Este lunes, el Gobierno Nacional y el de Salta dieron inicio a la segunda etapa del Plan Güemes en Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Estas localidades estratégicas no solo son vitales para la integridad territorial, sino que también enfrentan desafíos significativos relacionados con el crimen organizado y el contrabando.
Durante su discurso en la presentación de esta nueva etapa del plan, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó la importancia de actuar en la frontera norte. “Es una zona muy importante para nosotros, porque por acá ingresa casi el 80% de la cocaína que intenta circular en el país. Además,hay un contrabando muy organizado”, enfatizó.
Y añadió: “Entendemos que cada una de estas zonas tiene sus propias características, pero todas tienen bandas criminales a las que vamos a exterminar. Tenemos bien detectada a cada banda y con esa información vamos a ir detrás de ellos. Para que en nuestra frontera no existan bandas criminales que quieran adueñarse del lugar”.
Bullrich además destacó los resultados del Plan Güemes en Orán y Aguas Blancas. “Hemos logrado en pocos meses lo que usualmente tomaría años. Hoy el que era intendente de aguas blancas y miembros de la justicia, que eran parte del problema, están presos. Las autoridades tienen que ser parte de la solución, no parte del problema. Nosotros tenemos que estar del lado del pueblo, de nuestras victimas, de las personas”, manifestó.
A su vez la Ministra de Seguridad señaló que van a declarar zona especial de investigación a Orán y Aguas Blancas, para que los jueces federales y de la justicia salteña tengan más recursos para erradicar a las bandas que siguen en el territorio.
Por último, Patricia Bullrich mencionó que se está trabajando en un convenio con las autoridades de Bolivia para colaborar en el control del tránsito aéreo, con el objetivo de localizar vuelos narcos o del contrabando.