La carta que el papa Francisco escribió para los jóvenes: “No permitan que nos falte nunca el lío bueno que hacen”

0
53
La gente se reúne fuera de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, tras la muerte del Papa Francisco, en Buenos Aires, Argentina, 26 de abril de 2025. (REUTERS/Matias Baglietto)

“¡Hagan lío!“. Fue el 25 de julio de 2013, al poco de haber sido elegido como pontífice, cuando el papa Francisco dijo esta frase en la Catedral Metropolitana de San Sebastián, en Río de Janeiro, durante su visita a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Allí cientos de jóvenes se reunieron con motivo de la XXVIII edición de este evento multitudinario mundial que organiza la Iglesia católica. El papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, fue llamado El papa de la gente, como ya vaticinó la revista Time ese mismo 2013, que lo nombró persona del año.

Francisco —cuyo nombre de pila era Jorge Mario Bergoglio— tenía fascinación por lo sencillo y un vínculo especial con los jóvenes. A lo largo de sus 12 años de papado, dejó claro en varias ocasiones la conexión y la importancia que tenían para él. Así, una de las últimas veces que hizo referencia a estos fue el pasado 25 de marzo de 2024, en Lunes Santo, en el que el papa Francisco quiso enviar un mensaje a los jóvenes con motivo del quinto aniversario del Christus vivit, una exhortación apostólica —uno de los documentos oficiales elaborados por el papa— que el pontífice escribió en 2019, y que tuvo como tema “los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

En esta carta, el pontífice renueva su invitación a vivir con esperanza en medio de un contexto internacional marcado por los conflictos y el sufrimiento.

“¡Cristo vive y quiere que ustedes vivan! Esta es una certeza que siempre colma de alegría mi corazón y que me impulsa ahora a escribirles este mensaje, al cumplirse cinco años de la publicación”, comienza en la carta. A través de estas palabras, busca reavivar en los jóvenes la confianza en el amor de Cristo, un amor que, afirma, no depende de caídas o errores personales. “Es de imaginar que muchos de ustedes se sientan desanimados”, dice sobre el panorama internacional.

Admás, invita a los jóvenes a “hacerse oír” no solo con palabras, “sino con la vida y el corazón”. De esta forma, el propio Francisco recordó sus palabras a los jóvenes durante el JMJ de Río de Janeiro. “Al comienzo de mi Pontificado, durante la JMJ de Río de Janeiro, les dije con fuerza: háganse escuchar, “¡hagan lío!”. Y hoy de nuevo vuelvo a pedirles: háganse oír, griten esta verdad: (…) ¡Cristo vive!“, dice.

Mientras Roma despide al papa, los fieles se preguntan quién será su sucesor: “La nacionalidad no es importante. Pero sí lo es que continúe el trabajo de Francisco”

En su mensaje, el Papa recordó además un acontecimiento clave para la pastoral juvenil: el primer gran encuentro de jóvenes organizado el 14 de abril de 1984, en el contexto del Año Santo de la Redención. En aquella ocasión, san Juan Pablo II entregó a los jóvenes una cruz de madera, símbolo del triunfo de la Resurrección y germen de las futuras Jornadas Mundiales de la Juventud. Francisco exhorta a mirar a Jesús como vivo y desbordante de gozo, animando a afrontar el futuro con esperanza y a asumir con libertad la historia familiar y cultural de cada uno.

“Ustedes también, por favor, recen por mí”

El Papa también recuerda que la exhortación Christus vivit fue fruto de un proceso de escucha y diálogo. Jóvenes de distintas partes del mundo participaron activamente en su elaboración, lo que permitió a los obispos tener una visión más amplia de los desafíos y sueños de las nuevas generaciones. “Hace más de cinco años, con miras al Sínodo de los jóvenes, se les pidió a muchos de ustedes, de distintas partes del mundo, que compartieran sus esperanzas y sus deseos. Cientos de jóvenes vinieron a Roma y trabajaron juntos durante algunos días, recopilando y proponiendo ideas”, relató el pontífice en la carta.

Francisco subraya que esta experiencia de participación preparó el camino para el actual Sínodo sobre la sinodalidad, un proceso que, según señala, requiere hoy más que nunca de la creatividad y el impulso de los jóvenes.

Finalmente, el pontífice agradece a los jóvenes su contribución a la vida de la Iglesia y los anima a seguir generando el “lío bueno” que impulsa a la comunidad eclesial a renovarse. “Queridos jóvenes, ustedes son la esperanza viva de una Iglesia en camino. Por eso les agradezco su presencia y su contribución a la vida del Cuerpo de Cristo. Y les pido: no permitan que nos falte nunca el lío bueno que ustedes hacen; el empuje que tienen, como el de un motor limpio y ágil; su modo original de vivir y anunciar la alegría de Jesús Resucitado. Rezo por ello; y ustedes también, por favor, recen por mí”, finaliza la carta.

El mensaje fue fechado en Roma, en la basílica de San Juan de Letrán, el pasado 25 de marzo de 2024, coincidiendo con el Lunes Santo.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí