueden influir en una nueva presión a la baja sobre los precios finales. Sin embargo, advirtió que las estimaciones son preliminares y estarán sujetas a la implementación efectiva de las medidas, así como al comportamiento de otras variables macroeconómicas.
Los impactos en los precios de productos específicos, de acuerdo con las estimaciones preliminares, serían los siguientes:
Celular de alta gama: Precio actual de US$2566 podría reducirse a US$2052,80 con una baja del 20%, o a US$1924,50 con una reducción del 25%.
Televisor LED de 43 pulgadas: Pasaría de un costo actual de US$637,30 a US$509,84 con una disminución del 20%, o a US$477,98 con una baja del 25%.
Aire acondicionado: Su precio de US$748 podría reducirse a US$598,40 si la baja es del 20%, o a US$561,00 con una reducción del 25%.
Playstation 5: Su precio actual de US$1200 podría caer a US$900 con una reducción del 25%, a US$840 con una baja del 30%, e incluso acercarse a los US$780 si el arancel se reduce al 20%.
La medida, que busca aliviar la carga económica de los consumidores y reactivar el mercado, es una de las iniciativas clave del gobierno para impulsar el acceso a productos tecnológicos en el país.