Fuerte repunte de la venta de materiales para la construcción

0
74
La venta de materiales para la construcción experimentó un fuerte repunte en abril de 2025, marcando un incremento interanual del 25,8% y un notable avance mensual del 10,44% respecto a marzo. Este crecimiento refleja la recuperación sostenida en el sector de la construcción, que había comenzado el año con caídas importantes, y se confirma como la tercera suba consecutiva en la actividad comercial vinculada a la obra privada.

La venta de materiales para la construcción experimentó un fuerte repunte en abril de 2025, marcando un incremento interanual del 25,8% y un notable avance mensual del 10,44% respecto a marzo. Este crecimiento refleja la recuperación sostenida en el sector de la construcción, que había comenzado el año con caídas importantes, y se confirma como la tercera suba consecutiva en la actividad comercial vinculada a la obra privada.

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos de productos al sector privado por parte de las empresas líderes del rubro, muestra que el primer cuatrimestre de 2025 cerró con un 10,9% de aumento respecto al mismo período del año anterior.

“En los últimos meses se está viendo una recuperación gradual en la venta de insumos para la construcción, en un contexto de creciente estabilidad macroeconómica”, explicó el trabajo de Construya.

Los productos medidos en el IC incluyen materiales esenciales para la construcción de viviendas e infraestructura, como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas, grifería, entre otros. Empresas líderes como Acerbrag, Peisa, Ferrum y Cambre están al frente de este crecimiento.

Reactivación

El sector privado, en especial los desarrolladores inmobiliarios y los proyectos residenciales, sigue siendo el principal motor de este repunte. Aunque la obra pública nacional continúa en un parate casi total, las provincias siguen llevando adelante algunas obras, lo que también impulsa la demanda de materiales. Este dinamismo se refleja especialmente en grandes centros urbanos, donde las remodelaciones y ampliaciones de viviendas continúan en auge.

Desde el Grupo Construya, explicaron que, a pesar de que la base de comparación del año pasado fue baja, este aumento es una señal de reactivación incipiente que podría consolidarse. No obstante, advirtieron que la continuidad de este crecimiento depende de factores clave como la estabilidad económica interna, los factores externos que impactan la economía global y las políticas económicas locales. De mantenerse un entorno económico predecible, la construcción podría convertirse en un indicador clave de la evolución económica de Argentina en los próximos meses.

Impulso frágil, según el Indec

En marzo de 2025, la actividad de la construcción registró una suba interanual del 15,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre, que mostró un alza del 5,6% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, al observar la serie desestacionalizada, se detecta una caída del 4,1% frente a febrero, lo que sugiere que el impulso aún es frágil.

Entre los insumos con mayores aumentos interanuales están el asfalto (66,5%) y las placas de yeso (62,6%), en tanto los mosaicos graníticos y calcáreos fueron los únicos que retrocedieron (-4,7%).

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí