Tras la ceremonia que se realizó hoy, en el Anfiteatro G-400, el flamante rector de la UNSa dialogó con El Tribuno sobre las particularidades de haber asumido en una institución de la Educación Pública Argentina que viene con serios problemas de desfinanciamiento.
Teniendo en cuenta que se título es de administrador de empresas, Miguel Nina habló de números y sobre el déficit que presente en este primer cuatrimestre.
Pasada ya la asunción ¿cómo encuentra la universidad hoy?
Bueno, hoy hemos asumido, formalmente la asunción. La toma ha sido a partir del día 11 ( de mayo), pero por las circunstancias del feriado y el tema electoral, pasó para el 12 (de mayo) el acto. Yo he destacado en mi discurso dos cuestiones, ¿dónde estamos parados hoy? y ¿Cómo está la universidad y cómo recibimos la universidad? En ese sentido, yo he destacado de manera categórica que la universidad tiene un déficit del equivalente al 5% acumulado en los créditos salariales al mes de abril, esto significa que la UNSa tiene un déficit de 950 millones en el primer cuatrimestre de la universidad. Y en ese sentido, también he destacado que este desfinanciamiento, que tiene la universidad, nos afecta evidentemente en el cumplimiento de las obligaciones salariales, por un lado, y por otro lado afecta también el cumplimiento de las actividades de funcionamiento que son cotidianas, en relación a la investigación, a la extensión, a las cuestiones administrativas.
¿Hay que hacer cosas urgentes?
Creo que es imperativo, frente a este desfinanciamiento, generar acciones y un compromiso de gestión para tratar de equilibrar las cuentas de la universidad, de manera que la UNSa pueda, de alguna forma, desempeñar sus actividades con eficacia y con dignidad. Si no tenemos el respaldo presupuestario es imposible.
¿Este déficit viene de los recortes de Nación o se originó por el mismo funcionamiento?
Yo creo que tiene un poco de todo, a criterio mío. Evidentemente nos vamos a desconocer la situación nacional por la que están atravesando las universidades, pero creo que ese equilibrio fiscal que hizo el Gobierno nacional, con las restricciones que ellos ponen, también nos agarró en una posición complicada a nosotros. Y eso es producto de no haber previsto, y evidentemente quedaron cargos sin poder nombrarse oportunamente. La universidad demora casi más de un año de modificación de la planta, y todos esos cargos que no estaban usados, y Buenos Aires no los financió, porque ellos trabajan con lo liquidado directamente. Creo que ese es un problema interno, de evitar que esto suceda en el futuro, y por otro lado sí está el problema general que están teniendo las universidades.
Estamos recién a comienzo de clases, será un año difícil…
El problema es grave porque con este déficit de mantenerse por el resto del año, la verdad que condiciona mucho la gestión. Condiciona no solamente en la gobernabilidad, condiciona en poder cumplir con proyectos, con alguna mejora, o sea una serie de aspectos que condicionan cualquier déficit.
A estos 950 millones de pesos del primer cuatrimestre, si se anualiza es una cifra espantosa…
Claro, este déficit de 950 es acumulado al mes de abril, o sea que estamos diciendo que es un déficit del primer cuatrimestre, o sea que si nosotros lo llevamos anualizado estamos hablando de casi 3.000 millones de pesos de déficit. Por eso yo hice hincapié en que, esta es la universidad que estamos recibiendo con Rita Martirena. Algo que ya lo venía diciendo yo el año pasado y al comienzo de la campaña también, que veíamos que había un problema y creo que esto no hay que ocultarlo, hay que decirlo a la comunidad porque somos todos parte de esto y creo que ahora debemos trabajar en conjunto, con unidad, dentro de la prioridad que tiene la universidad para salir adelante de estas situaciones, de esta y otras tantas que se pueden tener.
¿Ya tiene el Gabinete?
El Gabinete todavía no está armado, nosotros mañana estamos viajando a Rosario y el miércoles vamos a estar en Orán y Tartagal. El jueves vamos a terminar de cerrar todo el equipo. Pienso que lo estaremos cerrando a la tarde, por lo menos ya quedará uno o dos espacios pero el resto va a estar, ya están ya en camino todos. Para el viernes calculo que estaremos convocando una reunión del Consejo Superior para tomar posesión a los nuevos consejeros y seguramente el lunes estaríamos haciendo una extraordinaria para que asoman los secretarios y comiencen a trabajar.
Ya habló con todos los decanos ¿cómo es el vínculo?
Con los decanos tenemos una muy buena relación con casi todos. Creo que la agrupación nuestra puso sus decanos nuevos en Ingeniería, en Económicas, en Exactas, en Tartagal, en Orán, en la Sede Sur y ahí se incorpora también Salud. O sea, los decanos entrantes son miembros del equipo nuestro y de nuestra agrupación.