Elevado ausentismo para el control de las auditorías por discapacidad

0
32
El pasado lunes 21, en las instalaciones de la clínica Alem, pronta a reinaugurarse como Centro Médico Imac, en la ciudad de Gral. Güemes, dieron inicio las auditorías para las personas con discapacidad, aquellas que perciben un subsidio otorgado por el Gobierno nacional.

El pasado lunes 21, en las instalaciones de la clínica Alem, pronta a reinaugurarse como Centro Médico Imac, en la ciudad de Gral. Güemes, dieron inicio las auditorías para las personas con discapacidad, aquellas que perciben un subsidio otorgado por el Gobierno nacional.

Son dos los auditores que en el horario de 15 a 22, reciben la documentación presentada por los pacientes, aquellos que fueron citados por medio de una carta documento.

Las personas citadas, que se estima en un total de 3.000, fueron distribuidas en los próximos 15 días, en tandas de 200 pacientes por cada jornada. “En la carta documento está todo bien detallado; ellos recibieron indicaciones de lo que deben traer a la auditoría, porque cada paciente tiene un pedido individual. También está indicado el día y la hora, es decir que no deben hacer colas ni esperar demasiado” manifestó Patricia Jerez, coordinadora del Imac.

Del total de personas citadas, en promedio hubo un 50% de ausentismo. “Algunos dicen que no recibieron la citación, otros que no pueden por encontrarse lejos. Bueno cada una de esas personas deberán justificar la ausencia. Después, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDI) determinarán si los vuelven a citar, pero si no se presentan podrían perder el beneficio” explicó Jerez. Los auditores recepcionan la documentación para ingresarlas a un sistema. Cada caso en particular, posteriormente, será revisado por las autoridades nacionales, quienes tendrán la última palabra sobre la continuidad de la percepción del subsidio, o si lo dejan si efecto, debido a que la enfermedad declarada no es invalidante como para no permitirles trabajar.

Los controles concluyen el próximo 9 de mayo; después podría haber una ampliación dependiendo de lo que determine la Agencia Nacional.

Ayuda del hospital

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para cumplir con las necesidades de las personas que buscan actualizar sus certificados, algo que está a nuestro alcance, siempre y cuando tengan una historia clínica en el hospital” manifestó el gerente general, doctor Daniel Rallé. Muchos de los que fueron notificados para presentarse en las auditorías, no cuentan con una historia clínica para que el hospital pueda tener intervención con la extensión de un certificado. Deben ser reevaluados pero con las limitaciones de las especialidades con las que cuenta nosocomio. “No entregamos una certificación si no contamos con una historia clínica o la constatación de la situación de enfermedad con discapacidad, porque es una situación de mucha responsabilidad profesional. Además, porque ese documento médico va a una auditoría, donde la persona tiene que justificar el cobro de su pensión” explicó Rallé.

Debido a la elevada demanda por atención por parte de la comunidad a problemas de salud, como los cuadros de afecciones respiratorias, quienes son prioridad en la entrega de turnos, se tomó la decisión de agregar sobreturnos para la gente con discapacidad.

Certificado del hospital

Por la enorme demanda, muchos turnos entregados superan la fecha de presentación ante los auditores, por lo que para evitar que deban recurrir a la parte privada, el hospital les emite un certificado, donde consta esta situación de falta de turno para estudios complementarios. De esta manera y ante tal circunstancia, se solicita una prórroga para la presentación ante los auditores.

“Intentamos por todos los medios cumplir con las personas con discapacidad, pero indudablemente es mucha gente para ser auditada en poco tiempo” aseguró el gerente del hospital Castellanos.

“Las cartas documentos salieron desde Nación muy cerca de la fecha de presentación, lo que nos imposibilita que podamos dar una respuesta efectiva a todas las personas citadas”, expresó el doctor Daniel Rallé.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí