Alcanzaste el límite de notas gratuitas inicia sesión o regístrate .
La senaduría por Capital es una de las más codiciadas de la provincia: otorga visibilidad y proyección. En esta categoría, trece listas se disputan hoy esta banca clave, en un escenario que se perfila como la “madre de todas las batallas” por el peso electoral del departamento capitalino.
Entre los postulantes se destacan tres diputados provinciales en funciones que aspiran a dar el salto al Senado: Bernardo Biella, Roque Cornejo y José Gauffin, lo que pone de manifiesto el valor estratégico de esta banca. Además, la contienda se presenta como un termómetro político entre el oficialismo provincial, representado por el saencismo y La Libertad Avanza, que lleva la bandera del presidente Javier Milei.
El Senado de la Provincia tiene 23 miembros, de los cuáles ahora se renuevan 12 bancas. Hay que tener en cuenta que el oficialismo controla 22 de esos escaños.
Los trece aspirantes
Bernardo Biella es el candidato oficialista (Alianza por la Unidad de los Salteños) y hasta ahora es diputado provincial. Es médico y muy mediático.
Roque Cornejo (La Libertad Avanza), actual diputado provincial, es abogado y se posiciona como uno de los principales exponentes del espacio libertario en Salta. Defiende una drástica reducción del gasto público.
Matías Posadas (Frente Juntos) es abogado, exdiputado provincial y exsecretario general de la Gobernación. Fue parte del gabinete de Gustavo Sáenz y el de Juan Manuel Urtubey.
José Gauffin (Frente Cambiemos Salta) es empresario, actual diputado provincial y dirigente del espacio opositor de centro-derecha.
Guido Giacosa (Frente Justicialista Salteño) es abogado y es un histórico dirigente peronista.
Beto Castillo (Frente Liberal Salteño por Salta Libre) era funcionario del Gobierno provincial y viene del PRO.
Mauro Sabbadini (Frente Salta va con Felicidad) es dirigente social y político, que formó parte del gobierno municipal y provincial, en 2015.
José Raúl Carrera (Movimiento al Socialismo), Carlos Rubén Zarzuri (Movimiento Socialista de los Trabajadores – MST) y Julio Oscar Quintana (Política Obrera) son candidatos de distintos sectores de izquierda. A ellos se suma Claudio Del Plá (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – PTS) quien es el mayor referente del PO y fue diputado provincial.
Fernando Lardies de la Zerda (Partido Conservador Popular) es abogado y ha sido candidato en otras ocasiones. Representa una visión conservadora, con propuestas centradas en el orden, la seguridad y los valores tradicionales. Fue convencional constituyente en 2021.
Rodolfo Armando (Patria Grande) es un referente de base, vinculado al trabajo social.
x