La energía que viene: minería, transición y desarrollo

0
129
Nuevamente, El Tribuno pone en marcha el ciclo de conferencias “Hablemos de lo que viene” dedicado a la minería, una iniciativa que se consolida como espacio de reflexión, análisis y construcción de conocimiento sobre una de las industrias estratégicas para el desarrollo regional y nacional.

Nuevamente, El Tribuno pone en marcha el ciclo de conferencias “Hablemos de lo que viene” dedicado a la minería, una iniciativa que se consolida como espacio de reflexión, análisis y construcción de conocimiento sobre una de las industrias estratégicas para el desarrollo regional y nacional.

Este año, el eje temático será “La transición energética”, en un contexto global que exige nuevas formas de producir, consumir y conservar la energía. Hoy, se inicia la Semana de la Minería, en la cual El Tribuno desplegará contenidos especiales todos los días a través de sus plataformas gráfica, radial, digital y redes sociales, con entrevistas, análisis y coberturas exclusivas.

El evento central se realizará este jueves, a partir de las 10.30, en el Centro de Convenciones de zona sur, con participación mediante invitación. Allí, destacados referentes de la industria minera y de sectores vinculados compartirán sus visiones y experiencias. El cierre de la semana será con la publicación de un suplemento especial, el próximo domingo 27 de abril, que recopilará lo más destacado del encuentro.

La importancia de este debate cobra especial relevancia en Salta, una provincia que se proyecta como protagonista del nuevo paradigma energético. Actualmente, cuenta con tres proyectos de litio en producción y un amplio portafolio en desarrollo, lo que la posiciona como uno de los principales polos mineros del país. Además, el ambicioso proyecto de cobre Taca Taca, ubicado en la Puna salteña, prevé contratar alrededor de cuatro mil salteños para la construcción de su planta. Estos desarrollos no solo representan una gran oportunidad de empleo, sino que también confirman el potencial de la región para liderar el proceso de transición hacia energías limpias.

Disertantes y temáticas

Durante el encuentro central, se abordarán temáticas clave como el rol del cobre, el litio y las tierras raras en la transición energética, la electromovilidad y las tecnologías limpias. También se debatirá cómo impulsar la producción con innovación, sostenibilidad y responsabilidad social. Entre los expositores confirmados se encuentran:

Disertantes: Manuel Benítez, Alejandra Cardona, Ezequiel Vallejos, José de Castro Alem y Daniel Galli.

Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, disertará sobre “La minería argentina y sus posibilidades en el contexto actual en América Latina”. Con más de 30 años de experiencia, es un referente en derecho minero y gestión de proyectos.

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, hablará sobre “Cómo potenciar el desarrollo a partir del crecimiento minero”. Es especialista en relaciones internacionales con foco en gestión social y ambiental.

Ezequiel Vallejos, director de Asuntos Corporativos de Toyota, presentará la ponencia “Multitecnologías: La estrategia de Toyota para la movilidad sustentable”. Con una extensa trayectoria en la automotriz, lidera actualmente áreas clave como relaciones gubernamentales y comunicación.

También habrá un panel de expertos sobre “Minería en los tiempos de los minerales estratégicos”, que contará con: José de Castro Alem, vicepresidente de la Cámara Minera de Salta y director académico en programas de litio y minería sostenible en UCASAL.

Daniel Galli, director gerente de SMG y director de ASINOA, con una trayectoria minera que se remonta a 1974 y experiencia académica en la UNJu. La jornada será moderada por Daniel Chocobar, diplomado de la Universidad Pompeu Fabra, San Andrés y Torcuato Di Tella, editor general de El Tribuno y conductor de AM 840 Radio Salta, quien ha acompañado este ciclo desde sus inicios.

“Hablemos de lo que viene” nació en 2020 como una apuesta por el debate y la visibilización de temas clave para el desarrollo de Salta y la región. En ediciones anteriores, de la temática minería, se abordaron temas como el aprendizaje de experiencias de países como Chile y Perú (2024), la sostenibilidad en la minería y el nuevo rol de la mujer (2023), y el impacto de la actividad en ámbitos como la educación, el ambiente y la economía (2022).

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí