“Un paso atrás”: el Foro de Convergencia Empresarial lamentó la no sanción del proyecto de Ficha

0
71
Una reunión del Foro, cuando todavía lo presidía Miguel Blanco, hoy Síndico General de la Nación en el gobierno de Milei (Maximiliano Luna)

El “Foro de Convergencia Empresarial”, una de las agrupaciones de cámaras, empresas y directivos de empresas más amplio de la Argentina, lamentó hoy en un comunicado la no aprobación del proyecto de “Ficha Limpia”, que fue rechazado el miércoles por una estrecha mayoría, de 37 contra 35 senadores, luego de que dos senadores por Misiones, que en varias ocasiones se habían alineada con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, votaron por la negativa, lo que a su vez generó un duro cruce de críticas y reproches entre el partido de gobierno y el PRO.

“”esde el Foro de Convergencia Empresarial siempre hemos considerado muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas, constituyendo una premisa esencial, entre otras cosas, para el pleno desarrollo de las inversiones productivas necesarias para hacer posible un desarrollo económico y social sostenido. En tal sentido es un paso atrás que no se haya aprobado en el Senado el proyecto de Ficha Limpia que responde a una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad”, dice el breve texto difundido este sábado por la agrupación que abarca más de 60 cámaras empresarias de todo el país.

Entre las entidades que aglutina el Foro se cuentan la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que aglutina a los dueños de grandes empresas, la Unión Industrial Argentina, principal entidad del sector fabril, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las Cámaras Argentinas de la Construcción, de Comercio y de Empresas Mineras de la Argentina, amén de numerosas cámaras de Comercio binacionales instaladas en la Argentina, como la Cámara de Comercio de EEUU en la Argentina (AmCham), sus pares de Brasil, Italia, Francia, Suecia, etc, además de aglutinar también a las asociaciones de los sectores bancario y agrario y de entidades representativas de la “Nueva Economía”, como Argencon y Cicomra y a la Cámara Argentina de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI).

El breve texto concluye con un pedido: “Solicitamos a toda la dirigencia política -dice- que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad posible en la aprobación de dicha iniciativa”.

Cabe recordar que el Foro fue presidido hasta fines de 2023 por el ahora Síndico General de la Nación (órgano de auditoría interna del propio Poder Ejecutivo), Miguel Carlos Blanco, que se incorporó como funcionario al gobierno de Javier Milei a muy poco de iniciado.

El Foro de Convergencia Empresarial había también expresado un enfático y sólido apoyo al “Pacto de Mayo” propuesto por Milei el 1 de marzo de 2024, en su discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, iniciativa que finalmente se aprobó el 9 de julio del mismo año en Tucumán.

NOTICIA EN DESARROLLO

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí