“Es genial. Obviamente, el Mundial es algo diferente y único, y el Mundial de Clubes también lo es porque muchas veces ves a algunos de los mejores jugadores del mundo, cuyos países no se clasifican para el Mundial, y por eso no puedes verlos en el escenario mundial. Va a ser genial ver a jugadores como Haaland, Messi y Mbappé jugando en sus clubes, y creo que es un escenario único. Obviamente, los aficionados siguen a sus equipos durante todo el año. La temporada de fútbol es larga. Son casi once meses al año. Así que, para la gente, ver a las estrellas que siguen jugando en sus clubes, me parece genial. Y, obviamente, haber podido organizar el torneo inaugural de 32 equipos del Mundial de Clubes en Estados Unidos es fantástico. Tengo muchas ganas de ver algunos partidos”, sostuvo el ex capitán de las Stars and Stripes, durante una rueda de prensa diagramada por el máximo ente del fútbol internacional.
Una de sus grandes dudas pasa por la recepción del aficionado local a un evento de tal magnitud: “Es el torneo inaugural, así que no habrá tanta información. Creo que podría ser un poco confuso para los aficionados estadounidenses al deporte que no saben la diferencia entre el Mundial y el Mundial de Clubes. Así que, simplemente, hay que seguir comunicándose. Pero, ya sabes, una vez que llega el fútbol, todo el mundo sigue el fútbol en todo el mundo, ya sea a equipos de Argentina, Brasil, México o de Europa, en la Champions League, en las competiciones más importantes o en la liga nacional”.
Carlos Bocanegra, leyenda de Estados Unidos, palpitó el Mundial de Clubes. (@bocanegra_carlos3)
“Hay algo diferente cuando entrenas y juegas con los mismos jugadores, el mismo concepto, las mismas tácticas, el mismo plan de juego, el mismo entrenador durante, ya sabes, diez meses al año. Cuando llegas con una selección nacional, obviamente, es muy especial, pero tienes que convertirte en un equipo en siete días. Tienes jugadores jugando en todo el mundo, con diferentes entrenadores, diferentes tácticas, diferentes sesiones de video, diferentes enfoques. Ahora bien, en esto ya tienes a estos chicos con continuidad, con el mismo entrenador, con el club, con sus compañeros entrenando y conociéndolos todo el año. Así que, ya sabes, el fútbol podría ser un poco más fluido. Tienes la familiaridad con tus compañeros. Y entonces, para que puedan salir al escenario, se espera que el producto sea de alto nivel. Desafortunadamente, algunos de los mejores jugadores juegan en diferentes selecciones nacionales de todo el mundo. Con los clubes, pueden consolidar eso, como el Manchester City o el PSG de años anteriores. Fíjense en el Real Madrid. Tiene a algunos de los mejores jugadores de todos los países, y se les puede ver representados. Eso es lo que me emociona. Acabo de ver a todos esos chicos compitiendo a nivel de clubes, desde equipos como Flamengo o Boca Juniors, hasta el Real Madrid y el Manchester City. Será muy emocionante verlos competir”, analizó Bocanegra.
Messi y el Inter Miami contra los gigantes de Europa: “Otra oportunidad para que la MLS esté en el escenario principal”
Durante la mencionada conferencia, Olé le pudo consultar al histórico defensor norteamericano acerca de sus expectativas para la temporada del Inter Miami de Lionel Messi, tanto dentro como fuera de su país: “Messi es un jugador fantástico. Obviamente, es único, un jugador generacional, alguien que ha encumbrado el deporte a nivel mundial, especialmente al venir aquí a Estados Unidos. Ha sido genial verlo. Él y sus compañeros de Miami tienen un gran equipo, pero este año están invictos, pero el año pasado los equipos pudieron vencerlos. Y este año tenemos muchos desafíos. La Conferencia Este es complicada, con los equipos y la división en la que juegan. Pero, obviamente, tenemos un sistema de Playoffs, y a la hora de la verdad, cualquiera puede ganar”.
Messi y el Inter Miami contra los gigantes de Europa. (Anne-Marie Sorvin/Reuters)
“Así que, cuando lo veamos jugar ahora contra algunos de estos equipos internacionales, será genial porque todos lo han visto jugar en el Barcelona o el PSG, y donde está. Y ahora creo que mucha gente lo ha visto jugar en el Miami, y eso ha ayudado a consolidar la MLS. Y esta será otra oportunidad para que la MLS esté en el escenario principal. Será genial, pero hay equipos muy competitivos. Y, ya sabes, no nos referimos a los equipos de Egipto ni a los de África, pero son muy competitivos, y será genial”, enfatizó, expectante por observar a las Garzas frente a los históricos del Viejo Continente.
Igualmente, bajo su punto de vista, el foco debe extenderse hacia los verdaderos tapados: “Vendrán aquí y también quieren dejar su huella en el torneo. Así que, aunque hablamos de los equipos europeos y sudamericanos, parece que hay de todas partes que quieren mostrar su marca, y tienen una gran base de fans y seguidores a nivel mundial. Será interesante, y podría haber algunos candidatos inesperados de los que nadie habla, y será divertido ver cómo se desarrolla en el torneo”.
Desde Boca y River hasta los brasileños: los clubes que podrían ser las revelaciones del Mundial de Clubes
Bocanegra considera que la gran sorpresa puede venir desde Sudamérica, específicamente de Argentina o Brasil: “Creo que, si la gente no conoce a Flamengo, Palmeiras, Boca Juniors o River Plate, se dará cuenta de la gran afición que tienen cuando vayan al estadio a verlos jugar. Sabes, son equipos icónicos y tienen muchísimos seguidores, no solo en su país, sino también aquí en Estados Unidos, gracias a la gran cantidad de extranjeros de todo el mundo. Así que creo que será una experiencia genial y una gran fiesta para que la gente la disfrute, vea jugar a sus equipos y compita contra los mejores”.
Boca y River como sorpresas del Mundial de Clubes. (AP Photo/Gustavo Garello)
Del mismo modo, USA encara una posibilidad inigualable de mostrar su evolución en la disciplina: “Eso es lo que buscas. Quieres ver a tu equipo. ¿Cómo nos comparamos con el Real Madrid, los equipos de las ciudades, el Chelsea? Creo que será muy divertido para la afición. También tenemos a algunos de nuestros jugadores de la selección nacional, y también a algunos equipos, como Inter Miami y Seattle Sounders. Así que sentirás un poco esa sensación de local. Y, de nuevo, ¿cómo se comparan estos chicos con el resto del mundo? ¿cómo les va a nuestros equipos? ¿cómo les va a Miami y a los Seattle Sounders? Creo que es una oportunidad para mostrar la MLS. Definitivamente, cuando tres jugadores de la selección nacional participan en el torneo, es genial para la afición. Pero no creo que este torneo se limite solo a eso. Creo que se trata de su naturaleza global y de que la gente pueda ver de cerca y en persona a su club favorito aquí en Estados Unidos”.
“Creo que (el fútbol estadounidense) ha crecido muchísimo. Crecí jugando y practicaba dos veces por semana, quizás, y nuestro entrenador sabía que teníamos un campo, ya sabes, el parque local. El entrenador hizo un gran trabajo, pero no eran entrenadores profesionales ni tenían formación profesional, ni mucho menos. Ahora, creo que llevamos unos veinte años con el sistema de academias aquí en Estados Unidos, donde ya está formalizado, con los equipos de la MLS. Así que hemos logrado mejoras drásticas, no solo porque siempre hemos tenido un buen atleta en Estados Unidos, sino también porque creo que siempre hemos tenido una buena mentalidad. Ahora, los entrenadores están mejorando. Hay más inteligencia en torno al juego”, valoró.
Más declaraciones de Carlos Bocanegra previo al Mundial de Clubes
Estados Unidos y la chance de mostrarse hacia las grandes ligas de Europa: “Creo que (los clubes europeos) se ahorran muchos viajes y gastos al no tener que viajar por todas partes y pasar tiempo en Europa o Sudamérica durante un período prolongado. Así que, hay que creer que toda la MLS estará pendiente. Esta también es una oportunidad para que los entrenadores y los jugadores demuestren que existe una oportunidad potencial aquí, cuando consideren que es el momento adecuado o para ser, ya sabes, vendidos al exterior. Así que es una gran oportunidad para todos los que participan aquí. Pero sí, para los equipos y ejecutivos de la MLS, especialmente, que no tienen que viajar tan lejos para ver a los jugadores y entrenadores jugar. Pero creo que muchos equipos también entrenarán en las instalaciones de la MLS. Habrá interacción, así que los ejecutivos tendrán la oportunidad de no estar siendo desagradables. Se trata simplemente de las interacciones que tienes con otros entrenadores o, probablemente, con los jugadores. Pero, bueno, la interacción entre ejecutivos, creo que es una de las cosas geniales en Atlanta United. Siempre podíamos recibir a otros equipos, y sus ejecutivos o entrenadores venían, y compartíamos ideas, compartíamos algunos de los desafíos, la visión del fútbol mundial actual. ‘¿Cuál es la visión de tu club? ¿Cuál es la visión del club?’ Y creo que eso es realmente genial. Esa es una de las mejores cosas del fútbol: compartir y ver cómo el deporte une a personas de todo el mundo. Y eso es realmente fantástico”.
Carlos Bocanegra, leyenda de la Selección de Estados Unidos. (AP)
La forma de llevar a los jóvenes estadounidense hacia el lado del fútbol: “Todos los involucrados en el fútbol están intentando aprovechar este impulso del Mundial de Clubes y del Mundial 2026 para destacar el fútbol, ya sea con publicidad, animando a los niños a jugar o despertando el interés comercial de la gente. Esa es, ya saben, la pregunta número uno en la mente de todos. Hay que intentar usarlo como plataforma. Tenemos el fútbol mundial, lo mejor de lo mejor, dos veranos seguidos. Es algo sin precedentes. No se tiene esa oportunidad muy a menudo. Así que hay que seguir destacando eso, y creo que la gente está haciendo un buen trabajo. Siempre habrá niños que elijan otros deportes, lo cual está bien. Pero, ya saben, quizás elijamos uno o dos de los mejores, y esos resulten ser revolucionarios cuando crezcamos”.
Los aspectos que mejora el fútbol europeo en un futbolista: “Se trataba más de estar con el balón, mi primer toque. Tu confianza para recibir el balón bajo presión, jugando desde atrás. Pequeños detalles específicos de mi posición. Pero estos chicos de ahora están constantemente con el balón, y creo que eso ayuda. En el extranjero, el fútbol es el deporte número uno a nivel mundial. Así que estos niños toman un balón, uno de fútbol en lugar de uno de baloncesto, y tiran la mayor parte del tiempo, o lo toman en lugar de una pelota de béisbol y lo lanzan. Creo que esa es una de las diferencias culturales, y siempre será difícil de superar. Pero, ahora, con más oportunidades, con las academias, con el desarrollo y el gran crecimiento del deporte en nuestro país, vemos niños que toman un balón de fútbol en lugar de otro deporte. Y creo que eso es útil. Aunque patearlo contra la pared, hacer malabarismos solo, esa es probablemente la mayor diferencia. Y, repito, practiqué varios deportes durante mi infancia y nunca lo cambiaría, porque creo que me ayudó a desarrollar mi físico. El vuelo del balón, juzgar un elevado, por así decirlo, me fue muy útil en mi juego aéreo, como defensa central. Pero, sabes, sí hubiera sido genial si hubiera tenido más oportunidades de ser entrenado a un nivel más alto, lo que está sucediendo en todos los ámbitos, en los Estados Unidos, lo cual es genial. Y, luego, tener las oportunidades de jugar un poco más”.
La relevancia de las sedes: “Estas ciudades recibirán a todos los aficionados de todo el mundo que viajarán, o simplemente a los aficionados de Estados Unidos, que quizás aún no hayan visitado ese estado o esa ciudad en sus viajes. Así que eso siempre es divertido de los grandes torneos. Que la gente pueda viajar y conocer nuevos lugares. Pero, luego, verán la cultura brasileña y cómo es la fiesta fuera del estadio. Ya sabes, los aficionados argentinos, y, de nuevo, los aficionados africanos que vienen de todo el mundo. Eso es algo que, con la naturaleza global del deporte, se combina la cultura de todos. Es una gran razón para celebrar el fútbol y celebrar a sus equipos, su herencia y sus culturas, que se unen por el fútbol. De eso se tratan realmente estos torneos. Unir y traer el fútbol internacional a Estados Unidos es una oportunidad fantástica para nosotros. Estas ciudades anfitrionas pueden mostrar sus estadios, sus instalaciones, sus campos de entrenamiento. Ya sabes, el aspecto turístico. Así que hay beneficios en todos los sentidos al poder albergar un gran evento como este”.
Las ciudades que solo tendrán Mundial de Clubes: “No solo en esas ciudades, sino en el resto del país, las instalaciones son insuperables. Es realmente impresionante. Toda la infraestructura que tenemos, desde los campos de entrenamiento hasta los estadios, el flujo de tráfico, entre otras cosas más. Será un placer mostrarles todas esas cosas. Creo que, para los equipos profesionales, ya sea la Major League Soccer, la USL, etcétera, esta también es una oportunidad para demostrarles que esta es una ciudad realmente bonita. Algunos de sus jugadores podrían querer venir aquí más adelante. Miren este increíble estadio que ofrecemos, donde pueden jugar todos los días. Miren el vestuario. Así que creo que todo esto será una verdadera herramienta de reclutamiento para algunos de estos clubes que, obviamente, juegan en esas ciudades”.
El Mundial de Clubes 2025 será en Estados Unidos. (AP)
Más sobre la evolución de la disciplina en USA: “Los jugadores también pueden ver fútbol por televisión a un alto nivel, ya sea de la MLS o de cualquier parte del mundo. Creo que no vi mi primer partido de fútbol hasta los 17 o 18 años. Así que es un entorno y una cultura muy diferentes. Y es fantástico ver que Estados Unidos ha estado brindando jugadores a equipos como el AC Milan, la Juventus, el Chelsea, etc. Creo que eso es un buen indicador de dónde hemos llegado. Aún nos queda mucho camino por recorrer para alcanzar al resto del mundo. Nos llevaban unos cien años de ventaja. Así que vamos por buen camino, y necesitamos convencer a algunos de estos atletas de élite y a quienes juegan fútbol a una edad más temprana para que sigan en nuestro deporte y no jueguen al baloncesto, al fútbol americano, etc. Pero ha sido muy importante. Creo que la MLS ha sido un gran impulsor para el sistema de academias y, en general, para el desarrollo de los jugadores jóvenes, y para muchos otros clubes del país, no solo la MLS. Todo está empezando a dar sus frutos, con mucha más estructura y un desarrollo que está mejorando”.
Mirá también Ante un rival de Inter Miami, Pachuca tendrá juego amistoso previo al Mundial de Clubes
Mirá también Miguel Layún sobre León y su exclusión del Mundial de Clubes: “Le corresponde por meritocracia”
Fuente: https://www.ole.com.ar/