Los expertos advirtieron sobre el uso de una prenda para los vuelos: qué usar en su lugar para evitar riesgos

0
34
Expertos advierten que ropa ajustada afecta circulación y drenaje linfático en vuelos (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Las calzas se convirtieron en una de las prendas más habituales entre los pasajeros de avión por su comodidad y flexibilidad. Se valoran por su elasticidad, ligereza y versatilidad.

Pero esa misma comodidad podría estar escondiendo una serie de riesgos médicos y de seguridad que fueron destacados por médicos vasculares, expertos en sistema linfático y especialistas en seguridad aérea.

Según un artículo del HuffPost, varios profesionales coinciden en que las calzas no son la mejor opción para permanecer sentado durante horas dentro de una cabina presurizada a gran altitud.

Permanecer sentado en vuelos largos puede causar trombosis venosa profunda (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Durante un vuelo, los pasajeros permanecen inmóviles por períodos prolongados, a menudo en asientos estrechos que dificultan el movimiento. Esta inmovilidad, combinada con la ropa ajustada, puede afectar negativamente la circulación y el drenaje linfático.

El Dr. Hugh Pabarue, especialista en venas de Metro Vein Centers, advirtió al HuffPost que la ropa como las calzas o los jeans ajustados limita el flujo sanguíneo, especialmente si comprime zonas sensibles como la cintura, los muslos y los tobillos.

“La ropa que usamos cuando volamos puede afectar significativamente nuestra circulación”, sentenció el experto en diálogo con los medios.

Según Pabarue, permanecer sentado por varias horas provoca acumulación de sangre en las piernas, lo que puede derivar en una trombosis venosa profunda (TVP), una condición grave en la que se forma un coágulo en una vena profunda.

También pueden aparecer síntomas como entumecimiento, hormigueo y dolor, vinculados a cuadros como el síndrome compartimental y la meralgia parestésica. Ambos están relacionados con la presión excesiva en tejidos musculares y nerviosos.

El Dr. Peter J. Pappas, cirujano vascular del Centro para la Restauración de Venas, coincidió en que la descompresión de la cabina y la falta de movimiento intensifican la hinchazón de piernas y tobillos. “Estar sentado en una silla vertical durante más de dos horas siempre provoca algo de hinchazón”, señaló al medio.

Ambos médicos subrayaron que, aunque no todas las calzas generan los mismos efectos, se debe evitar cualquier prenda que apriete zonas donde suele acumularse líquido durante los vuelos.

Fibras sintéticas en calzas representan riesgo en emergencias aéreas, dice Christine Negroni (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Sistema linfático bajo presión

El impacto de la ropa ajustada no se limita al sistema venoso. La experta en drenaje linfático Lara Henderson señaló al HuffPost que las calzas pueden obstruir el flujo linfático, especialmente en vuelos, donde el cuerpo está inmovilizado en un entorno reducido.

“En el caso de estar sentados en un entorno generalmente estrecho y con poco movimiento, puede crear una especie de efecto torniquete en el sistema linfático. Por lo tanto, en lugares donde la ropa es más ajustada en una zona que en otra, se dificulta el flujo linfático”, explicó.

El sistema linfático superficial se ubica justo debajo de la piel y depende de una circulación fluida para eliminar el exceso de líquidos. Cuando ciertas zonas del cuerpo se comprimen de manera irregular el drenaje se interrumpe. Según Henderson, esto afecta sobre todo a personas con tendencia a la retención de líquidos o a quienes padecen linfedema.

Riesgos ante emergencias aéreas: el fuego y las fibras sintéticas

Más allá de los problemas médicos, algunos especialistas en seguridad han comenzado a advertir sobre los peligros que representa el material de los leggings en caso de un accidente aéreo.

Christine Negroni, investigadora de incidentes de aviación explicó a HuffPost que estas prendas están fabricadas con fibras sintéticas derivadas del petróleo, lo cual es problemático en situaciones de emergencia donde existe riesgo de incendio.

“Se va a calentar mucho, se derretirá en la piel o causará quemaduras graves, y eso afectará tu capacidad para escapar del avión. En otras palabras, si no sufres daños que impidan salir del avión, podrías verte afectado por el incendio”, advirtió.

Materiales naturales como algodón o lana reducen riesgo de quemaduras en avione (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

De acuerdo con Negroni, muchos aterrizajes de emergencia son técnicamente sobrevivibles, pero las condiciones dentro del avión pueden cambiar drásticamente si el combustible entra en combustión.

En esos escenarios, la ropa sintética puede reducir drásticamente las posibilidades de evacuación al inmovilizar o herir al pasajero. Por eso recomienda prendas de fibras naturales como algodón o lana, que ofrecen menor riesgo de quemaduras graves.

Las alternativas: prendas de compresión médica y ropa suelta

A pesar de las advertencias, los expertos consultados por HuffPost también ofrecieron soluciones. El Dr. Pappas recomendó el uso de medias de compresión de grado médico, especialmente diseñadas para vuelos.

Val Oliveira, fundador y director ejecutivo de Brazilian Lymph Spa, también destacó las ventajas de estas prendas frente a la ropa ajustada común. “Están diseñadas para aplicar una presión suave que favorece el ascenso de la sangre y el líquido linfático, evitando su acumulación en las extremidades inferiores”, explicó.

Añadió que existen versiones de compresión elaboradas con lana o bambú, materiales más seguros que los sintéticos frente al fuego.

Por otro lado, los pantalones deportivos holgados y transpirables -como los joggings- también se presentan como una alternativa válida. Permiten libertad de movimiento, no interfieren con la circulación y reducen el riesgo de hinchazón.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí