El día que Martin Scorsese conmovió al Papa Francisco durante un encuentro en el Vaticano

0
99
El Sumo Pontífice reveló los detalles de su conversación con el director de cine para el documental “Historias de una generación con el papa Francisco”

El director estadounidense Martin Scorsese mantuvo un emotivo encuentro con el Papa Francisco durante una audiencia privada celebrada en el Vaticano en mayo de 2023.

El momento, que se produjo en el marco de una gira del cineasta por Italia, dejó una profunda impresión en el Pontífice, quien elogió públicamente el gesto del realizador neoyorquino al priorizar el cuidado de su esposa enferma por sobre sus logros profesionales.

“Cuando Scorsese vino con su mujer, que estaba enferma en ese momento. Y la trajo. Él, que era la ‘gran estrella’, dijo: ‘Esto es lo que me interesa, esto está antes que todos mis éxitos, que todas mis películas, que todas las cosas que hice. Esta mujer, esto es mío. Es una prioridad’”, relató Jorge Mario Bergoglio en el documental Historias de una generación con el papa Francisco, producido por Netflix.

Y continuó en su anécdota visiblemente conmovido: “Totalmente desarmado, no se defendió de la enfermedad de su mujer. Mostró su amor. Eso merece más premios que sus películas, que son excelentes”.

Durante una visita al Vaticano, Martin Scorsese emocionó al Papa Francisco (Vatican Media/­Handout via REUTERS)

El encuentro tuvo lugar antes de la participación de Scorsese en la conferencia “The Global Aesthetics of the Catholic Imagination”, organizada por la revista jesuita La Civiltà Cattolica y la Universidad de Georgetown.

Según el editor de la publicación, Antonio Spadaro, durante la conversación, Scorsese intercambió reflexiones sobre su cine y experiencias personales. “Explicó cómo lo conmovió el llamado del Santo Padre ‘a que nos dejen ver a Jesús’”, afirmó Spadaro.

Durante esa intervención, el cineasta expresó su intención de responder a ese llamado por medio del arte.

“He respondido al llamado del Papa a los artistas de la única forma que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús”, declaró Scorsese, según diversos reportes. “Y estoy a punto de empezar a hacerla”, adelantó.

Su próximo proyecto cinematográfico, actualmente en desarrollo, será una adaptación de la novela A Life of Jesus del autor japonés Shūsaku Endō, en colaboración con el guionista Kent Jones.

El Pontífice elogió el gesto íntimo de Scorsese, quien afirmó que el bienestar de su esposa era más importante que todos sus logros cinematográficos (Vatican Media/­Handout via REUTERS)

Martin Scorsese aprovechó también la oportunidad para compartir sus referentes cinematográficos sobre la figura de Cristo, destacando su admiración por El evangelio según San Mateo del realizador Pier Paolo Pasolini.

Asimismo, reflexionó sobre su propia filmografía, particularmente sobre su polémica obra de 1988, La última tentación de Cristo, y el film Silencio, estrenado en 2016 y centrado en la persecución de cristianos jesuitas en el Japón del siglo XVII. Esta última película fue proyectada ese mismo año en el Vaticano.

Francisco, el primer Papa perteneciente a la Compañía de Jesús, ha manifestado en diversas ocasiones su afinidad con el cine como vehículo de reflexión espiritual.

Ingresó a la orden jesuita con el anhelo de ser misionero en Japón, una vocación que se ve reflejada también en los intereses temáticos de Scorsese.

La gira italiana del ganador del Oscar incluyó una serie de proyecciones en la Casa del Cine de Roma, una clase magistral en el Centro Sperimentale di Cinematografia, y una conversación pública en la Cineteca de Bolonia, como parte del festival Il Cinema Ritrovato.

El director confesó que el llamado del Papa a mostrar a Jesús lo inspiró a escribir un guion sobre la figura de Cristo (Vatican Media/­Handout via REUTERS)

Scorsese rindió homenaje tras la muerte del Papa Francisco

Tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años, Martin Scorsese emitió una declaración en la que expresó su pesar por la pérdida y destacó el legado del Pontífice.

“Hay mucho que decir sobre el significado del Papa Francisco y todo lo que representó para el mundo, la Iglesia y el papado. Dejaré eso a otros”, afirmó el director en un comunicado difundido por Variety.

Y añadió: “Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconocía sus propias fallas. Irradiaba sabiduría. Irradiaba bondad. Tenía un compromiso inquebrantable con el bien”.

El cineasta valoró especialmente la capacidad del Papa para aprender continuamente y perdonar:

“Sabía en su alma que la ignorancia era una plaga terrible para la humanidad. Así que nunca dejó de aprender. Y nunca dejó de iluminar. Abrazó, predicó y practicó el perdón. Un perdón universal y constante”.

El cineasta Martin Scorsese calificó al Papa como “extraordinario” y dijo que su muerte dejó una pérdida “profunda” para él y “inmensa” para el mundo (Vatican Media/­Handout via REUTERS)

Martin Scorsese concluyó su mensaje destacando el impacto personal que la figura del Papa tuvo en su vida.

“La pérdida, para mí, es profunda: tuve la suerte de conocerlo, y extrañaré su presencia y su calidez. La pérdida para el mundo es inmensa. Pero dejó una luz, y esa luz nunca podrá extinguirse”.

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí