Milei espera para abril una inflación más baja

0
56
El presidente Javier Milei volvió a referirse a la evolución de los precios y expresó su confianza en que el índice de inflación de abril será más bajo que el 3,7% registrado en marzo. De todos modos consideró que mantener ese mismo nivel ya sería un buen resultado en un contexto económico aún inestable: “Si estuviéramos en el mismo nivel sería un logro pero tenemos la expectativa y esperanza de que pueda ser menor”.

El presidente Javier Milei volvió a referirse a la evolución de los precios y expresó su confianza en que el índice de inflación de abril será más bajo que el 3,7% registrado en marzo. De todos modos consideró que mantener ese mismo nivel ya sería un buen resultado en un contexto económico aún inestable: “Si estuviéramos en el mismo nivel sería un logro pero tenemos la expectativa y esperanza de que pueda ser menor”.

El mensaje del mandatario se conoció justo cuando un informe de la consultora LCG reportó que los precios de los alimentos registraron una baja del 0,4% en la última semana de abril, rompiendo una racha de once semanas consecutivas con aumentos. Ese mismo trabajo privado, que analiza semanalmente la evolución de la canasta básica, reveló además que la inflación mensual se desaceleró al 2,8%.

Durante una entrevista radial, Milei cuestionó a los analistas que anticipaban un rebote inflacionario: “Somos optimistas en cuanto a que, frente a todos los pronósticos que tiraron, no se van a materializar”. Al justificar su mirada, recordó el efecto de la incertidumbre previa a la salida del cepo y la retracción en la demanda de dinero como factores que distorsionaron las cifras de marzo.

Pese a mostrarse confiado, el jefe del Estado evitó dar estimaciones numéricas. “No debo dar información que podría ser entendida como información útil de mercado”, explicó. Y agregó: “Como es sensible para el mercado tampoco la pido”.

Sin embargo, Milei volvió a insistir en que el proceso de desinflación se profundizará. “La verdadera batalla que tenemos es sacar a la Argentina adelante, estamos siendo muy exitosos, hemos logrado estabilizar la economía y acorde a las regularidades empíricas argentinas, para la mitad del año que viene la inflación va a ser historia”.

A su vez, defendió su mirada estructural del problema: “Argentina viene de una decadencia de cien años y hablar de crecimiento no fue parte de la discusión”, y pidió paciencia: “No hay que ponerse ansioso, entiendo que la gente necesita los resultados pero hay que saber que con los resultados artificiales el costo termina siendo enorme porque uno cree que avanza dos pasos pero termina diez atrás”.

Finalmente, recordó una idea que viene repitiendo en las últimas semanas. Para Milei, la clave de la baja inflacionaria futura radica en una decisión ya tomada: “Nosotros hemos fijado la cantidad de dinero a mitad del año pasado (…) para el año que viene, a mitad de año, la inflación se terminó”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí