Del 15 al 17 de mayo, el Colegio San Alfonso celebrará sus 60 años con un encuentro que promete reunir a referentes nacionales e internacionales para debatir cómo innovar en la escuela del siglo XXI.
Bajo el lema “Los desafíos llegan a las instituciones a través de la innovación”, el Colegio San Alfonso de Salta celebrará sus seis décadas de trayectoria en el nivel secundario con un Congreso Internacional de Innovación Educativa, un evento que reunirá a docentes, directivos, investigadores y representantes de organismos educativos de distintos países.
Axel Rivas.
“Queríamos que los 60 años del colegio no se queden solo en una celebración interna, sino que sirvan como una oportunidad para abrirnos a la comunidad educativa, compartir lo que venimos haciendo y aprender de otras experiencias”, destacó Daniela Juárez, rectora del establecimiento. “Por eso pensamos en un congreso internacional mirando no solo el pasado, sino apostando al futuro”, añadió.
Juárez siguió:”Queremos sentarnos a pensar juntos cómo seguimos enseñando, cómo innovamos desde el aula, cómo acompañamos a nuestros estudiantes en un contexto cambiante”.
María Cortelezzi
El encuentro contará con la participación de figuras destacadas del ámbito educativo como Axel Rivas, profesor e investigador de la Universidad de San Andrés; Agustín Porres, director regional de la Fundación Varkey; María Cortolezzi, subsecretaria de Información y Evaluación Educativa de la Nación; e Ignacio Ibarzabal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación.
“Queríamos voces con experiencia concreta en gestión, en investigación y también en el aula. Por eso combinamos perfiles diversos, desde académicos como Axel Rivas hasta responsables de programas públicos como María Cortolezzi o Gloria Rodríguez”, expresó.
Agustín Porres.
Rivas disertará sobre “La motivación para el aprendizaje. Caminos, dilemas y alternativas” y Porres expondrá “Liderar para transformar”. Además, el sábado 17, en modalidad virtual, la ministra de Educación de CABA, Mercedes Miguel, ofrecerá un conversatorio sobre la reforma de la secundaria y la experiencia de eliminar la repitencia en algunas escuelas porteñas.
“A veces creemos que innovar es tener la mejor tecnología, pero la verdadera innovación ocurre cuando un docente, aún en condiciones difíciles, encuentra una manera distinta de llegarle a sus estudiantes. Y eso pasa todos los días en las aulas argentinas”, planteó la directiva.
Ignacio Irbazábal.
Los talleres de la tarde, que se desarrollarán en la sede del colegio, estarán a cargo de Vanesa de Mier (CONICET) y Gloria Rodríguez (Escuelas en Foco – CABA), y se centrarán en áreas clave como alfabetización, comprensión lectora y enseñanza de la matemática.
“Nos preguntamos constantemente cómo acompañamos a nuestros alumnos en un mundo cambiante. ¿Qué habilidades necesitan? ¿Qué escuela necesitan? Este congreso es una invitación a hacernos esas preguntas juntos”, propuso la rectora.
Vanesa de Mier
Primer congreso
Si bien el colegio ya forma parte desde 2018 de una red de instituciones redentoristas a nivel latinoamericano y mundial, es la primera vez que organiza un evento de estas características. La convocatoria es abierta a docentes, directivos, supervisores y responsables institucionales de todos los niveles, tanto del ámbito público como privado. Se espera la participación de representantes de Brasil y Perú, y ya se han confirmado más de 10 asistentes internacionales.
“Estamos muy entusiasmados porque ya confirmaron su participación referentes de distintas provincias argentinas, y también invitados de Brasil y Perú. Esa mirada amplia nos parece clave para pensar soluciones locales con una visión global”, expresó Juárez.
Mercedes Miguel.
El evento tendrá lugar en el Teatro San Alfonso (Leguizamón y 20 de Febrero) y la sede escolar. El cupo es limitado a 400 asistentes. Por inscripciones y consultas comunicarse al 3874751554.
Se cumplen 60 años educando
El 16 de marzo de 1965 comenzaron las clases del nivel secundario, conocido como Instituto Parroquial San Alfonso. Ese mismo año, el 5 de septiembre, se colocó la piedra fundamental del edificio escolar. Los estudiantes egresaban con el título de Bachiller Perito Mercantil. Desde entonces, ha sido un espacio de formación integral y contención para generaciones de jóvenes.