Varios diplomáticos y trabajadores de la embajada de Venezuela en México se encuentran detenidos en El Peñón, un módulo policial de reclusión en Caracas, entre ellos un funcionario de carrera diplomática, Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de esa embajada, también el de administración Benedicto Alvarado; la consejera comercial, Yaimara Giménez; y el primer y segundo secretario respectivamente Gustavo Sánchez y Jairo Ramírez.
Cuando a uno de los comandantes del intento de golpe del 4F 1992, Francisco Javier Arias Cárdenas, le dieron cese de funciones como embajador de Venezuela en México, en sustitución fue enviada a ocupar el cargo Stella Marina Lugo Betancourt de Montilla, quien desencadenó la destitución de todo el personal diplomático o no, que en dicha embajada tuvo relación con el saliente embajador.
Fueron detenidos por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) a solicitud de la actual embajadora en México, Stella Marina Lugo Betancourt de Montilla. La excusa formal para detenerlos sería la pérdida de seis millones de dólares por cobros irregulares por trámites migratorios que fueron pagados en criptomonedas.
Esos trámites son hechos por casi todas las dependencias consulares y diplomáticas de Venezuela en el mundo, muchos cobros en efectivo que nadie sabe a dónde se destinan. En tal caso, el negocio por cobro de pasaportes consulares, por lo que debería responder Arias Cárdenas y no solo su equipo de trabajo.
Stella Lugo de Montilla con la presididenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Aun así, hace unos días el PSUV lo incluyó en la lista nacional de candidatos a diputados del parlamento. “La verdadera razón en la guerra interna política que hay en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde Lugo de Montilla es parte de un clan que enfrenta a Arias Cárdenas, quien estuvo cinco años como embajador, hasta noviembre 2024”, le dice a Infobae una fuente relacionada con la embajada de Venezuela en México.
Cuando Nicolás Maduro la envió como embajadora a Buenos Aires, en el 2019, Stella de Montilla presentó problemas, por estar “acusada de facilitar operaciones de lavado de narcotraficantes caribeños” por lo que tenía prohibición de entrada a Argentina; durante tres años el entonces presidente Alberto Fernández no le reconoció el status de embajadora, hasta el 2022.
Con el nombramiento de Javier Milei como presidente argentino, Lugo de Montilla debió abandonar el país y Maduro la envió como embajadora a México, donde inicialmente se le presentó el mismo problema de reconocimiento.
Una fuente de la embajada le dijo a Infobae que “fue gracias al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien intercedió ante la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que reconociera a Lugo de Montilla”.
El Director de la DGCIM es el MG Javier José Marcano, funcionario diplomático en el avión
Lo esposaron en el avión
Alvarado, Giménez Sánchez y Ramírez, quienes formaron parte del equipo de Arias Cárdenas, incluso desde que él fue gobernador en el estado Zulia, fueron detenidos el 1 de marzo 2025, siendo trasladados al comando de la región de Defensa Integral (ZODI) del Zulia y luego a la cárcel El Peñón en Caracas. El padre de Jairo Ramírez estuvo en la embajada años antes.
En diciembre pasado, Perfetto Alexandrow viajó a Venezuela, a causa del fallecimiento de su padre y se regresó a México. Luego, el 21 de marzo, fue enviado por Stella de Montilla, con una valija diplomática, pero la intención es que a su llegada lo esperaran funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Ni siquiera le permitieron bajarse del avión, le dice a Infobae una fuente que pide mantener su nombre en reserva, destacando que “los funcionarios subieron al avión, antes de que Aldo Perfetto alcanzara a descender y ahí mismo lo esposaron. No le dieron información a su familia, lo mantuvieron en desaparición forzada durante más de 15 días”.
Francisco Arias Cárdenas cuando fue recibido por el entonces presidente de México, Manuel López Obrador
El silencio de Arias
A través del portal PuntoDeCorte se reveló que el ex embajador Arias Cárdenas le reveló a su equipo de confianza que “hay una campaña contra él, y responsabiliza a Diosdado Cabello, temiendo incluso por su seguridad”.
El problema se habría suscitado cuando Arias a finales del año pasado manifestó que sería candidato a la gobernación del estado Zulia e incluso pretendió postularse a la selección primaria en el PSUV, recibiendo la orden de no hacerlo; posteriormente Diosdado Cabello anunció que ninguno de los aspirantes podía postularse, porque la decisión final la tenía la cúpula del partido de gobierno.
Luego del 1 de marzo, cuando fueron detenidos los cuatro funcionarios que lo habían acompañado en la Gobernación y luego en la embajada de México, Arias Cárdenas le dijo a su equipo de trabajo, según revela PuntoDeCorte, que suspendieran la campaña porque Nicolás Maduro no le contestaba el teléfono, lo que indicaba que el próximo detenido sería él.
Una mujer, parte del personal local de la embajada de Venezuela en México, con más de 30 años laborando, también fue destituida de manera irrespetuosa y arbitraria por la embajadora Stella Marina Lugo de Montilla, en la arremetida que desencadenó contra todo el personal que estuvo a cargo del ex embajador y teniente coronel Francisco Javier Arias Cárdenas.
Lo insólito de la destitución del personal local, es lo ocurrido con la mujer mencionada, que sería sobrina del fallecido economista y expresidente durante siete años del Banco Central de Venezuela, Domingo Maza Zavala; el personal local de una embajada no son funcionarios de confianza del diplomático de turno.
Lugo de Montilla no es una diplomática de carrera, ni siquiera cuenta con estudios mínimos calificados al respecto; como muchos de la revolución bolivariana ha pretendido llenar los vacíos de preparación abultando los currículos sin soportes reales.
A la destitución de personal que tenía 30 o 40 años en la embajada de Venezuela en México, se le agrega que Stella de Montilla ingresó a varios de sus familiares, incluyendo algunos señalados por corrupción.
“Una mujer de su familia que la Stella Lugo llevó a la embajada bajó a anunciar el despido del personal diciendo que “ella no los necesita, porque trajo su propio equipo”. Es inaudito ese trato despectivo hacia el personal que lanzó a la calle”, revela a Infobae una persona relacionada con esa embajada en México.