Se vende la Ferrari de Michael Schumacher ganadora en Mónaco y campeona en 2001: el impactante precio que pagarían

0
38
Michael Schumacher rumbo al triunfo en Mónaco 2001 (RM Sotheby’s)

Luego de cortar la peor sequía de títulos de Pilotos en la Fórmula 1 para Ferrari, Michael Schumacher siguió haciendo historia con la Scuderia. En 2001 conquistó su segundo campeonato con La Rossa y el cuarto de su cuenta personal. Uno de los monopostos que usó para conseguir más gloria tiene una historia muy especial y estará disponible en una subasta.

Schumi llegó a Ferrari en 1996 y, si bien peleó por el cetro en 1997 y 1998, recién en 2000 pudo devolverle el Campeonato Mundial de Conductores al equipo de Maranello. Al año siguiente el alemán y su compañero de equipo, Rubens Barrichello, emplearon el modelo F2001, cuyo chasis numero 211 es publicado por el sitio especializado en subastas RM Sotheby’s.

Ese chasis, que en principio estaba destinado a ser un vehículo de reserva, terminó desempeñando un papel crucial en algunos de los momentos más memorables de aquel certamen. En esa época en la categoría no existían los límites presupuestarios y aún era posible llevar a las carreras el auto muleto (o suplente), en caso de que alguno de los “titulares” tuviesen algún choque y no hubiese tiempo para repararlo.

En esa condición, el chasis 211 fue inicialmente enviado al Gran Premio de Mónaco, es decir, sin planes de ser utilizado en competición. Sin embargo, un incidente durante los entrenamientos obligó a Schumacher a recurrir a este monoplaza. Durante la sesión del sábado, el Kaiser dañó la suspensión trasera de su coche principal al rozar las barreras en la curva de Portier. Esto llevó al equipo a confiar en el vehículo de reserva, que había sido previamente probado por el piloto de pruebas Luca Badoer en la pista del equipo en Fiorano y utilizado brevemente en los entrenamientos libres del Gran Premio de España. A pesar de las circunstancias, Schumacher logró clasificar en la segunda posición.

Los mejores momento del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 de 2001 que fue ganado por Michael Schumacher a bordo de la Ferrari F2001

El día de la carrera en el Principado, el chasis 211 demostró su valía. Schumacher se benefició de un problema técnico en el McLaren-Mercedes de David Coulthard, quien había conseguido la pole position, pero no pudo arrancar al inicio de la prueba. Esto dejó al alemán en la posición de privilegio, seguido de Rubinho Barrichello, y el finlandés Mika Hakkinen, con el otro McLaren-Mercedes, quien tuvo una lucha por el segundo puesto con el brasileño, quien prevaleció.

Schumacher, por su parte, lideró cómodamente la carrera. En declaraciones posteriores, el piloto admitió que la falta de presión lo llevó a desconcentrarse en algunos momentos, llegando incluso a mantener conversaciones con el director técnico Ross Brawn durante la competencia. “Es bastante agotador conducir en esta situación. No hay presión de nadie más, pero pasas mucho tiempo solo preocupándote por la fiabilidad”, comentó Schumacher. Finalmente, redujo la velocidad en la última vuelta para permitir que Barrichello se acercara, creando una imagen icónica de ambos coches cruzando la meta con una diferencia de apenas 0,431 segundos.

El chasis 211 no solo destacó en Mónaco, sino que también jugó un papel crucial en el Gran Premio de Hungría, donde Schumacher aseguró matemáticamente su cuarto título mundial. Este circuito, que al igual que Mónaco requiere configuraciones de alta carga aerodinámica, fue el escenario perfecto para que la Ferrari F2001 demostrara nuevamente su superioridad. Schumacher obtuvo la pole position número 41 de su carrera y lideró 71 de las 77 vueltas de la carrera, cediendo el liderazgo solo en las paradas en boxes.

El chasis 211 con el que Schumacher conquistó su cuarto título mundial (Crédito: @rmsothebys)

Esta victoria no solo consagró a Schumacher como campeón del mundo, igualando los cuatro títulos de Alain Prost, sino que también aseguró el Campeonato Mundial de Constructores para Ferrari. Además, el alemán se convirtió en el segundo piloto en la historia de la escudería en ganar títulos consecutivos, un logro que solo había sido alcanzado por Alberto Ascari en 1952 y 1953.

El chasis 211 tuvo otras apariciones destacadas a lo largo de la temporada. Fue utilizado en la clasificación de los Grandes Premios de Europa y Francia, así como en la carrera de Hockenheim, donde sufrió un problema con la bomba de combustible. También fue empleado como coche de reserva en el Gran Premio de Canadá, donde Barrichello lo utilizó para clasificar en la quinta posición tras un accidente con su monoplaza principal.

Ahora, este icónico vehículo será subastado en Mónaco, aprovechando la atención mediática del Gran Premio de F1. Esta Ferrari F2001 cuenta con un motor V10 de 820 caballos de fuerza, capaz de alcanzar las 17.000 revoluciones por minuto (RPM). Ross Brawn, quien fue el cerebro técnico del equipo en esa época, describió este modelo como “el mejor coche que hemos producido desde que estoy en Maranello”.

La subasta del monoplaza podría superar la suma de cinco millones de euros. Otros autos empleados por Michael Schumacher para coronarse en Ferrari fueron conducidos por argentinos. Una de las F2004, el modelo del séptimo y último título del Kaiser, lo manejó Carlos Alberto Reutemann a fines de ese año en la pista de la Scuderia en Fiorano. Y otro chasis similar se encuentra en nuestro país, ya que fue comprado en su momento por Gregorio Pérez Companc y uno de sus hijos, Luis, suele empuñar su volante en eventos de autos clásicos, y en 2017 giró en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez.

MÁS FOTOS DE LA FERRARI QUE SE SUBASTA:

Pasaron 24 años y el monoplaza luce impecable (Crédito: @rmsothebys)

El coche se vende con su motor V10 de 800 caballos (Crédito: @rmsothebys)

Schumi consiguió nueve triunfos en 2001 (Crédito: @rmsothebys)

El detalle que comprueba la originalidad del chasis 211 (Crédito: @rmsothebys)

En esa época los motores V10 eran una sinfonía (Crédito: @rmsothebys)

La butaca empleada por Schumacher y Barrichello, ya que el chasis 211 fue muleto (Crédito: @rmsothebys)

Otra toma del cockpit o interior del monoplaza (Crédito: @rmsothebys)

En esos años los coches no tenían muchos aditamentos aerodinámicos (Crédito: @rmsothebys)

El volante con los controles del coche (Crédito: @rmsothebys)

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí