¿En qué consiste?
El programa tiene una duración de ocho meses y está orientado a quienes desean formarse en el universo de los deportes electrónicos, ya sea desde la gestión, el marketing, la estrategia o el liderazgo de equipos de alto rendimiento.
Está compuesta por ocho materias y aborda temas como el funcionamiento global de la industria, los modelos de negocio, la gestión de eventos, el marketing aplicado y aspectos legales . Las clases son 100% virtuales y también asincrónicas, lo que permite a los estudiantes acceder desde cualquier lugar del país, en los tiempos que mejor se adapten a sus rutinas.
Objetivos
⦁ Gestionar profesionalmente organizaciones de Esports
⦁ Formar líderes capaces de innovar en una industria en pleno crecimiento
⦁ Potenciar el talento joven en el ámbito deportivo y profesional
⦁ Fortalecer y profesionalizar los equipos de trabajo que integran este ecosistema
La propuesta incluye material, foros interactivos y el acompañamiento personalizado de docentes especializados, generando un entorno de aprendizaje dinámico, colaborativo y orientado a la práctica real.
La diplomatura responde a una alta demanda y aumento del interés en el sector, dado el crecimiento de los esports y la cantidad de trabajo que genera. “Nos sentimos muy felices en KRÜ de poder lanzar esta nueva diplomatura, gracias a una primera gran experiencia volvimos para ser mejores, corrigiendo y mejorando para brindarle la mejor experiencia educativa a los alumnos”, destacó Rodrigo Santillán, Director de Marketing de KRÜ Esports. “Decidimos presentar esta nueva cursada para seguir construyendo y fomentando ofertas educativas en todo el país y que respondan a las demandas actuales de las nuevas industrias”, agregó.
Por su parte, Iván Ferrando, Director de Marketing y Comunicación de Universidad Siglo 21, sostuvo: “Esta nueva diplomatura es una muestra concreta de cómo Universidad Siglo 21 forma líderes que se desempeñan con las dinámicas reales del mercado en constante evolución. Apostamos a una educación superior de excelencia que responda al pulso de industrias emergentes como los esports, y lo hacemos de la mano de KRÜ, referentes en el sector de deportes electrónicos y entrenamiento digital”.
Respecto a la salida laboral, Gustavo Álvarez en su rol de Politólogo y Director General de la Agencia de habilidades del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, comentó: “Se va a articular con la Agencia de Habilidades para el Futuro del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para poder dar becas a estudiantes de trayectorias de videojuegos ”.
¿Por qué estudiar Diplomatura en Gestión Integral de Esports en Siglo 21?
⦁ Comprenderás el ecosistema de los esports, conociendo sus actores clave, modelos de negocio y tendencias emergentes.
⦁ Aprenderás a gestionar clubes de forma profesional, centrado en la administración, logística, recursos humanos y sostenibilidad económica.
⦁ Incorporarás conocimiento clave para diseñar estrategias de marketing y comunicación para potenciar marcas, equipos y comunidades dentro de la industria gamer.
Para más información, hacé clic acá…