Circulación por banquinas: el 86% de los conductores asegura no ser parte del problema

0
49
Los siniestros viales son noticia a diario por distintos motivos. En muchos casos, las faltas graves son factores desencadenantes de estos accidentes y por eso es fundamental hacer especial énfasis en la educación vial y el conocimiento de la normativa vigente.

Actualmente, una de las infracciones más cometidas en las rutas y autopistas del país es la circulación por banquinas. Aunque durante los últimos años se intensificaron los controles y las sanciones para los conductores que la cometen, es una falta que sigue vigente. Aún así, de acuerdo a un sondeo telefónico realizado por el Observatorio Vial de CECAITRA, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial, más del 86% de los conductores niega utilizarlas.

La circulación por banquinas es una de las faltas graves más comunes en rutas y autopistas argentinas.

Más del 86% de los conductores niega utilizar las banquinas, pero el 75% coincide en que los demás cometen esta falta “casi siempre”.

¿Qué dice la ley sobre las banquinas?

De acuerdo a la ley de tránsito nacional, “la banquina es la zona de la vía contigua a una calzada pavimentada, definida como una zona de detención por fuerza mayor o como una vía de escape en caso de emergencia”. En su artículo 48, la normativa vial define que está prohibido usarla como un carril más de circulación fuera de los casos de emergencia. A su vez, el artículo 42 regula los adelantamientos y establece que sólo se pueden realizar por la izquierda, lo que también inhabilita que un auto “pase” a otro por la banquina.

“La ley prohíbe estacionar y detenerse en la banquina, así como su uso como zona de descanso, carga o descarga de bienes o pasajeros, fuera de cualquier situación que no sea de emergencia. Sólo pueden circular ambulancias, fuerzas de seguridad y bomberos, o bien vehículos particulares en caso de avería mecánica o de requerir asistencia inmediata, siempre con la señalización adecuada y por el menor tiempo posible”, explicó Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial.

Cuánto saben y qué opinan los conductores sobre las banquinas

La educación vial es clave para evitar accidentes y por eso, el Observatorio Vial de CECAITRA quiso conocer la opinión y el nivel de conocimiento que tienen los conductores acerca de las banquinas. A través de un sondeo telefónico se realizaron distintas preguntas, como por ejemplo “¿con qué frecuencia utiliza las banquinas cuando circula por rutas o autopistas?”. Así, el 86,3% dijo “nunca” utilizarlas; el 8,1% contestó “casi nunca”; el 3,6% declaró usarlas “de vez en cuando”; y sólo el 2% admitió hacerlo “casi siempre”.

Al tratarse de una de las faltas graves más cometidas en rutas y autopistas, en la encuesta también se indagó en la visión que los conductores tienen de los demás. De esta forma, se preguntó “¿con qué frecuencia creés que los demás conductores utilizan las banquinas cuando circulan por rutas o autopistas?”. En este caso, el 75% contestó que lo hacen “casi siempre”; el 15% que las utilizan “de vez en cuando”; el 6 % eligió la opción “casi nunca”; y solo para el 4% los demás conductores “nunca” circulan por la banquina.

La circulación por banquinas es una de las faltas que más se cometen en Argentina.

Por último, para medir el grado de conocimiento de la normativa vial, se preguntó en qué situaciones circulan por las banquinas porque consideran que se pueden utilizar. Así, el 45% dijo que lo hace si el tránsito se encuentra detenido por un siniestro vial; el 25% afirmó que las usa como vía de escape ante una congestión; el 15% admitió usarlas para detenerse a descansar; y el 15% restante, decidió no contestar.

Los datos del sondeo muestran que, si bien la mayoría de los conductores afirma no utilizar la banquina, consideran que el resto de los conductores sí lo hace. Es decir que creen que es una falta grave que se realiza con frecuencia. Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA

“Al indagar sobre los motivos por los que se podría circular por las banquinas, se observa un fuerte desconocimiento de la norma o la decisión de no cumplirla de manera explícita. Desde CECAITRA siempre destacamos la importancia de la educación vial. Un conductor o peatón que tiene la información necesaria para salir a la calle y cumple con las normas, tendrá menos probabilidades de protagonizar un siniestro vial”, finalizó Facundo Jaime.

Fuente: https://www.paparazzi.com.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí