El Senado tratará Ficha Limpia y se define el futuro de Cristina

0
63
La vicepresidenta Victoria Villarruel impulsará esta semana el tratamiento en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, que prohíbe ser candidato a cargos electivos nacionales a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción. De aprobarse, impediría que se postulen dirigentes como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene sentencia ratificada en doble instancia.

La vicepresidenta Victoria Villarruel impulsará esta semana el tratamiento en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, que prohíbe ser candidato a cargos electivos nacionales a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción. De aprobarse, impediría que se postulen dirigentes como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien tiene sentencia ratificada en doble instancia.

Con el respaldo confirmado de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, el oficialismo se encamina a reunir los votos necesarios para aprobar la norma este jueves.

Los dos senadores de Santa Cruz eran señalados por sus pares de la Cámara alta, por fuentes del Gobierno y por dirigentes de la oposición no kirchnerista como los únicos en duda para alcanzar los 37 votos para el quorum y para que se pueda aprobar una ley como Ficha Limpia, que al ser de naturaleza electoral, requiere mayoría agravada.

La iniciativa ya fue aprobada en Diputados y se espera que no sufra modificaciones para evitar que vuelva a tratarse en la cámara de origen.

Ficha Limpia es una de las prioridades legislativas que planteó el presidente Javier Milei y se comprometió de manera personal a que sea aprobada, tras una conversación que tuvo con la diputada Silvia Lospennato (PRO), una de las impulsoras más fervientes de la iniciativa.

De sancionarse, la ley complicaría una eventual candidatura nacional de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, sentencia que fue confirmada por la Cámara de Casación y que aún aguarda decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Desde algunos sectores del radicalismo y partidos provinciales, varios senadores manifestaron su intención de incluir más delitos en la ley de Ficha Limpia. Algunos sugirieron sumar condenas por narcotráfico, violencia de género y otros delitos graves que no fueron considerados en la Cámara baja, ya que el oficialismo prioriza avanzar con el texto original de Ficha Limpia para evitar trabas legislativas.

Desde Unión por la Patria (UxP), el bloque peronista anticipó su rechazo, al considerar que el proyecto busca dejar fuera del juego electoral a la exmandataria. Debido a que el bloque tiene 34 bancas sobre 72, todo el arco no K debería estar unido para alcanzar esa mitad más uno del pleno que se requiere para iniciar el debate y conseguir la aprobación.

En caso de realizarse cambios, la iniciativa debería regresar a Diputados para su aprobación definitiva, lo que podría retrasar su implementación y generar preocupación sobre su efectividad.

La ley de Ficha Limpia busca modificar las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos, impidiendo que aquellos con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública puedan postularse, como es el caso de Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí