El mercado económico argentino se prepara para cerrar el 2025 con un dólar estable y una inflación en descenso, según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central. El informe, que reúne las opiniones de 41 consultoras y entidades financieras, perfila un escenario de estabilidad tras la eliminación del cepo cambiario en marzo pasado.
Con el nuevo esquema de libre flotación, el dólar oficial se proyecta en $1.322 para diciembre de 2025, lo que representa un incremento del 29,5% interanual. Este pronóstico contrasta con los niveles de inflación registrados en los últimos años y marca una moderación del tipo de cambio tras la liberalización del mercado.
Los analistas del Top 10 del REM, es decir, las consultoras más precisas en sus pronósticos, anticipan un dólar ligeramente más bajo, en torno a $1.158 para mayo, reforzando la expectativa de estabilidad en el mercado cambiario.
Inflación a la baja y crecimiento económico
El REM también prevé una inflación mensual del 3,2% para abril, apenas un punto por encima del pronóstico anterior. Sin embargo, las proyecciones a futuro indican una desaceleración constante, lo que permitiría cerrar el año con una inflación controlada.
En cuanto a la actividad económica, el Producto Bruto Interno (PBI) crecería un 5,1% durante 2025, impulsado por una mejora del 1,7% en el primer trimestre respecto al cuarto de 2024. Las expectativas del Top 10 incluso superan esta cifra, proyectando un alza del 5,4%.
Empleo y tasas de interés en descenso
El mercado laboral también muestra signos de mejora. El informe prevé que la tasa de desempleo se reduzca del 7,0% en el primer trimestre al 6,5% hacia fin de año. El Top 10 de consultoras es aún más optimista y anticipa una baja más marcada.
Las tasas de interés también acompañarían esta tendencia: la Tasa de Política Monetaria (TAMAR) se estima en 34,1% TNA para mayo, con una reducción a 27% TNA en diciembre. Esto permitiría un mayor acceso al crédito y fomentaría la inversión.
Superávit fiscal y comercial
El análisis económico también destaca un superávit fiscal primario de $13 billones para el Sector Público Nacional No Financiero, superando el pronóstico previo. El Top 10 prevé incluso un superávit mayor, de $14,1 billones.
En el ámbito del comercio exterior, se proyecta un superávit de USD 9.811 millones, con exportaciones por USD 82.810 millones e importaciones por USD 73.000 millones. Este saldo positivo refleja una recuperación del sector exportador.
Un 2025 con menos incertidumbre
Con una inflación en descenso, un dólar previsible y un crecimiento económico sostenido, las proyecciones del REM trazan un panorama más estable para la economía argentina en 2025. No obstante, el desafío radica en mantener esta estabilidad en un contexto global cambiante y ante las decisiones de política económica del próximo gobierno.