Reclamo de un productor: “Basta de matar al campo, que es un motor que está funcionando, aún con el freno de mano puesto”

0
32
“Estamos en época de decidir cuánto, y cómo vamos a sembrar trigo y con qué paquete tecnológico. Tenemos los perfiles llenos de humedad, pero también incertidumbre”, advirtió el productor agropecuario Juan Félix Rossetti (Revista Chacra)

“Estamos esperando el cambio prometido”, señaló en Chacra Agro Continental el productor agropecuario autoconvocado Juan Félix Rossetti, desde Santa Fe, y aseguró que la incertidumbre que atraviesa el sector en la antesala de la siembra de trigo, va en contra de una oportunidad que se presenta en la campaña de granos finos 2025/26, que es “el buen perfil hídrico de los suelos”.

“Estamos en época de decidir cuánto, y cómo vamos a sembrar trigo y con qué paquete tecnológico. Tenemos los perfiles llenos de humedad, pero también incertidumbre. Sería muy bueno que nos prueben, que nos digan: ‘Le sacamos la retención al trigo, pero ustedes siembren más, produzcan más’”, planteó Rossetti, y planteó la curva de Laffer como ejemplo del efecto positivo que podría tener una baja de impuestos en la producción agropecuaria.

La curva de Laffer es un concepto económico que sugiere que hay un nivel de tasa impositiva que maximiza la recaudación del gobierno, pero a medida que los impuestos superan un cierto punto, la recaudación fiscal comienza a disminuir.

Rosseti se reconoce como libertario y apoya el gobierno de Javier Milei, no obstante, fue crítico: “el presidente no tiene gente que lo asesore bien sobre el potencial del campo” (Revista Chacra)

Rossetti, quien se define como un “libertario de la primera hora”, y apoya la gestión del presidente de la Nación, Javier Mieli, subraya que “si se eliminaran las retenciones al trigo, el productor saldría a hacer una inversión más importante, no solo en cantidad sembrada, sino en fertilización y tecnología”. En ese sentido, el productor santafesino, mencionó a Brasil como un modelo a seguir: “Nos pasó por arriba porque no le pone la pata encima al campo. Allá una cosechadora vale 30% menos y el productor no paga retenciones. Acá producimos con maquinaria obsoleta y rutas en mal estado”.

Puntualizó, además, que “el productor se ve afectado por la falta comprensión política en la Argentina, a pesar de tener los mejores campos, el mejor clima, y los mejores productores”.

A pesar de reconocerse como libertario y de apoyar al gobierno actual, fue muy crítico con algunas decisiones: “cuando ves que el conductor del colectivo se equivoca, hay que advertirlo. El presidente no tiene gente que lo asesore sobre el potencial del campo”. Además, denunció una carga fiscal desmedida y que para él “las retenciones son un saqueo” para financiar el proceso de cambio argentino. Rossetti pidió: “Basta de matar al campo, que es un motor que está funcionando, pero con el freno de mano puesto”.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí