Editorial / León XIV sigue los pasos de Francisco frente a la crisis social

0
54
El nuevo Papa, León XIV, ratificó en su misa del viernes una visión del mundo contemporáneo y del rol de la Iglesia Católica, absolutamente alineada con la pastoral que llevó adelante su antecesor, Francisco.

El nuevo Papa, León XIV, ratificó en su misa del viernes una visión del mundo contemporáneo y del rol de la Iglesia Católica, absolutamente alineada con la pastoral que llevó adelante su antecesor, Francisco.

La idea de “Iglesia misionera” nace desde los comienzos del cristianismo, como se expresa en el mandato de Cristo a sus apóstoles de “id y predicad”. Durante dos mil años, ese sendero construyó la historia de la Iglesia. Fue el signo de la orden de San Agustín, el intelectual más destacado del primer milenio de la Iglesia, a la que pertenece Roberto Prevost. La Compañía de Jesús, en el siglo XVI, de San Ignacio de Loyola, en la que se formó Jorge Bergoglio, renovó el compromiso de la misión y la interioridad también en tiempos de crisis. Agustín, tras la caída del Imperio Romano de Occidente; Ignacio, al impulsar la reforma de la Iglesia ante la crisis con la doctrina luterana.

León XIV, que se define expresamente como continuador de la pastoral de Francisco, advierte, con él, sobre la disolución del pensamiento cristiano incluso entre los creyentes. Y llama a la cercanía con el pueblo y a la recuperación de la interioridad.

Prevost es hijo de inmigrantes, nacido en Chicago, comprometido con América Latina, cuya realidad social conoció en sus cabalgatas y caminatas por los pueblos pobres de Perú. Por eso su invitación misionera convoca a recuperar el humanismo en una sociedad que prefiere “otras seguridades, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.

Con firmeza inequívoca, denuncia la deshumanización, que es “fruto de la pérdida de la Fe” y genera el “olvido de la misericordia y atroces violaciones de la dignidad humana”.

Francisco, que había tomado el nombre del santo de Asís, otro misionero símbolo del desprendimiento, había advertido en su primer mensaje en el Foro de Davos sobre los casi mil millones de seres humanos que sufren hambre. En su pontificado buscó tender puentes entre todos los pueblos, al extremo de acercar al presidente Barack Obama con Raúl Castro; habiendo condenado varias veces al terrorismo islamista, mantuvo comunicación permanente con el único sacerdote católico en Gaza durante este prolongado conflicto.

Roberto Prevost se presenta también como el continuador de León XIII, quien expresó en una encíclica la Doctrina Social de la Iglesia ante la crisis laboral, social y geopolítica nacida de la revolución industrial. Esa doctrina está a la base de las legislaciones internacionales para resguardar los derechos de los trabajadores y establecer reglas claras para la patronal.

Pero el nombre también evoca a León I, el Magno, que en el siglo V tuvo que afrontar crisis teológicas y políticas, fruto del cambio de los tiempos. Pero, sobre todo, es recordado por haber enfrentado a Atila, el “azote de Dios”, y sin armas, persuadirlo para que no destruyera Roma.

Hoy el mundo sufre otros flagelos muy complejos. Las migraciones y los desplazados en medio de la exaltación de un pseudo liberalismo mágico que aniquila los derechos humanos, de una tecnología que amenaza con tornarse deshumanizante, el clima bélico que crece en Europa oriental y en Asia, el expansionismo de algunas naciones y el cuestionamiento a los valores de la democracia, al Derecho internacional y a las instituciones internacionales son un desafío equivalente al de Atila. Sin embargo, más complejo y vertiginoso.

La cúpula de la Iglesia eligió como timonel en esta crisis a un misionero, estadounidense y peruano por opción, que inició su pontificado advirtiendo, sin estridencias pero con firmeza, sobre la tragedia que estos grandes desafíos representan para el mundo. Un mundo laico, pero en el que los sentimientos religiosos existen y los buenos líderes, de cualquier credo, siguen siendo guías de multitudes.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí