El Gólgota: camino de fe y reflexión en un paisaje inigualable

0
77
Si hay un lugar emblemático en la provincia de Salta para vivir el Vía Crucis, ese es sin duda el cerro Gólgota, también conocido como “La Cruz”, en Campo Quijano. Este Viernes Santo, cientos de fieles se congregaron para subir los 1866 metros de altura del cerro —con un desnivel moderado, pero exigente— en una jornada cargada de devoción, espiritualidad y reflexión.

Si hay un lugar emblemático en la provincia de Salta para vivir el Vía Crucis, ese es sin duda el cerro Gólgota, también conocido como “La Cruz”, en Campo Quijano. Este Viernes Santo, cientos de fieles se congregaron para subir los 1866 metros de altura del cerro —con un desnivel moderado, pero exigente— en una jornada cargada de devoción, espiritualidad y reflexión.

A pesar del esfuerzo físico, en aproximadamente una hora muchos logran alcanzar la cumbre, especialmente quienes están más acostumbrados a la caminata. Para otros, el ascenso puede tomar algo más de tiempo. Sin embargo, más allá del cansancio, lo que se vive durante la subida trasciende lo físico: es una experiencia profundamente espiritual.

Este cerro, coronado por una gran cruz blanca que parece bendecir al pueblo y al Valle de Lerma desde las alturas, se convirtió una vez más en el escenario natural de una de las expresiones religiosas más conmovedoras del calendario litúrgico. Las catorce estaciones del Vía Crucis marcan el sendero desde la base hasta la cima, guiando a los peregrinos por un camino de recogimiento y oración.

El otoño, con sus colores cálidos y su luz suave, acompañó este momento sagrado. Las hojas caídas adornaban los senderos, mientras desde la cima se abría un panorama impactante del Valle de Lerma, que invitaba a la meditación sobre la Pasión de Cristo.

El padre Sergio Chauque, quien acompañó a los fieles en esta peregrinación, destacó: “Es una experiencia muy bonita, porque une a muchas generaciones. Subieron jóvenes, familias completas, personas mayores… todos llevados por la misma fe. Es una historia que sigue viva, que heredaron de sus padres y que hoy renuevan sus hijos”.

También reflexionó sobre el sentido más profundo de la cruz en estos tiempos: “Subir este cerro no es solo un acto devocional. Es acompañar a Cristo en su entrega, pero también encontrarse con tantos que hoy siguen crucificados: los jóvenes atrapados en las drogas, los ancianos en soledad, las mujeres víctimas de violencia, los pobres y olvidados. Este camino nos invita a reconocerlos, a caminar con ellos, a resucitarlos con nuestra ayuda, con nuestra presencia, con nuestro amor”.

Así, la jornada en el cerro Gólgota fue mucho más que una peregrinación. Fue una oportunidad para renovar la fe, revivir la esperanza y compartir el sufrimiento de tantos, en un entorno natural que potencia el silencio, la introspección y el compromiso cristiano.

La cruz del cerro es blanca. Fue instalada allí en esa cumbre natural hace varias décadas. Es la peregrinación tradicional en cada fecha especial del calendario católico. Los peregrinos que ascendieron a su cima tenían diferentes edades. Familias que llevaron a sus pequeños y también a sus adultos. Cada rezo invitaba a la reflexión en este marco de naturaleza viva. Desde lo alto al final del rezo comunitario, las nubes quedaron inmóviles por un momento, los rayos del sol de la mañana adornaron el cerro, y la verde naturaleza adornó el cuadro de la pasión cristiana de esta comunidad.

Recomendable para el próximo y los años venideros como el espacio y el momento de encontrarse con el cielo.

Rezo comunitario

La cruz del cerro es blanca. Fue instalada allí en esa cumbre natural hace varias décadas. Es la peregrinación tradicional en cada fecha especial del calendario católico. Los peregrinos que ascendieron a su cima tenían diferentes edades. Familias que llevaron a sus pequeños y también a sus adultos. Cada rezo invitaba a la reflexión en este marco de naturaleza viva.

Desde lo alto al final del rezo comunitario, las nubes quedaron inmóviles por un momento, los rayos del sol de la mañana adornaron el cerro, y la verde naturaleza adornó el cuadro de la pasión cristiana de esta comunidad.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí