Candidatos históricos y nuevos aspirantes en el Valle de Lerma

0
31
Las legislativas de medio término de este 2025 no serán un trámite más. En varios departamentos del Valle de Lerma comienzan a perfilarse como el principio del fin para viejas figuras del poder local que, tras años de permanencia en cargos públicos —ya sea como intendentes o legisladores—, intentan resistir a una ciudadanía cada vez más exigente y cambiante. Hoy es un día clave, no solo para los que buscan renovar su mandato, sino también para quienes, sin figurar en las boletas, ven en estos comicios un termómetro.

Las legislativas de medio término de este 2025 no serán un trámite más. En varios departamentos del Valle de Lerma comienzan a perfilarse como el principio del fin para viejas figuras del poder local que, tras años de permanencia en cargos públicos —ya sea como intendentes o legisladores—, intentan resistir a una ciudadanía cada vez más exigente y cambiante. Hoy es un día clave, no solo para los que buscan renovar su mandato, sino también para quienes, sin figurar en las boletas, ven en estos comicios un termómetro.

Chicoana, el epicentro político de hoy

Todas las miradas están puestas en Chicoana, uno de los departamentos con mayor volumen electoral y definiciones clave. Hoy se renovarán las bancas de senador, diputado provincial, concejales (en El Carril) y, por primera vez, se elegirán convencionales constituyentes para redactar la Carta Orgánica Municipal.

En la categoría Senado, el actual legislador Esteban D’Andrea buscará un cuarto mandato. Lo enfrenta José Juan López, productor agropecuario con fuerte presencia en la región y, llamativamente, también alineado con el oficialismo provincial que encabeza Gustavo Sáenz.

Para Diputados, la actual legisladora Mary Martínez va por la reelección. Su principal contrincante es Emanuel Ayon, presidente del Concejo Deliberante de Chicoana, referente político del intendente Esteban Ivetich.

El proceso de redacción de la Carta Orgánica —tanto en Chicoana como en El Carril— marca un hecho institucional sin precedentes, cargado de expectativas, tensiones y definiciones de largo plazo para la autonomía municipal.

Rosario de Lerma: hoy se juega el poder de un sector

En Rosario de Lerma, la disputa electoral también promete alto voltaje. La senadora Leonor Minetti buscará retener su banca en una pulseada donde sobresale la figura de Griselda Galleguillos, actual diputada provincial, que sorprendió al postularse tanto para el Senado como para la Convención Constituyente, una jugada política con múltiples interpretaciones.

Si bien Rosario de Lerma cuenta con una Carta Orgánica desde 1989, ahora se discute su actualización. En Campo Quijano, la situación es aún más compleja: además de elegir convencionales para redactar una nueva Carta, se discute el futuro institucional de La Silleta, una comunidad que impulsa su autonomía y pretende convertirse en municipio propio. La disputa llegó incluso a la Corte de Justicia provincial.

Moldes y La Viña: en pausa hasta 2027

Dos municipios del Valle se mantendrán al margen de esta elección: Coronel Moldes y La Viña no elegirán este año ninguna autoridad. Deberán esperar hasta 2027 para renovar intendente, concejales, diputados y senadores provinciales. Aunque puede parecer una tregua electoral, este “año sabático” también puede convertirse en una etapa riesgosa: menos presión política puede derivar en relajamiento en la gestión y una mayor desconexión con los reclamos de la sociedad.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/salta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí