“La minería ya genera inversión y movimiento económico real”

0
45
En diálogo con Radio Salta , en el marco de la previa del ciclo Hablemos de lo que viene: minería y transición energética , que se desarrollará este jueves en el Centro de Convenciones de Limache, el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, analizó el momento que vive la actividad minera en la provincia y en el país, destacó el potencial geológico argentino y remarcó que la confianza de los inversores es un activo frágil que debe cuidarse con responsabilidad.

En diálogo con Radio Salta, en el marco de la previa del ciclo Hablemos de lo que viene: minería y transición energética, que se desarrollará este jueves en el Centro de Convenciones de Limache, el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, analizó el momento que vive la actividad minera en la provincia y en el país, destacó el potencial geológico argentino y remarcó que la confianza de los inversores es un activo frágil que debe cuidarse con responsabilidad.

Pérez Alsina fue entrevistado en el programa del mediodía conducido por Daríen y Nelson, quienes lo consultaron sobre las posibilidades del país en el nuevo escenario global. El dirigente minero partió de una afirmación contundente: “Salta y Argentina tienen muy buenos recursos geológicos. Compartimos la cordillera de los Andes con Chile, que es uno de los principales países mineros del mundo. Y nosotros recién en estos últimos años empezamos a avanzar en serio con la actividad minera”.

Según explicó, Argentina históricamente tuvo grandes proyectos mineros, pero no logró desarrollarlos debido a la inestabilidad macroeconómica. “Son inversiones muy grandes que buscan seguridad jurídica y estabilidad económica, y lamentablemente Argentina no las tuvo en los últimos años. Eso hizo que muchas de esas inversiones se perdieran. Pero, por suerte, hoy estamos en un proceso de consolidación. Argentina empieza a ser vista como un país minero, y eso genera expectativas positivas a largo plazo”, señaló.

Avances

El titular de la Cámara de la Minería destacó el impacto que ya se observa en Salta como resultado del desarrollo de la minería: “En estos últimos cuatro o cinco años vimos claramente cómo el avance de la actividad generó movimiento económico. Hay mucha gente trabajando, muchos proveedores locales involucrados. Se nota que la minería se está convirtiendo en un motor real para la provincia”.

Simón Pérez Alsina.

“La eliminación del cepo y las nuevas reglas de juego nos acercan a la normalidad que existe en el resto del mundo: que un inversor pueda obtener una ganancia y sacarla del país debería ser algo básico”.

Durante la entrevista también se abordaron los cambios en las condiciones económicas nacionales y la eliminación del cepo cambiario. Al respecto, Pérez Alsina fue directo: “Este es el escenario normal de cualquier parte del mundo. Lo natural es que, cuando uno invierte, pueda recuperar su inversión y obtener una ganancia. Eso acá no pasaba. El cepo no permitía eso. Argentina, salvo algunos sectores como el litio y el petróleo, no tuvo inversión extranjera en los últimos años. Nosotros éramos los anormales, y ahora por lo menos estamos empezando a ser un país normal”.

Consultado por la confianza del capital privado en este nuevo contexto, el dirigente hizo una comparación elocuente: “La confianza es como con las mujeres: la construís en años y la rompés en un minuto”. Esa frase, que los conductores destacaron al aire como una de las definiciones más claras del encuentro, sirvió para reforzar su idea de que es imprescindible sostener reglas estables en el tiempo. “En minería venimos construyendo cierta confianza. Nos estamos consolidando como país minero. Pero hay que seguir trabajando. Todavía hay sectores que vuelven a hablar de nacionalizaciones o estatizaciones, cosas que ya sabemos que no funcionan. Hay que generar confianza de forma constante, porque una vez que la rompés, cuesta mucho volver a construirla”, afirmó.

Sobre el momento que atraviesa la actividad, Pérez Alsina reconoció que hubo cierta incertidumbre entre los proveedores durante el último año. “Había temor de que la actividad empezara a achicarse, de que la fiebre del litio bajara, y que se estuviera produciendo una ralentización. Pero en marzo empezó a reactivarse la confianza y a confirmarse que estamos frente a una situación espasmódica, con vaivenes, pero con una tendencia de fondo positiva”, remarcó.

Antes de despedirse, agradeció a los organizadores del ciclo de charlas Hablemos de lo que viene, impulsado por El Tribuno: “Viene muy bien para ponernos al día, para intercambiar opiniones entre actores del sector y seguir construyendo conocimiento. Cuentan con el apoyo de la Cámara y del sector. Hay que seguir haciéndolo, que crezca todos los años”.

Un evento especial mañana

El ciclo, que se desarrollará este jueves en Salta, se centrará en los desafíos de la minería en el marco de la transición energética y reunirá a especialistas, locales, regionales y nacionales, autoridades y representantes del sector productivo. Será un espacio para debatir el rol estratégico que tiene la actividad minera en el desarrollo económico del país y en los nuevos paradigmas energéticos del mundo. La entrada es con invitación. Se hará desde las 10 en el Centro de Convenciones de Limache.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí