La inmunoterapia podría controlar el cáncer de pulmón tras suspender el tratamiento, según expertos

0
82
Los pacientes que abandonan la inmunoterapia aún experimentan control del cáncer durante meses, incluso años, después de suspender el tratamiento

(Dennis Thompson – HealthDay News) — La inmunoterapia podría ayudar a mantener a raya el cáncer de pulmón durante meses o incluso años, tras el abandono del tratamiento debido a los efectos secundarios, señala un estudio reciente.

Los inhibidores de puntos de control inmunitario esencialmente quitan los frenos del sistema inmunitario, dándole rienda suelta para cazar y matar las células cancerosas.

Desafortunadamente, esta hiperestimulación del sistema inmunológico también puede causar efectos adversos como neumonía, inflamación del colon o daño hepático, momento en el que las personas dejan de tomar los medicamentos.

Pero los nuevos resultados indican que el sistema inmunitario sigue atacando al cáncer incluso si los inhibidores de puntos de control inmunitario se han eliminado del régimen de tratamiento de una persona.

El cáncer de pulmón de los pacientes tardó en promedio 13 meses en propagarse después de interrumpir el tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario (Penn Medicine)

En promedio, el cáncer de pulmón de los pacientes tardó casi 13 meses en comenzar a propagarse de nuevo después de que abandonaron la inmunoterapia, reportaron los investigadores en la edición del 18 de abril de la revista Clinical Cancer Research.

Esos pacientes también sobrevivieron 3 años y medio en promedio tras dejar de recibir inhibidores de puntos de control inmunitario, reportaron los investigadores.

Cuanto más tiempo tomaba una persona los fármacos, mejor era su resultado tras dejar de tomarlos, encontró el estudio.

“Estos resultados sugieren que los pacientes pueden experimentar un control prolongado de la enfermedad y una supervivencia tras suspender el tratamiento debido a la toxicidad o si los efectos secundarios están afectando a su calidad de vida”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Frederica Pecci, investigadora del Instituto Oncológico Dana-Farber, en Boston.

La activación del sistema inmunitario mediante la inmunoterapia puede provocar inflamación en otros órganos, lo que obliga a interrumpir el tratamiento en algunos casos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre un 3 y un 12 por ciento de los pacientes tratados con un solo inhibidor de puntos de control inmunitario deben interrumpir el tratamiento debido a efectos secundarios graves, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Esa cifra aumenta hasta el 25% si las personas son tratadas con dos de los fármacos.

“Cuando la inmunoterapia activa el sistema inmunitario, el objetivo es dirigirse selectivamente a las células cancerosas. Pero esta activación también puede provocar inflamación en otros órganos”, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Mark Awad, jefe de oncología torácica del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, en la ciudad de Nueva York.

“Cada vez que vemos estos efectos secundarios, nos preguntamos si debemos seguir administrando inmunoterapia o si debemos suspender el tratamiento de forma temporal o permanente”, dijo.

Para ver si la inmunoterapia sigue funcionando incluso después de que se suspende, los investigadores evaluaron los datos de casi 2.800 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado a quienes se les recetaron inhibidores de puntos de control inmunitario.

Tras suspender la inmunoterapia, los pacientes pueden experimentar un control prolongado del cáncer y sobrevivir más tiempo, incluso sin tratamientos adicionales (Imagen Ilustrativa Infobae)

De esos pacientes, alrededor de un 10 por ciento tuvieron que suspender la inmunoterapia debido a efectos secundarios graves.

Los resultados mostraron que cuanto más tiempo una persona podía soportar tomar inhibidores de puntos de control inmunitario, mejores eran sus resultados en promedio una vez que dejaban de tomar los medicamentos:

Aquellos que dejaron el tratamiento después de menos de tres meses vieron su cáncer estancado durante seis meses y sobrevivieron durante casi 22 meses.

Aquellos que recibieron de tres a seis meses de tratamiento tuvieron su cáncer estancado durante 14 meses y sobrevivieron durante casi 43 meses, o tres años y medio.

Aquellos que recibieron más de seis meses de tratamiento tuvieron su cáncer estancado durante 26 meses y sobrevivieron durante 87 meses, más de 7 años.

Los inhibidores de puntos de control inmunitario ayudan a activar el sistema inmunitario para atacar el cáncer, pero su uso puede desencadenar efectos secundarios graves (Imagen Ilustrativa Infobae)

El equipo también “identificó características clínicas y patológicas que pueden ayudar a los médicos a comprender mejor qué pacientes pueden beneficiarse durante más tiempo sin ningún tratamiento adicional tras suspender la toxicidad”, dijo Pecci.

A veces, los pacientes pueden seguir tomando inhibidores de puntos de control inmunitario durante un poco más de tiempo si sus síntomas se pueden controlar con esteroides u otros medicamentos antiinflamatorios, apuntaron los investigadores.

De hecho, el estudio mostró que el uso de esteroides u otros fármacos inmunosupresores durante el tratamiento no afectó la duración de la supervivencia de los pacientes después de que se abandonó la inmunoterapia.

“Nuestro estudio puede servir como un recurso valioso para respaldar a los médicos en las complejas consideraciones de la interrupción del tratamiento”, añadió Pecci.

Más información

El Instituto Nacional del Cáncer ofrece más información sobre los inhibidores de puntos de control inmunitario.

FUENTE: Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (American Association for Cancer Research), comunicado de prensa, 18 de abril de 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Fuente: https://www.infobae.com/america/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí