Cómo saber a quiénes sigo en Instagram y cómo dejar de seguirlos

0
37
Este proceso es sencillo y no requiere descargas externas. (Foto: REUTERS/Francis Mascarenhas/File Photo)

Muchas personas no logran identificar con precisión a quiénes siguen en redes sociales, como Instagram. Con la dinámica acelerada de aceptación de solicitudes, sugerencias automatizadas y cuentas seguidas por impulso o moda, se vuelve habitual acumular una larga lista de contactos cuya presencia pasa inadvertida.

En este contexto, revisar la lista de personas a quienes se sigue en la red social se vuelve una tarea necesaria tanto para quienes buscan organizar su entorno digital como para aquellos que pretenden limitar su exposición a ciertos contenidos.

La red social de Meta ofrece herramientas para facilitar este control, aunque muchas veces pasan desapercibidas o no se utilizan de forma sistemática. Se explican las claves para entender cómo identificar y eliminar cuentas seguidas en esta red social.

Cómo ver la lista de personas seguidas en Instagram

Hay que acceder al perfil personal en la aplicación. (Foto: Europa Press)

Para revisar a quiénes se sigue en Instagram, es necesario ingresar primero al perfil personal desde la aplicación o la versión web. Una vez allí, debajo del nombre de usuario, se encuentra el número de “seguidos”. Al pulsar sobre esa cifra, se despliega una lista completa que incluye a todas las cuentas que el usuario ha decidido seguir.

La lista puede ordenarse de diferentes maneras. Instagram permite filtrar por orden cronológico, mostrando las cuentas seguidas más recientemente o aquellas seguidas en primer lugar.

Además, ofrece un acceso directo a categorías como “cuentas con las que menos interactuás” o “las que aparecen más en el inicio”, lo cual puede facilitar decisiones respecto a qué vínculos mantener y cuáles revisar.

Qué herramientas ofrece Instagram para gestionar los perfiles seguigos

Este proceso se hace con cada cuenta de Instagram. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Instagram incorporó funciones específicas que permiten detectar con facilidad las cuentas que podrían ser irrelevantes o inactivas. Al acceder a la sección “Siguiendo”, el sistema clasifica automáticamente algunos perfiles en dos listas: “Con los que menos interactuás” y “Más mostrados en el inicio”.

Esta segmentación se basa en patrones de comportamiento como la frecuencia de likes, comentarios o visualizaciones de historias. Además, dentro de cada perfil seguido, existe un botón de “Siguiendo” que se puede pulsar para desplegar opciones como “Silenciar”, “Agregar a la lista de mejores amigos” o “Dejar de seguir”.

Estas funciones ayudan a gestionar el contenido sin necesidad de cortar por completo la conexión, permitiendo una depuración gradual del entorno digital.

Cómo dejar de seguir a varias cuentas de forma masiva en Instagram

Es crucial no descargar programas de terceros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La red social no ofrece, hasta el momento, una función nativa que permita dejar de seguir múltiples cuentas al mismo tiempo. Sin embargo, existen estrategias para realizar esta tarea con rapidez.

Una de ellas consiste en utilizar la vista de lista de seguidos y proceder a revisar cuenta por cuenta, tocando en el botón “Siguiendo” y eligiendo la opción “Dejar de seguir”.

Otra forma consiste en apoyarse en aplicaciones de terceros que dan funcionalidades para gestionar seguidos y seguidores de forma masiva. No obstante, es clave mencionar que el uso de este tipo de herramientas implica otorgar acceso a los datos personales, lo que representa un riesgo para la privacidad.

Por qué es clave revisar periódicamente a quiénes se sigue en Instagram

Es una forma práctica de organizar el contenido que aparece en el feed. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El seguimiento de cuentas en Instagram influye directamente sobre el contenido que aparece en el feed y las historias. Si un usuario sigue a cientos de cuentas con las que no interactúa, el algoritmo de la plataforma puede mostrar publicaciones menos relevantes o saturar con información poco esencial.

Por ello, revisar los seguidos en la red social de Meta permite ajustar el contenido que se consume, junto a mejorar la experiencia dentro de la aplicación.

Asimismo, en términos de seguridad digital, mantener una lista de seguidos controlada permite detectar cuentas falsas, bots o perfiles que podrían haber cambiado su contenido original por publicaciones no deseadas. Este tipo de auditoría preventiva contribuye a mantener un entorno más seguro y personalizado.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí