Scaloni en Miami: “No soy tranquilo”, las “decisiones fuertes”, el escudo y el Mundial

0
59
Lionel Scaloni, entrenador de la Selección de Argentina, fue uno de los invitados de honor, durante el evento que dio paso a la presentación del plan de expansión de la AFA en Estados Unidos. La charla se llevó a cabo en Miami y ahí el DT campeón del mundo habló sobre su paso por la Albiceleste, lo que le transmite a los jugadores y cómo ha afrontado cada uno de los retos que se le han puesto enfrente hasta alzar la Copa del Mundo.

Scaloni habló de varios uno de ellos es cómo se define como estratega y la decisión de tomar al equipo argentino.

“Lo que he hecho como futbolista siempre he intentado dar el máximo, ser uno más y ayudar a mis compañeros y es lo que hago ahora como entrenador, poniendo su granito de arena, que todo mundo haga eso, pero sobre todo ser buena gente. En los momentos de dificultad eso te da un plus, y eso es lo que nos dio la fuerza para reponernos en momentos importantes”, comentó.

La decisión de tomar a la Selección sin pensarlo dos veces: “Al principio, la Selección Mayor no tenía entrenador. Mi respuesta fue sí, sin saber si me acompañaba mi cuerpo técnico. Son oportunidades que se te dan una sola vez en la vida y con tu país, y más lo que habíamos vivido, pasado momentos de dificultad, al final nos quedamos”.

El ego y las decisiones difíciles como entrenador: “El ego lo tiene todo el mundo sobre todo estos jugadores que juegan a niveles importantes y diría que hasta necesario, por momentos también, quiero hacer un paréntesis, que en la selección es más fácil, que el jugador que viene a selección viene en otra órbita, está jugando para su país, para su gente, su familia, y a lo mejor en un club es de otra manera, y en la selección lo asimila diferente y somos muy claros con las reglas, juegan los que creemos que son los mejores. Yo pensaba que cuando jugaba, la decisiones del DT había algo personal y ahora me doy cuenta que no es así. Hemos tomado decisiones fuertes y difíciles, que a nosotros nos jodían, pero siempre por el bien del equipo y eso el jugador lo entiende”.

El amor por la camiseta y el escudo de Argentina

La importancia de que el jugador sepa lo qué es llevar la playera de Argentina: “Recuerdo las primeras seis convocatorias, a cada uno que venía los citábamos en el despacho le decíamos que esa camiseta que se ponían ahora, esperábamos que se la pusieran por muchos años, incluso se las dábamos para que vieran la camiseta, el escudo y lo que era vestir esa camiseta y creo que lo han entendido, pero para nosotros tiene un significado especial”.

“Sería decir que es fácil, porque estos chicos compiten desde los cinco años que no sea competir, la respuesta es fácil, hay que seguir, lo normal es ganar y perder cinco, entonces siempre lo dije después de perder el partido contra Arabia, en cualquier momento nos puede tocar y que teníamos que estar fuertes, como grupo estábamos fuertes. Entonces al final, ellos saben que si el partido se tuerce, lo único que hay que hacer es levantarse y confiar en lo que uno está haciendo. Creo que esa es la clave del fútbol, confiar en lo que se está haciendo. No cambiar a las primera de cambio, entonces eso refuerza más lo que se está haciendo”.

“No es difícil cuando llega una convocatoria hacerle entender a ellos, ahora toca Chile y Colombia y tenemos que intentar jugar de la mejor manera como contra Uruguay y Brasil, es verdad que tenemos una base y los que se van acomodando y acoplando son los chicos que vienen de juveniles, que vienen ya con una manera de ser que les inculcamos, saben muy bien a lo que vienen y más allá de lo que falta para el Mundial. El Mundial es una competición que no tiene mucho que ver cómo llegas, pero que para salir campeón y ganar se deben dar un montón de factores, no tienes que llegar como favorito al final, al final hay un montón de cosas. Consolidar lo que venimos haciendo”

La tranquilidad de Scaloni

“No soy tranquilo, parezco, pero no lo soy. Cualquier profesor lo puede corroborar en el colegio de mi pueblo. Pero si que considero que en la posición que estoy de entrenador, que un entrenador transmita calma, que te lo diga de cierta manera, pero lo llevo bien, no me cuesta hacerlo y es necesario para el equipo”.

“Yo como entrenador dependo de mis jugadores y no quiero que mis jugadores dependan de mí, entonces yo tengo un tipo de jugador que se tiene que adaptar a ello, y hay otros entrenadores en el que se hace lo que él dice y si no se hace a la calle, yo soy de otra manera de ser y me tengo que adaptar. Y cuando empezamos a ver un tipo de entrenador que nos podía dar en cierto partido, pero correr con los partido nos dimos cuenta que era de mucho toque y cuando hay que defender tenemos que sufrir y es el resumen del jugador argentino. Fuimos cambiando, haciendo el equipo a la manera de los jugadores que teníamos, creo que eso fue una de las claves para poder conseguir que se sientan cómodos, y eso no me quita protagonismo ni nada, es lo importante que el entrenador se tiene que adaptar a los jugadores”.

“Siempre está bueno que surjan chicos y en Argentina van a seguir apareciendo. Somos un país que vivimos el fútbol y los chicos son cada vez más jóvenes y por suerte tienen un nivel altísimo y van teniendo oportunidades en tanto y en cuanto los casilleros que siempre digo se liberen, porque la selección está bastante estable. Tengo una base bien hecha así que cualquier casillero que se libere podrá ser ocupado por ellos. Mientras tanto, como siempre digo, para sacarlos es difícil que alguno pierda su lugar pero bueno, falta y no tendremos problema si uno de estos chicos puede venir con nosotros, pero por ahora estamos bien y los seguimos. Somos ocho en el CT y cada uno sigue a 5/6 jugadores, los seguimos, analizamos y debatimos. Nos manejamos como cualquier empresa con un grupo de WhatsApp que chatea y habla, hacemos una videollamada y charlamos al respecto”.

“La escuela Mati Manna, es jugar con todos jugadores 10. Es un tipo adorable y gran parte de nuestro CT, vive el fútbol al 100%, la broma es porque le gusta mucho los que juegan bien. Yo siempre le digo que tiene que haber un equilibrio, una estructura, no se puede romper así porque si. Al fin y al cabo, esa es un poco la clave. Si coincido en que los buenos tienen que estar. El problema es cuando los buenos por ahí juegan en la misma posición y ahí es donde está el verdadero problema. Hay cierta regla en mi forma de ver el fútbol en el que la estructura o la manera de engendrar el equipo no se puede romper, creo que lo tenemos en claro y hay veces en las que hay jugadores que uno deja afuera del inicio porque el equipo se puede resentir”.

“Soy el mismo, no hay diferencia, soy lo que se ve acá, no tengo problemas y por suerte he vivido una carrera futbolística de muchos años donde estoy acostumbrado del día a día, que me conozcan. No soy reacio a eso porque cuando era chiquito me hubiera gustado pedirle una foto o un autógrafo a un jugador o entrenador. Soy muy consciente de eso y creo que esta gente con lo que ha vivido estos años, los argentinos que vivieron esta alegría merecen que nosotros podamos estar cerca de ellos y sacarnos una foto. Al final forma parte de lo nuestro y lo que hicimos en el último tiempo, no soy reacio a eso y me gusta”.

“A nadie le gusta salir del equipo, el futbolista quiere jugar y cualquier decisión que tome o excusa que uno ponga sea sincera o no, se va a reaccionar mal. Es justo que así sea. Siempre creemos que con la verdad por delante y pensando en el equipo primero, el futbolista lo entiende. Sino, con el correr del tiempo lo va a entender. Tenemos la tranquilidad de que siempre obramos por el bien del equipo, cada decision que hemos tomado, difíciles por cierto, siempre fue pensada por el bien del equipo. Porque el equipo se sintió mejor de una manera o porque jugamos mejor de otra, porque nos podía hacer daño el rival de otra y necesitábamos jugar con otro tipo de jugadores. Siempre fue porque el equipo se sienta más cómodo. Es verdad que no todo es color de rosas, o lindo, hay veces que no es así pero es parte de nuestro trabajo y nuestras decisiones, te diría que es la parte que más nos gusta, tomar decisiones”.

“Hago todo con el teléfono, lo principal cuando estamos en el predio es hablar directamente al despacho y si hay algo importante y no estamos concentrados, alguien del CT viaja a hablar con ellos, en persona. Pero es muy fluido, muy normal como tiene que ser. También somos de mandar mensajes, no hay ningún problema. Cuanto más cercano mejor”.

“El partido contra México estaba en una meseta en la que no pasaba nada, un partido feo y parejo. Había que dar una señal de algo. A veces hay que decir, algo que he dicho varias veces, cosas a los jugadores que yo mismo no creía. Creo que también es importante que el jugador vea que había un plan, que estaba pensado. En ese entretiempo las cosas estaban difíciles y teníamos que ganar. Les dijimos que el partido estaba así, que estaba planeado, que sabíamos que iba a ser complicado y que se iba a abrir. Les dijimos que después del minuto 15 teníamos un plan para que las cosas cambien y al final se dio y no por lo que yo dije. Yo creo que a veces los mensajes que uno da aunque sea difícil de creer, uno tiene que hacer que los jugadores lo crean. Después de ese entretiempo los jugadores lo entendieron, lo encararon de otra manera y por suerte se dio”.

“Mi respuesta es siempre la misma, son ellos mismos que se auto-contagian y van para adelante, saben que el que está en el banco los está animando pero que al mismo tiempo los puede reemplazar así que no quieren perder el lugar que ganaron. A su vez el de atrás mientras anima, espera a poder demostrar esos 15 minutos para impresionar al entrenador y ver si puede jugar. Es un poco de lo que se alimenta esta selección. Desde que llegué a la selección, desde las juveniles pasando ahora por la selección mayor siempre ha sido así. La selección argentina siempre ha sido así, con esta hambre. Cuando se gana, nosotros hemos tenido la oportunidad de ganar, se han unificado todos y parecen que son de una raza diferente, y sin embargo te puedo asegurar que he estado en vestuarios como el del Mundial 2006 tras quedar afuera con Alemania por penales, siendo una selección inolvidable, que podría haber llegado a ser campeona del mundo y que nos llevábamos todos increíblemente bien y nos quedamos en la puerta, y quedó como que no sentíamos jugar por la selección y que era increíble lo que se sentía el día a día. El ganar hace que todo se magnifique y con esto resumo que el futbolista argentino siempre ha sido así, a nosotros no nos cuesta sacarle el máximo posible”

“Mi hijo venía de jugar en su club del colegio y era la primera vez que cambiaba de equipo, y la verdad que es incómodo para mí y para él. Me meto lo menos posible y es más, la madre se mete mucho más que yo. La verdad es que me gustaría enseñarle más porque hay veces que estás en un entrenamiento y no sabes si decirle algo o no , porque te están mirando. Entonces te tenés que guardar más, pero si me gustaría darle más consejos. El entrenador suyo? bien, bien, le está enseñando y estamos contentos”

Fuente: https://www.ole.com.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí