El Eternauta: de qué trata y dónde ver la nueva serie de Ricardo Darín

0
58
Desde el 30 de abril, Netflix ofrece a sus suscriptores la esperada adaptación de “El Eternauta” , la icónica historieta de ciencia ficción creada por Héctor Oesterheld y Francisco Solano López . Esta miniserie de seis episodios, dirigida por Bruno Stagnaro, cuenta con la actuación estelar de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, un hombre común que se convierte en líder de la resistencia humana tras una nevada tóxica que diezma la población de Buenos Aires.

Desde el 30 de abril, Netflix ofrece a sus suscriptores la esperada adaptación de “El Eternauta”, la icónica historieta de ciencia ficción creada por Héctor Oesterheld y Francisco Solano López. Esta miniserie de seis episodios, dirigida por Bruno Stagnaro, cuenta con la actuación estelar de Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, un hombre común que se convierte en líder de la resistencia humana tras una nevada tóxica que diezma la población de Buenos Aires.

¿De qué trata?

La historia comienza una noche de verano en Buenos Aires, cuando una misteriosa nevada mortal acaba con gran parte de la población. Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes descubren que la nevada es solo el inicio de una invasión alienígena. Juntos, deben enfrentar a criaturas controladas por una fuerza invisible y luchar por la supervivencia de la humanidad. ​

La serie es una alegoría sobre el concepto de “héroe colectivo”, y plantea una reflexión sobre la resistencia humana y cultural frente al avance de un gobierno dictatorial, representado en la historieta por los extraterrestres.

Cambios en la historia original

El primero y más evidente es la motivación de Juan Salvo (Ricardo Darín) para enfrentarse a la nevada mortal. Elena (Carla Peterson) y Martita (que aquí pasa a llamarse Clara, y está interpretada por la actriz Mora Fisz) no están con él.

El personaje está separado de su esposa, y al ver las consecuencias de aquellos absurdos copos de nieve en temporada estival, se obsesiona por conocer el paradero de su hija. No hay “héroe colectivo” que valga, la motivación es estrictamente personal.

Lo mismo pasa con Favalli (César Troncoso), Lucas (Marcelo Subiotto), Omar (Ariel Staltari, personaje creado para la serie), y el resto. Esto, lejos de ser un desvalor permite ver cómo Salvo también tiene que aprender aquello de “nadie se salva solo”, concepto bastante más arraigado en la época del original, pero que en estos tiempos individualistas y virtuales es imperante que vuelva a subrayarse fuerte y claro.

Desaparece la figura del narrador, representada en la historieta por el propio Oesterheld. También, y quizás donde más se ponga el foco en las próximas semanas, sea la falta de metáforas sobre el “enemigo externo”, el poder o la dictadura militar. Los responsables de la adaptación han obviado intencionalmente cualquier diálogo que se pueda entender como referencia.

¿Dónde verla?

“El Eternauta” está disponible en Netflix desde el 30 de abril. Todos los episodios ya están disponibles para que los amantes de la reconocida historieta.

¿Por qué verla?

Esta adaptación no solo ofrece una historia de ciencia ficción emocionante, sino que también rinde homenaje a una obra fundamental de la cultura argentina.

Con una producción de alta calidad y un elenco destacado, “El Eternauta” es una serie que invita a reflexionar sobre la solidaridad y la resistencia frente a lo desconocido. ​

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí