Ojeda: “Una política sin tantas promesas y con más acción”

0
30
En el marco del cierre de campaña en Salvador Mazza, el empresario Pablo Ojeda confirmó su ingreso al escenario político local como conductor del espacio “Vamos Salta”. Aunque no es candidato en esta elección, su presencia se consolidó como la de un referente de un frente político que apoya al gobernador Gustavo Sáenz y que competirá este domingo por bancas en la Legislatura, el Concejo Deliberante y la Convención Constituyente municipal.

En el marco del cierre de campaña en Salvador Mazza, el empresario Pablo Ojeda confirmó su ingreso al escenario político local como conductor del espacio “Vamos Salta”. Aunque no es candidato en esta elección, su presencia se consolidó como la de un referente de un frente político que apoya al gobernador Gustavo Sáenz y que competirá este domingo por bancas en la Legislatura, el Concejo Deliberante y la Convención Constituyente municipal.

Con el lema “Pablo Ojeda Conducción”, el empresario encabezó una campaña de neto perfil territorial, basada en obras concretas y asistencia directa a comunidades. “Me propuse encarar la política de una manera distinta, sin actos, sin promesas, sin plataformas que después se olvidan. Preferí escuchar a los vecinos, actuar en consecuencia y resolver lo que estuviera a mi alcance”, explicó en una entrevista al finalizar la campaña.

El empresario Pablo Ojeda.

Ojeda destacó que estos dos meses de actividad proselitista le dejaron una experiencia “profundamente enriquecedora”, que lo conectó con las problemáticas reales de las comunidades. “Aprendí el valor de organizarse con respeto, de trabajar en equipo, de liderar con honestidad y cercanía. Pero, sobre todo, entendí que la política debe comenzar por escuchar”, señaló.

El empresario encabezó un equipo integrado por profesionales y referentes barriales. Entre ellos, mencionó a la licenciada en Trabajo Social Fabiana Baruttis, a la asesora política Isabel Soria, al empresario Manuel Pieve —presidente de la Cámara de Comercio local— y a la dirigente Celinda Flores. También sumó el respaldo de Jorge Reston, candidato a diputado del frente, y de dirigentes del oficialismo como Franco Hernández, intendente de Tartagal.

En la campaña, Ojeda impulsó más de 14 intervenciones en diferentes comunidades originarias del municipio, sobre un total de 50. La mayoría de estas acciones fueron ejecutadas con recursos propios y mano de obra local. “Instalamos más de 50 postes con reflectores para resolver problemas de alumbrado público, hicimos cloacas, asistimos al comedor Arenales, y colaboramos con escuelas como la República de Bolivia. Todo fue hecho a pedido de los vecinos y registrado en actas firmadas por el juez de paz”, subrayó.

Una de las obras más importantes fue la recuperación integral de la plaza del barrio Alto Verde. “Estaba destruida. Cambiamos luminarias, colocamos faroles, reparamos vidrios rotos, pintamos, limpiamos, pusimos arcos de fútbol con redes. Todo eso surgió del pedido de los propios vecinos”, aseguró.

Ojeda identificó cuatro problemáticas estructurales que se repiten en la mayoría de las comunidades: agua, cloacas, alumbrado público y accesos. “En algunos barrios, la situación es tan crítica que ni una ambulancia puede entrar. En Monte Sinaí, por ejemplo, llevamos una máquina para liberar calles y permitir la circulación. En al menos siete comunidades se repite este patrón”, precisó.

Sobre el alumbrado público, destacó sus beneficios múltiples. “Además de mejorar la visibilidad, reduce la inseguridad, evita accidentes en calles destruidas y genera una mejora en la vida cotidiana. Por eso prioricé llevar luz a los barrios más oscuros, aunque esto implicó un gran esfuerzo logístico y económico”, explicó.

En materia de servicios, logró articular gestiones con organismos provinciales. “Con el presidente de Aguas del Norte, Nacho Jarsún, gestionamos el arreglo de cañerías y pozos de bombeo que estaban fuera de servicio y que eran un pedido de mucha gente. Son soluciones que hoy benefician a cientos de familias”, añadió.

Un “Messi” para administrar

Ojeda aclaró que no hizo campaña con promesas ni buscó convencer a nadie. “No quiero ser uno más que promete lo que no va a cumplir. Cuando veo una necesidad, actúo. Levanto el teléfono, consigo los materiales, activo a mi equipo y resuelvo. Eso es lo que hicimos. Toda la campaña fue financiada con recursos de mi bolsillo. Para mí no es una inversión, es una responsabilidad. Me siento como el Messi de la administración”, afirmó, entre risas.

Sostuvo que su compromiso va más allá de los resultados electorales. “Gane o pierda, yo ya gané. En dos meses construí un vínculo real con los vecinos. Me siento respaldado por su confianza y dispuesto a seguir trabajando hasta 2027. La política, para mí, no es un cargo; es servicio”, expresó.

Finalmente, agradeció el respaldo clave para un espacio político. “Formamos parte de un frente con cuatro listas: la encabezan Gerardo Argañaraz, Mayra Gutiérrez, Tania Romero y el doctor Darío Zanabria. A todos ellos les deseo lo mejor. Estoy convencido de que vamos por el camino correcto”, concluyó.

Compromiso para seguir ayudando a la gente

Ojeda también hizo un especial reconocimiento a quienes lo acompañaron en esta primera etapa política. “Formamos un equipo de trabajo comprometido, con profesionales, dirigentes barriales y vecinos con vocación de servicio. Sin ellos, nada de esto habría sido posible”, sostuvo.

“Todos aportaron desde su lugar, con responsabilidad y con el mismo objetivo: ayudar a la gente. Me siento muy agradecido por la confianza y la entrega que demostraron en cada acción”, expresó.

También subrayó el apoyo del gobernador Gustavo Sáenz. “El gobernador me abrió las puertas de este frente. Gracias a él pude sumar esfuerzos y orientar mi vocación social desde un lugar político concreto. Me dio libertad para armar, escuchar y actuar en el territorio”.

En ese mismo sentido, destacó el acompañamiento del intendente de Tartagal, Franco Hernández. “Fue fundamental en mi incorporación a este espacio. Su respaldo, su visión de trabajo y su manera de hacer política pensando en la gente me motivaron muchísimo. Es un dirigente joven, comprometido, con el que me identifico plenamente. Su apoyo fue clave para poder iniciar este camino”, remarcó.

Ojeda finalizó con un mensaje de compromiso: “Esto recién empieza. Estoy decidido a seguir trabajando, con humildad y con la bendición de que los vecinos me abran sus puertas. Estoy convencido de que, gane o pierda, ya gané. Porque logré lo más importante: que la gente vuelva a creer”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí