Su deceso representa un golpe y ha causado estupor en aquellos que profesan la religión cristiana. Un poco porque iba dando pequeños pasos hacia adelante en materia física, pero también porque sucede a escasas horas de haber celebrado las Pascuas de Resurrección, una de las fiestas más importantes del credo católico.
El mismo domingo, en horas cercanas al mediodía, Francisco protagonizó su última aparición pública. Quienes estaban en la Plaza de San Pedro y aquellos que lo siguieron la ceremonia por televisión lo observaron débil, como venía sucediendo desde que empezó 2025, y una vez más en silla de ruedas dada su imposibilidad de movilizarse por sus propios medios, pero no perdían las esperanzas ni la fe de que pudiera superar este nuevo inconveniente.
Mirá También La muerte del Papa Francisco: qué dice el comunicado que anunció la noticia más dolorosa
Una vez que fue retirado y llevado al interior del Vaticano no hubo más noticias acerca de su estado. Lo que se sabría después llegaría de la mano del comunicado dado a conocer por el Camarlengo Kevin Farrell, quien dejó a todos asombrados al anunciar el fallecimiento del Sumo Pontífice, máxima autoridad Católica, ocurrido a las “7:35 de Roma”, es decir a las 2:35 de la mañana de Buenos Aires. Qué sucedió en el medio es la gran pregunta que se hacen todos en este momento.
LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO: ASI FUERON SUS ULTIMAS HORAS EN LA RESIDENCIA DE SANTA MARTA
Lo que se sabe hasta ahora es que después de participar de la celebración pascual, Francisco, cuyo nombre “civil” era orge Bergoglio, fue trasladado a la residencia de Santa Marta, en donde sufrió la crisis sanitaria que derivó en su deceso. Al momento, no existe información de que haya existido o se haya intentado una internación de urgencia. Hace menos de un mes salió de un hospital donde había estado muy grave.
Cómo comunicar un hecho de esta magnitud es otro tema que preocupa y pone en un estado de tensión a quienes están encargados de esa tarea. Se encargó el camarlengo Farrel, quien puso en palabras lo que sentía el catolicismo en ese momento. La muerte de Francisco abre una necesidad: la de encontrar un nuevo Papa, elección que se hará siguiendo todos los pasos que decide el Vaticano para estos casos. Una vez más debe salir humo blanco de la chimenea y otra vez se escuchará a alguien decir “Habemus Papa”, uno de los momentos de mayor felicidad para la Argentina en los últimos años cuando aquella vez esa frase fue acompañada por algo que sonó parecido a “Bergoglium”.
Mirá También Se separó Damián De Santo: la decisión que tomó con su esposa
Fuente: https://www.paparazzi.com.ar/