El peronismo bonaerense, entre los carteles de “Cristina 2025″ y una tercera vía que busca romper la polarización

0
17
La foto de Máximo Kirchner que envió una mensaje a la interna peronista

En tiempos de interna política, las fotos suelen ser el lenguaje más utilizado para enviar mensajes. Sobre todo en el peronismo. En la semana corta por el Día de los Trabajadores, esa comunicación se vio intensificada entre los protagonistas principales de la pelea en el centro de gravedad del PJ: la provincia de Buenos Aires. Los actores principales son conocidos: el gobernador Axel Kicillof, Cristina y Máximo Kirchner junto a La Cámpora, Sergio Massa y los intendentes y líderes territoriales no alineados que tratan de esquivar esa polarización.

La imagen que difundieron las usinas camporistas ayer fue lo suficientemente explícita: el diputado y titular del PJ bonaerense compartió un acto en el partido de Quilmes con la intendenta Mayra Mendoza y mostró un pasacalles con la leyenda “Cristina 2025″ que no dejó lugar a las especulaciones. Se trató de un mensaje que buscó confirmar que la posibilidad de ser candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral va en serio.

Una foto con mensaje: Axel Kicillof en la CGT, con Perón de fondo y Andrés Rodríguez, al frente

Ocurrió después de otra instantánea que, el 30 de abril, difundió el equipo político de Kicillof, que parece decidido a enfrentar al dispositivo que conducen Cristina y Máximo. En el Salón Saúl Ubaldini de la histórica sede de la CGT en la calle Azopardo, el gobernador fue recibido por la primera línea cegetista, de Héctor Daer a Hugo Moyano, de Andrés Rodríguez al diplomático Gerardo Martínez. Pero también posaron otros sindicalistas que solían estar más cerca de Cristina: sorprendió verlos a los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy.

En esa conversación de fotos, apareció una imagen más, que expresa una tercera vía, independiente de los dos polos en pugna, y que tiene también vasos comunicantes con el kicillofismo y con lo que quedó de Juntos por el Cambio. El encuentro que convocó el intendente de Tigre, Julio Zamora, sumó a dirigentes peronistas de la Primera Sección Electoral que se comprometieron a enfrentar al kirchnerismo y rechazar cualquier intento de acuerdo o unidad.

La reunión de los peronistas no alineados en el salón Bomberos voluntarios de Tigre

La otra “pata” de la discusión en la que está enfrascado el peronismo bonaerense la encabeza Sergio Massa y su Frente Renovador, un grupo que viene manteniendo un perfil más bajo que los otros antagonistas, mientras propone un mensaje de unidad que todavía no encuentra eco. Antes que ejerecer un rol de mediador, el último candidato a presidente espera el tiempo para definir un rumbo de acción.

Estuvo en la Fundación Encuentro, un think tank que creó para diseñar e impulsar políticas públicas. “El país necesita más propuestas que críticas”, afirmó.

Sergio Massa escuchó propuestas elaboradas por los equipos técnicos de la Fundación Encuentro

Fotos y contexto

Hasta aquí los datos de lo que ocurrió en una semana de intensa actividad peronista. Son postales que desalientan a los que proponen un camino común para enfrentar en las elecciones del 7 de septiembre a los candidatos de Javier Milei. Hay en el seno del PJ bonaerense la convicción de que La Libertad Avanza y el PRO de Mauricio Macri van a terminar convergiendo en una misma lista, pese a que las señales que llegan desde el mundo violeta y amarillo y replican la misma dinámica de fragmentación y conflicto.

Pero más allá de esas sospechas, Kicillof y los intendentes que lo apoyan avanzan en la organización del acto previsto para el 24 de mayo en el predio que tiene UPCN en La Plata de lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La mención de esa sigla es relevante porque el jefe de ese sindicato, Andrés Rodríguez, estuvo en la primera fila de la foto en la CGT que enfureció al cristinismo.

Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Secco (Ensenada) son apenas los bastoneros de un grupo extenso de líderes territoriales que tiene un Plan A, pero también un Plan B y hasta un C para no quedar atrapados en la lógica acuerdista. De integrar el MDF para enfrentar al PJ oficial cristinista, a ir con lista corta de concejales, a integrar el grupo que se reunió en Tigre.

“En el peronismo tenemos que democratizar nuestras prácticas, abrir los espacios de decisión, escuchar más y hablar con honestidad. Lo importante no es la forma que adopte este espacio —si partido, corriente o movimiento- y finalmente herramienta electoral, sino la causa común que lo impulse: reconstruir la política como herramienta de transformación, progreso y esperanza. Convocamos a la militancia peronista a protagonizar el nacimiento de una nueva etapa”, plantearon los convocados.

Es un núcleo al que podría sumarse Fernando Gray, de Esteban Echeverría, Guillermo Britos, de Chivilcoy. Pero que también dialoga con líderes del PRO y de la UCR que resisten un acuerdo con los libertarios de Milei. En momentos de alta fragmentación política, todos tienen sus límites.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí