Industriales advierten por los costos y piden un alivio fiscal

0
30
El presidente de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar, advirtió sobre el momento que atraviesa el sector industrial en la provincia, marcado por el aumento de costos, márgenes reducidos y la falta de competitividad. En declaraciones a Radio Salta, Gómez Naar destacó que las empresas están enfocadas en mejorar su eficiencia interna, pero también necesitan el apoyo del Gobierno provincial para aliviar la carga fiscal y laboral.

El presidente de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar, advirtió sobre el momento que atraviesa el sector industrial en la provincia, marcado por el aumento de costos, márgenes reducidos y la falta de competitividad. En declaraciones a Radio Salta, Gómez Naar destacó que las empresas están enfocadas en mejorar su eficiencia interna, pero también necesitan el apoyo del Gobierno provincial para aliviar la carga fiscal y laboral.

“Estamos en un momento de muchos cambios, ocupados más que preocupados, trabajando para poner la eficiencia como prioridad y controlar los costos que se han incrementado en todas las empresas”, señaló Gómez Naar. “Necesitamos que el Gobierno provincial nos ayude, sobre todo en el tema laboral, que es un tema que nos preocupa, y que haya modificaciones en la ley laboral porque los costos son muy altos”.

El referente industrial también hizo hincapié en la situación impositiva de Salta, destacando que la provincia mantiene una de las tasas de ingresos brutos más altas del país, alcanzando el 5%. “Sin duda, Salta es una de las provincias con el mayor impuesto provincial. El ingreso bruto está en un 5%, que es muy alto, comparado con otras provincias que están viendo y bajando impuestos”, subrayó.

Impacto del contexto nacional

Las declaraciones del titular de la Unión Industrial de Salta se enmarcan en un contexto nacional caracterizado por el levantamiento del cepo a las importaciones y la apertura comercial que afecta a diversas industrias locales.

El empresario detalló que el impacto se siente particularmente en el sector agroindustrial, que enfrenta la entrada de productos frescos de países vecinos y de enlatados provenientes de China. “Esto es una alarma fuerte para nosotros”, afirmó. “No estamos preparados para competir con un país como China, cuya industria tiene un desarrollo y una capacidad productiva enorme”, se sinceró.

“No estamos preparados para competir con un país como China, cuya industria tiene un desarrollo enorme”.

La preocupación de los industriales no se limita a la competencia extranjera. Según Gómez Naar, los empresarios locales también enfrentan el desafío de sostener la producción en un escenario de costos crecientes, especialmente en términos de energía, mano de obra y materias primas. “Necesitamos ser más eficientes y trabajar puertas adentro, pero también que el contexto nos ayude”, insistió.

Curso de management

En este contexto de desafíos, Gómez Naar destacó una iniciativa orientada a mejorar las capacidades de gestión empresarial en Salta. La Escuela de Negocios de la Universidad Austral estará dictando en la provincia un programa de Management, dirigido a ejecutivos, gerentes y socios de empresas. El curso comenzará el 12 de mayo y abordará temas clave como liderazgo, gestión de la innovación, revolución digital, negociación y control de gestión, incluyendo un módulo específico sobre inteligencia artificial.

“Es una gran oportunidad para las empresas salteñas. El año pasado ya tuvimos éxito con este programa, que contó con la participación de 70 ejecutivos”, concluyó Gómez Naar.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí