ChatGPT: cómo hacer imágenes con IA al estilo de “El Eternauta”, la serie éxito de Netflix

0
49
El fenómeno de “El Eternauta” volvió a encender la imaginación de millones de argentinos con su llegada a Netflix. Ahora, llegó a la Inteligencia Artificial.

El fenómeno de “El Eternauta” volvió a encender la imaginación de millones de argentinos con su llegada a Netflix. Ahora, llegó a la Inteligencia Artificial.

La adaptación de la historieta clásica creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López recuperó una estética inconfundible: un Buenos Aires cubierto por una nevada letal, personajes con trajes improvisados y una atmósfera de resistencia, soledad y peligro. Esa identidad visual tan poderosa ahora también puede recrearse con IA.

Con el reciente lanzamiento de GPT-4o, la versión más avanzada de ChatGPT, OpenAI incorporó una herramienta que permite generar imágenes a partir de descripciones escritas. No existe un filtro específico llamado “modo Eternauta”, pero los usuarios ya encontraron cómo lograr composiciones visuales que remiten directamente al universo de la historieta.

Paso a paso: cómo generar con IA una imagen al estilo “El Eternauta”

Acceder a ChatGPT: se necesita una cuenta con acceso a la función de generación de imágenes. Está disponible en los planes Plus, Pro y Team, y de forma limitada en el plan gratuito.

Escribir un prompt detallado: la clave está en la descripción. Por ejemplo:

“Una escena nocturna en Buenos Aires, durante una nevada mortal. Personas caminan con trajes caseros y máscaras, cruzando calles desiertas. Estilo de cómic en blanco y negro, inspirado en los años 50 (o actualidad, si es por la serie), con iluminación tenue y una fuerte sensación de aislamiento y amenaza, como en la historieta El Eternauta.”

Refinar los resultados: si la imagen generada no convence, se pueden pedir nuevas versiones o agregar más detalles. También es posible subir una foto propia para que la IA la reinterprete con esa estética retrofuturista.

Aceptar la inspiración: como la inteligencia artificial no puede copiar estilos protegidos por derechos de autor, suele advertir que generará una imagen “similar” o “inspirada en”. Basta con aceptar esa propuesta para que produzca una versión cercana al universo de Oesterheld.

Más allá del cómic: qué más hacer con IA

Además de recrear escenas al estilo Eternauta, ChatGPT con GPT-4o permite diseñar desde logotipos hasta flyers, tarjetas, diagramas o ilustraciones realistas. También puede editar imágenes, crear transparencias o generar gráficos para redes sociales.

Estas herramientas ya no están reservadas solamente para programadores o técnicos. Artistas, diseñadores y fans de la cultura pop encuentran en la IA una forma nueva y creativa de sumarse a mundos visuales como el de “El Eternauta”, que vuelve a ser actual gracias al éxito en Netflix.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí