El resultado de las últimas elecciones en el Valle de Lerma dejó un mensaje claro y contundente: La Libertad Avanza no solo irrumpió en la escena política local, sino que desplazó a una clase dirigencial desgastada, ausente y castigada por su propia ciudadanía.
Con ocho concejales electos en diferentes jurisdicciones y destacados segundos puestos en categorías clave como senador y diputado, la fuerza liderada a nivel nacional por Javier Milei se erige como la nueva oposición real en un escenario donde los oficialismos locales no lograron sostener ni siquiera su propio relato.
Uno de los casos más emblemáticos fue el de Rosario de Lerma, donde Leonor Minetti —senadora suplente que asumió tras la renuncia de Sergio “Topo” Ramos— se impuso con más de 8.000 votos, superando ampliamente incluso los resultados históricos de Ramos.
Fue su primera elección directa, y la ganó con holgura. En ese mismo distrito, La Libertad Avanza, con el trabajador municipal Daniel Sosa como candidato a senador, realizó una elección histórica, consolidando dos bancas en el Concejo Deliberante de Campo Quijano. La gestión del intendente Lino Yonar quedó completamente deslegitimada: no solo perdió la pulseada local, sino que ni su esposa, la convencional constituyente Marina Taibo, logró imponerse. Los cuatro concejales electos en Campo Quijano son opositores. En todo el departamento Rosario de Lerma, la actual diputada oficialista realizó una elección vergonzosa: apenas logró un cuarto lugar, con 1.600 votos menos que los mejores concejales electos en esa jurisdicción. Su pase al oficialismo de Sáenz le costó caro. Muchos consideraron que fue una traición a sus convicciones.
En Cerrillos, la intendencia de Enrique Borelli apenas logró retener dos concejales oficialistas de los cinco posibles. En La Merced, el intendente Javier Wayar protagonizó el papelón político del año: todos los concejales electos pertenecen a la oposición, y uno de ellos construyó su campaña únicamente denunciándolo judicialmente.
En Chicoana y El Carril, Esteban D’Andrea logró una nueva reelección —la cuarta— gracias al fuerte aparato municipal. En tanto, la actual diputada oficialista Mary Martínez fue derrotada por el joven Emanuel Ayón, del mismo espacio político, aunque con supuestos aires renovadores del Partido Renovador. El aparato del intendente Efraín Orozco en El Carril fue clave para el triunfo de Ayón. A pesar de estas victorias puntuales, La Libertad Avanza también irrumpió con fuerza en estos municipios, colocando concejales en El Carril y convencionales constituyentes.
En Guachipas, el senador Diego Cari fue reelecto sin mayores sorpresas, pero el escenario general en el Valle de Lerma dejó a los intendentes oficialistas alineados con Gustavo Sáenz al borde del colapso político. En muchos distritos, el voto en blanco superó a los candidatos oficialistas, un dato revelador que expone el nivel de desencanto social.
La estructura electoral oficialista, millonaria y plagada de recursos, no pudo contra la bronca popular canalizada en candidatos desconocidos, sin aparato y muchas veces sin campañas visibles. Ese es el verdadero golpe: el aparato perdió frente a la convicción.
Con un nivel de participación estimado entre el 68% y el 70%, la elección dejó en claro que la ciudadanía habló fuerte. Y su mensaje fue lapidario: los intendentes que hoy se mantienen en pie deberán revisar profundamente su rumbo si pretenden tener chances en 2027. Los votantes ya comenzaron a pasar factura, y el violeta de La Libertad Avanza ya no es solo un color simbólico, sino una advertencia directa para quienes han gestionado con desdén y soberbia.
En la mesa n.º 3891 del Colegio Ejército del Norte se dio un hecho inusual cuando el actual senador Esteban D’Andrea se presentó a votar con un documento que no correspondía. Las autoridades de mesa le permitieron votar, pero luego los apoderados de otras fuerzas políticas observaron la situación. Según trascendió, el senador fue con un ejemplar distinto al que figura en el padrón.
Datos del Valle de Lerma
*Los senadores oficialistas de Guachipas (Diego Cari), Chicoana (Esteban D’Andrea) y Rosario de Lerma (Leonor Minetti) fueron reelectos.
* La Libertad Avanza logró ocho concejales y nueve convencionales constituyentes en el Valle de Lerma.
* En Rosario de Lerma, Minetti ganó su primera elección directa con más de 8.000 votos.
* En Campo Quijano, el oficialismo fue derrotado: los cuatro concejales electos son opositores.
* La actual diputada oficialista del departamento Rosario de Lerma quedó cuarta, tras su pase al oficialismo saencista.
* En Cerrillos, el oficialismo retuvo solo dos de cinco bancas en el Concejo.
* En La Merced, todos los concejales electos son opositores.
.